DSpace Repository

Diseño de un programa de protección y prevención contra caídas de su propia altura en los trabajadores de la clínica Medical SAS sede Kennedy.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sierra Segura, Hector
dc.contributor.author Mogollon Castellanos, Monica Matyuri
dc.contributor.author Nieto Rodríguez, Jessica Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá, D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-09-15T21:57:38Z
dc.date.available 2020-09-15T21:57:38Z
dc.date.issued 2019-05-10
dc.identifier.citation Castellanos, M. y Nieto, J. (2019). Diseño de un programa de protección y prevención contra caídas de su propia altura en los trabajadores de la clínica Medical SAS sede Kennedy. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10748
dc.description Diseñar de un programa de protección y prevención contra caídas de su propia altura en los trabajadores de la Cínica Medical SAS sede Kennedy. spa
dc.description.abstract El 11 de abril de 2011 la Clínica empezó como una institución prestadora de servicios de salud con condiciones tecnológicas y científicas, inició sus actividades con los servicios de Hospitalización, Cirugía General, Cirugía Ginecológica, Cirugía Ortopédica, Cirugía Plástica Y Estética, Cirugía Uróloga, Laboratorio Clínico, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Consulta Externa Ambulatoria (Urología, Medicina General, Medicina Interna e Externa, Urología, Terapias Respiratorias, Ginecobstetricia.), y en el mes de septiembre del mismo año se habilitó el servicio de Neurocirugía. En enero de 2012 con solo 10 camas se puso en marcha la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en el mismo año se abrieron los servicios de Neurología, Cirugía de mano y Cirugía Maxilofacial. En abril de 2013 se habilitó el servicio de hemodiálisis con 6 máquinas para pacientes intrahospitalarios y en julio de 2013 se inauguró la asistencia de Hemodinamia, con modernas y amplias instalaciones, dotado con una moderna angiografía. La Clínica Medical S.A.S ha seguido creciendo en instalaciones y en el momento cuenta 150 camas aproximadamente en todos sus servicios. En la actualidad la Clínica Medical SAS cuenta con una planta de personal que está conformada por 30 administrativos, 480 asistenciales de los cuales se encuentra médicos generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, camilleros, 50 operativos entre mantenimiento, servicios generales y guardas de seguridad. Realizando el diagnóstico y analizando los resultados se puede observar que la clínica no cuenta con un programa de protección y prevención contra caídas de la misma altura spa
dc.format.extent 70 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Análisis spa
dc.subject Incidente de trabajo spa
dc.subject Protección spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Riesgo spa
dc.title Diseño de un programa de protección y prevención contra caídas de su propia altura en los trabajadores de la clínica Medical SAS sede Kennedy. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Salud ocupacional spa
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.subject.lemb Caidas (accidentes) spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Alejandra Panqueva, I. Y. (2017). Diseño del progrma de prevención contra caida en alturas, empresa Doña Leche Alimentas S.A. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Andrea Becerra López, L. T. (2017). Identificación de Condiciones y Actos Inseguros Relacionados con Trabajo Seguro en Alturas en el Valle del Cauca. Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingenieria Industrial, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Andrés, M. M. (2018). Determinación de riesgo de trabajo en altura aplicando el método fine en el área de almacenamiento de prefabricados de hormigón. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingenieria, Guayaquil, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Ariza, J. L. (2017). Desarrollo del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas en el Instituto Distrital de las Artes- Idartes, escenario Jorge Eliécer Gaitán. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingenieria, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Byron, G. N. (2017). Elaborar manual de procedimientos de seguridad y salud para disminuir accidentes en Galablue S.A. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingenieria, Guayaquil, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Ceron Espinosa, S. P. (2015). Aplicacion piloto de un programa de ergonomia participativa para la prevencion y control de los factores de riesgo ergonomico en la empresa fabricante de bandas transportadoras. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Salud, Cali. Cespedes, M. J.
dcterms.bibliographicCitation (2017). Programa de Protección y Prevención de Caídas en Alturas en la Empresa Revena SAS. Trabajo de Grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Soacha.
dcterms.bibliographicCitation Clinica Medical SAS. (OCTUBRE de 2018). Clinica Medical . Obtenido de https://clinicamedical.com.co/
dcterms.bibliographicCitation Daissy Carolina Pachón Ladino, D. C. (2016). Comparación de las muertes accidentales por caída de alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. . Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Elvira Consuelo López Lizarazo, Y. M. (2015). Seguridad y salud en el trabajo basada en comportamientos seguros para trabajadores operativos de la EMPRESA PINTUSEB LTDA. Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Firacative, J. C. (2016). Análisis de la Resolución 1409 del año 2012 Establecida para Trabajo en Altura Frente a las Causas de los Accidentes Mortales en Trabajo en Altura en Colombia, y Propuestas de mejora. Trabajo de Grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation (s.f.). GTC 45.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, A. P. (2015). Diseño del Programa para el Trabajo Seguro de Alturas en la actividad de Mantenimiento en Instalaciones de Calderas de la Empresa Tecni Linares. Proyecto de grado, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Facultad de Ciencias de la Salud, Duitama.
dcterms.bibliographicCitation Hurtado Torres, K. J. (2016). Desarrollo del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Altura de Personas y Objetos en la Empresa la Tienda Maderable S.A.S. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingenieria, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation jessica. (2106). eseseseseseseses. bogota, bogota, colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ligia Bibiana Céspedes Mojica, R. E. (2017). Diseño de lineamientos para trabajo en alturas de los linieros de la Empresa Electrificadora del Meta S.A. E.S.P. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingenieria Industrial, Meta.
dcterms.bibliographicCitation Luis, H. (2014). Análisis de las Medidas de Seguridad para Realizar Trabajos en Alturas. México.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. O. (2017). Medidas de Seguridad Laboral en Instalación de Antenas de Telecomunicaciones. Universidad de Caracobo, Facultad de ciencias de la educacion, Ciudad de México.
dcterms.bibliographicCitation Ordoñez, C., Gomez, E., & Calvo , A. (2016). Desordenes musculo esqueleticos relacionados con el trabajo. Universidad libre, Facultad de Derecho, Cali.
dcterms.bibliographicCitation Purin, J. A., & Salinas, J. A. (1 de Mayo de 2010). POSITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. Recuperado el 19 de Marzo de 2019, de PREVENCIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO POR CAUSA DE CAIDAS: https://sig.unad.edu.co/documentos/sst/otros/prevencion_de_caidas_cartiila.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolucion 1409 del 2012. (23 de Julio de 2012). Recuperado el 20 de Marzo de 2019, de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sabando, A. Y. (2016). Elaboración de un manual de seguridad y salud de trabajo en la coordinación de mantenimiento de la ESPAM MFL. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Postgrado, Calceta.
dcterms.bibliographicCitation Tello, J. (1 de Diciembre de 2017). CAÍDAS AL MISMO NIVEL. Recuperado el 19 de Marzo de 2019, de Prevención desde una mirada japonesa: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=1308
dcterms.bibliographicCitation Trabajo, M. d. (12 de Agosto de 2014). Ministerio del trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/resolucion_3368_de_2014_entre nadores_alturas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vera, D. G. (2014). Diseño de protocolo de vigilancia epidemiológica para trabajos en altura. Trabajo de grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Guayaquil, Ecuador.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account