DSpace Repository

Cultura ambiental: concepciones sobre la gestión de residuos en el agroparque Sabio Mutis.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sepúlveda Rojas, Esperanza
dc.contributor.author Gómez Vega, Martha Aydee
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-09-14T14:38:17Z
dc.date.available 2020-09-14T14:38:17Z
dc.date.issued 2020-08-12
dc.identifier.citation Gómez, M. (2020). Cultura ambiental: concepciones sobre la gestión de residuos en el agroparque Sabio Mutis. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10730
dc.description Diagnosticar las concepciones sobre residuos en el Agroparque Sabio Mutis spa
dc.description.abstract El presente proyecto tiene como objetivo diagnosticar las concepciones sobre gestión residuos en el Agroparque Sabio Mutis. Desde el conocimiento, las acciones y las prácticas que tienen los visitantes y que relacionan con la cultura ambiental entendiéndose esta como la relación que tiene el hombre con la naturaleza. El estudio se ha estructurado en tres fases. En el primero se hacen precisiones normativas, teóricas y conceptuales del tema de investigación. En la segunda fase se procede a realizar el diseño, validación, pilotaje y aplicación de un instrumento de recolección de datos (encuesta de tipo Likert) y en la tercera fase se realizó el análisis de resultados, discusión y conclusiones. Esta investigación es abordada desde un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de alcance descriptivo. Resultados desde el conocimiento se logra determinar que los conceptos son ambiguos frente al tema de Gestión de Residuos, lo cual se ve reflejado en la dimensión de prácticas, puesto que se no se tiene claro la gestión de los mismos, no se realiza adecuadamente el manejo y disposición final. Por otro lado de forma alentadora la actitud nos arroja que el tratamiento e impacto que este causa en el ambiente en el Agroparque Sabio Mutis es muy importante e importante para los visitantes. Desde este punto de vista se puede concluir que las concepciones sobre cultura ambiental afecta considerablemente los hábitos y actuar en el manejo de la gestión de residuos, afectando grandemente al ambiente en general. spa
dc.format.extent 58 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Concepciones spa
dc.subject Cultura ambiental spa
dc.subject Educación ambiental spa
dc.subject Gestión de residuos spa
dc.title Cultura ambiental: concepciones sobre la gestión de residuos en el agroparque Sabio Mutis. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Ambiente cultural spa
dc.subject.lemb Ambiente educativo spa
dc.subject.lemb Control de calidad del aire spa
dc.subject.lemb Parques naturales spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial, (20 septiembre 2018). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-anupdated-look-into-the-future-of-solid-waste-management
dcterms.bibliographicCitation Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, N° 343, ISSN 1989-4988. Depósito Legal MA 1356-2011. Recuperado de file:///C:/Users/pc1/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez, O (2003). Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ZpsYT2zJmEAC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=o nepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Colombia. IDEAM -Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Informe Nacional generación y manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia. Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022966/informenacional_generac ion_manejo_respel2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (19 de diciembre, 2008) Artículo I [Título I]. . Disposiciones generales. Ver el Decreto Nacional 1713 de 2002; Ver los Decretos Distritales 312 de 2006 y 620 de 2007; Ver los Acuerdos Distritales 344 de 2008 y 417 de 2009 [Ley 1259 de 2008]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34388
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (30 de junio de 2011) Artículo [Título I]. Diario Oficial N° 48.116. [Ley 1466 de 2011]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1466_2011.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (9 de junio de 2015) Artículo 1 [Título I]. Ley 1753 de 2015. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html
dcterms.bibliographicCitation Consejo de Bogotá. (Septiembre 2018).Bogotá produce 6.300 toneladas de basura al día. Recuperado de http://concejodebogota.gov.co/bogota-produce-6-300-toneladas-debasura-al-dia/cbogota/2018-09-03/134429.php
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia [Const.] (1991)Artículo 13 [Titulo II]. De los Derechos Colectivos y del Ambiente. Suin Juriscol. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2019). Recuperado de http://www.uniminuto.edu/web/uvd/-/semilleros-de-investigacion-ciencias-naturales
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2020). Agroparque Sabio Mutis. Recuperado de: http://agroparque.uniminuto.edu/ejes-tematicos/- /asset_publisher/dH5HbQVtCdCX/content/lombricultivo?inheritRedirect=false&redirect =http%3A%2F%2Fagroparque.uniminuto.edu%2Fejes- tematicos%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_dH5HbQVtCdCX%26p_p_lifecycle%3D0% 26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn- 1%26p_p_col_count%3D1
dcterms.bibliographicCitation C. Severiche, E. Gómez, J. Jaimes, “La Educación Ambiental como Base Cultura y Estratégica para el Desarrollo Sostenible” [online]. Venezuela: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, 2016 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdf
dcterms.bibliographicCitation E. Delgado, “Cultura del manejo de los residuos sólidos ordinarios en el Municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima” [online]. Colombia: Universidad de Manizales , 2016 Disponible en:http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2850/Edwin%20Ed uardo_Delgado%20Bobadilla_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca. (2015). ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS –PGIRS TENA – CUNDINAMARCA CONTRATO 006- 2015. Colombia. Recuperado de http://tenacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/tenacundinamarca/content/files/0 00061/3018_plandegestionintegralderesiduossolidostena2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, L., Murillo, W. (2012) .Factores que Inciden en el Comportamiento de los Estudiantes Como Generadores de Residuos Sólidos: Caso Universidad de Cartagena Sede Piedra de Bolívar. (Trabajo de grado para optar el título de: Administrador de Empresas). Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1238/Proyecto%20final%2 0de%20grado%20Comportamiento%20de%20los%20estudiantes%20como%20generado res%20de%20Residuso%20Solidos%20Ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri. R. (2014). Metodología de la Investigación.6a Ed. México. McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitation Hurtado. I, Toro, J. (2004).Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. [Online]. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=pTHLXXMa90sC&pg=PA90&dq=Qu%C3%A9+ es+un+Marco+Metodol%C3%B3gico?&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwiXy8ixtrHpAhUDh- AKHZYzCxEQ6AEILzAB#v=onepage&q=Qu%C3%A9%20es%20un%20Marco%20M etodol%C3%B3gico%3F&f=false
dcterms.bibliographicCitation Hurtado. J, (2012). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. 7ª Ed. Sypal. Venezuela. Recuperado de https://issuu.com/jorgeleonardosalazarrangel/docs/jacqueline_hurtado
dcterms.bibliographicCitation Iza, A. y Aguilar, G. (2009). Derecho ambiental en Centroamérica. Tomo II. Gland: UICN. Recuperado de https://bit.ly/2DZdQeb
dcterms.bibliographicCitation Juárez. M. (1993). Trabajo social e investigación: Temas y perspectivas. [Online].Madrid. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=KamXJdr4wSMC&pg=PA83&dq=que+es+una+e ncuesta+en+un+trabajo+de+investigacion&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjkuIGY5bPpAhWviOAKHTOFARMQ6AEIJzAA#v=onepa ge&q=que%20es%20una%20encuesta%20en%20un%20trabajo%20de%20investigacion &f=false
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (08 junio .2017). República de Colombia. Resolución 0330. Recuperada de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (4 de Junio 2003) Decreto Número 1505 de 2003. "Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/DecretosAgua/1505%20-%202003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo. (27 de septiembre de 2005). República de Colombia. Resolución 1390. Recuperada de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/No rmativa/Resoluciones/res_1390_270905.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (25 noviembre ,2014). República de Colombia. Resolución 0754. Recuperado de http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Residuo/ Anexo%20residuos%20ordinarios/Resoluci%C3%B3n%200754%20del%202014.pdf
dcterms.bibliographicCitation L. Miranda, “Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales” [online]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2013 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5012134.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sociedad Colombiana de Investigación Innovación Formativa –SCOIF. Science Tubers. (2020). II Congreso Internacional de # JóvenesInvestigadores. Recuperado de http://sciencetubers.scoif.com/
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Colombia .Recuperado de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/20 18/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2016). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Colombia .Recuperado de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Publica ciones/2018/Oct/informenacional2016disposicionfinalderesiduossolidos1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Toledo, D. (2017). Anuario de Investigación. La Influencia de los patrones culturales en la generación de residuos sólidos y su manejo en la ciudad de Santa Ana, volumen (6). [p.p]. Recuperado de http://www.diyps.catolica.edu.sv/wpcontent/uploads/2017/09/13patronesculturalesAn17. pdf
dcterms.bibliographicCitation ONU. (Octubre de 2018). Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y EL Caribe. Recuperado de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/26448/Residuos_LAC_ES.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation UNESDOC. (2014). Cultura y nuestros derechos culturales .Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2017). Cultura para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Recuperado de https://www.urv.cat/media/upload/arxius/catedra-desenvolupamentsostenible/Informes%20VIP/unesco_etxea_-_manual_unesco_cast_- _education_for_sustainability_manual.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vasilacgis. I. (2019). Estrategias de investigación cualitativa: volumen II. [Online]. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=8qm0DwAAQBAJ&pg=PT258&dq=definicion+d e+dise%C3%B1o+concurrente+investigacion&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwiln8aO1L7pAhXDY98KHQVFBT8Q6AEINzAC#v=onepag e&q=definicion%20de%20dise%C3%B1o%20concurrente%20investigacion&f=false
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account