DSpace Repository

Problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente pertenecientes al Municipio de Copacabana – Antioquia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Calle Pulgarìn, Luis Alberto
dc.contributor.author Herrera González, Cristina Isabel
dc.contributor.author Londoño Restrepo, Yunia María
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-09-12T15:24:10Z
dc.date.available 2020-09-12T15:24:10Z
dc.date.issued 2019-11-30
dc.identifier.citation Herrera, C. y Londoño, Y.(2019).Problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente pertenecientes al Municipio de Copacabana – Antioquia.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10726
dc.description Analizar los problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente pertenecientes al Municipio de Copacabana – Antioquia. es_ES
dc.description.abstract La drogodependencia es considerada un factor de riesgo psicosocial que afecta las dimensiones del desarrollo de cada persona, desde el ámbito académico, personal, laboral y social; lo que conlleva a entender que esta problemática no es solo de índole individual sino grupal, afectando la población en general y en específico la familia, al ser esta la primera institución que permite la relación del individuo con el medio. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo analizar los problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente, con el fin de alcanzar este propósito se realizó un estudio de caso por medio de una entrevista semiestructurada a cada uno de los miembros de las familias, logrando así identificar, describir y comparar las situaciones problemáticas presentes en estos núcleos familiares, a través de la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente pertenecientes al Municipio de Copacabana – Antioquia? Para el desarrollo de este estudio se abarca las categorías familia, convivencia y drogodependencia; los instrumentos empleados fueron un cuestionario sociodemográfico donde se aportó la información general de cada miembro de la familia, la elaboración del familiograma, un cuestionario guía de entrevista el cual incluyó preguntas en relación con la incidencia de la drogadicción en la convivencia familiar, con su respectiva grabación en audio y transcripción y la elaboración de talleres reflexivos como: la identificación de redes de apoyo, familia y recreación, con el fin de observar la convivencia de las familias participantes.Lo que permitió concluir, que los problemas de convivencia identificados como recurrentes en la investigación se relacionan con el hecho de que las familias no saben de qué forma enfrentar las situaciones problemáticas que se presentan en ellas, lo que lleva a que en estos núcleos familiares se generen pensamientos y conductas irracionales que afectan grupal e individual a cada integrante de la familia, puesto que estas no reconocen la drogadicción como una enfermedad que puede ser generada por diversas situaciones. es_ES
dc.format.extent 71 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Drogodependencia es_ES
dc.subject Convivencia es_ES
dc.title Problemas de convivencia más recurrentes en dos familias con un miembro drogodependiente pertenecientes al Municipio de Copacabana – Antioquia. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Abuso de sustancias es_ES
dc.subject.lemb Drogadicción es_ES
dc.subject.lemb Aspectos sociales de los drogadictos es_ES
dc.subject.lemb Dinámicas familiares es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Abadías, S. A. (2015). La influencia del consumo de drogas en la violencia filio-parental. Revista UNED. (17), p.165-202. Recuperado de: http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2015-17 5020/Influencia_consumo_drogas.pdf
dc.source.bibliographicCitation Acevedo, S., Camargo, C., y Fajardo, R. (2016). factores protectores familiares que previenen el uso de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Chicoral, corregimiento de El Espinal (Tolima). Saluduninorte,32(3),461-471.
dc.source.bibliographicCitation Agudelo, M. y Estrada, P. (2015). El consumo de sustancias psicoactivas y las formas de organización y dinámica familiar. Dialnet plus, (18), 145-156. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5716221


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account