DSpace Repository

Propuesta de enseñanza de la química a través de herramientas virtuales, simulando procesos de elaboración de biodiesel y jabón artesanal, para la construcción de prácticas sostenibles en el Colegio G.I.M. de Bogotá D.C

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Moreno, Jovanni Arturo
dc.contributor.author Sánchez Fajardo, Gherlyn Steven
dc.contributor.author Restrepo Rendón, Jorge Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá, D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-09-11T19:26:50Z
dc.date.available 2020-09-11T19:26:50Z
dc.date.issued 2020-08-15
dc.identifier.citation Sánchez, G; Restrepo, J. (2020). Propuesta de enseñanza de la química a través de herramientas virtuales, simulando procesos de elaboración de biodiesel y jabón artesanal, para la construcción de prácticas sostenibles en el Colegio G.I.M. de Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10715
dc.description Generar una propuesta pedagógica utilizando simuladores virtuales para la enseñanza de la química, con el fin de recrear procesos de elaboración de biodiesel y jabón artesanal, para la construcción de prácticas sostenibles en el Colegio Gimnasio Integral Moderno de la ciudad de Bogotá D.C. spa
dc.description.abstract En este trabajo se crea una propuesta para la enseñanza de la química y, a través de un ejercicio de sostenibilidad a nivel educativo. Según Sampieri (2014) en este proyecto se utilizó una metodología con un enfoque mixto, el cual nos permite implicar un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos. Como primer acercamiento, se realiza una caracterización por medio de una encuesta diagnóstica, donde se procede a reconocer el grado del manejo de herramientas virtuales, tales como el uso de aulas y simuladores para de esta forma examinar la claridad en algunos conceptos de la química en los estudiantes del grado noveno del Colegio Gimnasio Integral Moderno de la ciudad de Bogotá D.C. Luego de reconocer la importancia de la reutilización del aceite usado, se procede a pasar a la parte experimental del proyecto, en donde los estudiantes elaboran los dos productos (biodiesel y jabón artesanal), mediante la unidad virtual y simulador. Seguidamente se realiza un análisis detallado de los resultados obtenidos a través del rendimiento y aplicación del proyecto en el aula. Posteriormente, se hace una reflexión pedagógica sobre la utilización de proyecto prácticos en la enseñanza de la química en instituciones educativas colombianas. Por último, se realiza una entrevista con preguntas abiertas que permitan deducir la importancia de este proyecto con las opiniones recolectadas tras las respuestas de dicha entrevista. spa
dc.description.abstract This work creates a proposal for the teaching of chemistry and sustainability at the educational level. According to Sampieri (2014), a methodology with a mixed approach was processed in this project, which allows us to involve a set of processes for the collection, analysis and linking of quantitative and qualitative data. As a first approach, a characterization is carried out by means of a diagnostic survey where the degree of handling of virtual tools is recognized, stories such as the use of virtual classrooms and simulators in order to examine the degree of understanding of some concepts of chemistry in the students of the ninth grade of the Colegio Gimnasio Integral Moderno in the city of Bogotá DC After recognizing the importance of reusing residual oil, proceed to the experimental part of the project where students make the two products (biodiesel and artisan soap), using a virtual unit or simulator. Next, a tabulation is carried out of all the information collected that allows us to draw a conclusion on the viability of this project. A pedagogical reflection is made on the use of practical projects in the teaching of chemistry in Colombian educational institutions. Finally, an interview with open questions is carried out, which deduces the importance of this project with the opinions collected after the answers of said interview. eng
dc.format.extent 107 páginas spa
dc.format.mimetype application/spa eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Enseñanza spa
dc.subject Simulador spa
dc.subject Sostenibilidad spa
dc.title Propuesta de enseñanza de la química a través de herramientas virtuales, simulando procesos de elaboración de biodiesel y jabón artesanal, para la construcción de prácticas sostenibles en el Colegio G.I.M. de Bogotá D.C spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Proposal, Sustainability eng
dc.subject.keywords Chemistry eng
dc.subject.keywords Transesterification eng
dc.subject.keywords Saponification eng
dc.subject.lemb Desarrollo sostenible spa
dc.subject.lemb Grupos de trabajo virtuales spa
dc.subject.lemb Ambiente educativo spa
dc.subject.lemb Quimica spa
dc.rights.license Open Access spa
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. ( 2000). Resolución 318 de febrero 14 del 2000. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=20735
dcterms.bibliographicCitation Alfonso J. (2013). Obtención de biodiesel a partir de aceites usados en casa habitación de la comunidad del Refugio. Recuperado de: https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/349/1/Tesis%20 Juan%20Antonio%20Alfonso%20Alvarez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal A. (2014). Competencia emprendedora e identidad personal. Una investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=meFCAAAQBAJ&oi=fnd&pg =PA396 &dq=investigaci%C3%B3n+exploratoria+pdf&ots=niaXceQ6GU&sig=dg Tq78SnOWQWUt6WXVDaaS1op-w#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Bulla E. (2014). Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/45935/1/02300238.2014.pd f
dcterms.bibliographicCitation Carrasquilla A. & Grillo F. (2019). Decreto 2226 del 05 de diciembre de 2019. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202226%20DEL%20 : %20DICIEMBRE%20DE%202019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ceupe, (2020). ¿Qué es la transesterificación?. Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-transesterificacion.html
dcterms.bibliographicCitation Contreras &; Navarro &; Gómez J; García A; vizcaíno L. (2016). ELABORACIÓN DE JABÓN LÍQUIDO CASERO CON EL FIN DE PROMOVER CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE REDES SOCIALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DE SANTA MARTA. Recuperado de: https://bioquibio.blogspot.com/2019 /
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (1996). Ley 253 de 1996 . Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0253_1996.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (1996). Ley 253 de 1996 . Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0253_1996.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República Colombiana. ( 1993). Ley 99 de 1993 . Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-99-1993 #:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,y%20se%20 dictan%20otras%20 disposiciones.
dcterms.bibliographicCitation Daza E. at el. (2009). Experiencias de enseñanza de la química con el apoyo de las TIC. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X18300326
dcterms.bibliographicCitation Departamento administrativo de la función pública. ( 2019). Decreto Número 2226 de 2019. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202226%20DEL%20 05%20DICIEMBRE%20DE%202019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Esteger E; Gutiérrez J; Zambrano M; Gil Y; Figueroa L; (2012). Sost y pure producción de jabón. Recuperado de: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-conten t /uploads/proyecto-final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fracchia, et al, (2015). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50745/Documento_ completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Guerrero R, Tuberquia E. (2019). Simuladores virtuales como estrategia de enseñanza aprendizaje SENA Recuperado de: file:///C:/Users/jorge%20alejandro/Downloads/2566-Texto%20del%20art%C3% ADculo-10770-1-10-20200109.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gimnasio Integral Moderno (S.F) Misión y visión institucional. Recuperado de: https://gimnasiointegralmo.wixsite.com/misitio/nuestros-programas
dcterms.bibliographicCitation Guerrero R. (2019).. Recuperado de: file:///C:/Users/jorge%20alejandro/Downloads/2566Texto%20del%20art%C3%ADculo-10770-1-10-20200109.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonzáles C. (2013). ACEITES USADOS DE COCINA, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, EN INCIDENCIAS EN REDES DE SANEAMIENTO Y COSTE DEL TRATAMIENTO DEPURADORAS. Recuperado de: http://residusmunicipals.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf
dcterms.bibliographicCitation Google (2020). Formularios y encuestas . Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNkXhEvP_RNx2IYD5Zk8UyLsk _h123iThsIlhpkFUkQ8LHoQ/viewform?usp=sf_link
dcterms.bibliographicCitation Googlemaps (S.F.). Ubicación del Colegio Gimnasio Integral Moderno en Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.civico.com/lugar/gimnasio-integral-moderno-bogota/# !
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%2 0la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de: file:///C:/Users/jorge%20alejandro/Downloads/Metodologia%20de%20la%20 Investigacion%20-%20Sampieri%20(6ta%20edicion)%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Lanza D. (2018). CÓMO HACER UNA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=p32Yijp8XQs
dcterms.bibliographicCitation Lion C. (2005). Los simuladores. Su potencial para la enseñanza universitaria. Recuperado de: dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
dcterms.bibliographicCitation Martínez M. (2017). Saponificación: Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo del concepto de cambio químico. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/59841/1/SAPONIFICACI%C3%93N%20Y%20CAMBIO%20 QU%C3%8DMICO-%20TRABAJO%20FINAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez L. (2017). REACCIONES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS. Recuperado de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-cartagena/quimica-organica- avanzada/informe/organica-trabajo-de-acidos-carboxilicos-y-derivados-2017 /6500951/view
dcterms.bibliographicCitation Medina M., Ospino Y., & Tejeda L. (2014). ESTERIFICACIÓN Y TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITES RESIDUALES PARA OBTENER BIODIESEL. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n40/n40a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de ambiente. (1993). por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de:. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/dacn_ley_99_de_1993_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de ambiente. (1996). Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su: eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0253_1996.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación (2019). Visión y misión. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/ministerio/vision-y-mision
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente. ( 2017). “Por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/Documento%20Soporte%2 0 Tecnico%20ACU%20-Ajustes%20-29-09-17.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente. ( 2018). Resolución 316 de 2018. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3673-ministeriode-ambiente-reglamenta-disposicion-de-aceites-de-cocina-usados-en-el-pais
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnología, Información y Comunicaciones. (2020). Tecnología, Información y Comunicaciones, (TIC). Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio /
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnología, Información y Comunicaciones. (2009). Ley 1341 de 2009. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-200 9
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación (2016). Ley 115, decreto 1075 de 2015. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357170_archivo_pdf_Consulta.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfile s /files/Lineamientos_para_la_educacion_Virtual_dic_29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Said E. at el. (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/570 5 /9789587416329%20eHcia%20el%20 fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, M. at el. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 126-138. Recuperado de: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2283/3078
dcterms.bibliographicCitation Sampieri R. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES,S.A. DE C.V. México D.F.
dcterms.bibliographicCitation Semana (2018). ¿ Cómo le fue a Colombia en las últimas pruebas PISA?. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fue-a-colombia-en-las-ultimas- pruebas-pisa/642984
dcterms.bibliographicCitation Secretaría distrital de medio ambiente. ( ). Resolución 1188 de 2003. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-1188-de-2003
dcterms.bibliographicCitation Sener, S. d. (2006). Energías Renovables para el desarrollo sustentable. México. Recuperado de: http://biblioteca.olade.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11158
dcterms.bibliographicCitation Sener (2012). Prospectiva de energías renovables 2012-2030. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62954/Prospectiva_de_Energ_as_ Renovables_2012-2026.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sierra (2016). Dificultades para la enseñanza de la química. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ralfonsos/dificultades-para-el-aprendizaje-de-la-qumica
dcterms.bibliographicCitation Twenergy (2019).Colombia cuenta con el primer colegio de América Latina con certificación LEED Oro: Recuperado de: https://twenergy.com/sostenibilidad/arquitectura-sostenible /colombia-cuenta-con-el-primer-colegio-de-america-latina-con-certificacion-leed-oro -1195/
dcterms.bibliographicCitation Uniminuto (2020). Beneficios de la virtualidad en UNIMINUTO Cundinamarca. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/web/cundinamarca/-/virtualidad-en-nuestra-region-la-apuesta -de-uniminuto-sede-cundinamarca
dcterms.bibliographicCitation Vargas A. & Neuta D. (2017). ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE JABÓN DETERGENTE A BASE DE ACEITE DE COCINA USADO EN LA CIUDAD DE CALI. Recuperado de: http://vitela. javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8644/Estudio_factibilidad_creacion.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Yepes M. (2018). Proyectos - Reciclaje de aceite usado en Colombia. Recuperado de: http://www.recoils.com.co/nosotros/
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account