DSpace Repository

Mesa territorial de garantías para la labor de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales de Antioquia: repertorios, tensiones y trayectorias 2017 - 2019.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tibaduiza Rodríguez, Oscar Alfredo
dc.contributor.author Calle Viana, Luis Fernando
dc.contributor.author Medina Mejía, Laura María
dc.coverage.spatial Bogotá, D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-28T17:31:35Z
dc.date.available 2020-08-28T17:31:35Z
dc.date.issued 2019-12-13
dc.identifier.citation Calle. L., & Medina. L. (2019). Mesa Territorial de Garantías para la labor de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, Líderes y Lideresas Sociales de Antioquia : repertorios, tensiones y trayectorias . 2017 - 2019.(Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10654
dc.description Analizar los repertorios, las tensiones y las trayectorias que se configuran en el diálogo social entre los actores de la Mesa Territorial de Garantías para la labor de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales de Antioquia (MTGA) en el periodo comprendido entre 2017 y 2019. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación pretendió dar respuesta a la pregunta ¿En la Mesa Territorial de Garantías para la labor de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales de Antioquia (MTGA), en el periodo entre 2017 y 2019 cuáles han sido los repertorios, las tensiones y las trayectorias que han emergido en el diálogo social entre los actores que intervienen desde los diferentes roles? Para este fin se abordaron los conceptos de acción colectiva, resistencia y Derechos Humanos. Como propuesta metodológica se partió del paradigma interpretativo. La estrategia metodológica que se implementó para abordar la investigación fue el estudio de caso intrínseco en el cual se propone analizar pistas de profundización sobre un fenómeno en particular. Desde allí se implementaron una serie de técnicas e instrumentos que permitieran dar respuesta a cada uno de los objetivos propuestos, es así como se trabajó por medio de cuestionario en línea, entrevista a profundidad y análisis documental, técnicas que permitieron la búsqueda y recolección de la información requerida, siendo el enfoque epistemológico de esta investigación el posestructuralismo, el cual facilitó el análisis e interpretación del material de análisis recopilado para dar respuesta a los objetivos planteados. es_ES
dc.format.extent 84 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Mesa territorial de garantías es_ES
dc.subject Defensores y defensoras de Derechos Humanos es_ES
dc.subject Resistencia civil es_ES
dc.subject Diálogo social es_ES
dc.title Mesa territorial de garantías para la labor de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales de Antioquia: repertorios, tensiones y trayectorias 2017 - 2019. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Defensores de derechos humanos es_ES
dc.subject.lemb Lideres es_ES
dc.subject.lemb Paz es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) en_US
dcterms.bibliographicCitation Briones, G. (1992). La Investigación Social y Educativa. Bogotá: Secab.
dcterms.bibliographicCitation Cohen, J. (1995). Estrategia e identidad: nuevos paradigmas teóricos y movimientos sociales contemporáneos. Sociología u política. Nueva Época(6).
dcterms.bibliographicCitation Coordinación Colombia Estados unidos. Nodo Antioquia. (2017). Documentos temáticos Nº 11 Informe Sobre la Situación de las y los defensores de Derechos Humanos en Antioquia 2017. Medellín: Observatorio del Nivel de Riesgo a la Labor de las y los Defensores, Líderes, Líderesas en Antioquia de la Fundación Sumapaz en asociio con la Corporación Jurídica Libertad.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, D. R. (Enero - Junio de 2012). La Defensa De Los Derechos Humanos En Colombia Por Parte De Ongs En Las Décadas De 1980 Y 2000 Y Sus Formas De Intervención Socio-Política: Estudio De Caso De La Comisión Intercongregacional De Justicia Y Paz. Revista Republicana(12), 187 -216.
dcterms.bibliographicCitation Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de investigación cualitativa. El giro de la mirada. En M. T. Uribe, El Giro en la Mirada (págs. 11-17). Medellín: La Carreta Editores.
dcterms.bibliographicCitation Gandhi, M. (2003). Reflexioones sobre a verdad. Buenos Aires: Longseller.
dcterms.bibliographicCitation González, A. (Diciembre de 2003). Los paradigmas de investigacón en las ciencias sociales. ISLAS, 45(138), 125 -135. Obtenido de file:///C:/Users/Luis.Calle/Downloads/6171097-1-SM.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, C. A. (2002). Las lógicas de la acción colectiva aportes para ampliar la comprensión de los movimientos sociales. Colombia Cuadernos de Sociología, 36(0124-5554), 33 - 62.
dcterms.bibliographicCitation Losada, C. D. (2018). Hacia la construcción de paz y la defensa de Derechos Humanos desde abajo, caso de la comunidad de Paz de San José de Apartadó . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, H. C. (2015). De Nuevo la Vida. El Poder de la Noviolencia y las Transformaciones Culturales (2a edición ed.). Bogotá D.C. Colombia: Editorial Trillas de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México DF: El colegio de México.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (8 de Marzo de 1999). Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones depromover y proteger los Derechos Humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Obtenido de Asamblea general de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp. pdf
dcterms.bibliographicCitation Paramo, B. P., & (Comp). (2017). La Invetigación en ciencias sociales. Universidad Piloto de Colombia: Digiprint Editores S.A.S.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. D. (2010). Movimiento Social en Defensa de los Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Romero, F. A. (2003). El movimiento de Derechos Humanos en Colombia. Boletín Nº 5: Emergencia de los Movimientos Sociales en la Región Andina.(5). Obtenido de http://www.uasb.edu.ec/padh
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, C., & Antioquia, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. En I. C. Superior, Módulos de Investigación Social. Obra completa. Especalización teorías y métodos de investigacón social (pág. 313). Bogotá: Arfo Editores.
dcterms.bibliographicCitation Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento, los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica.
dcterms.bibliographicCitation Tilly, C. (1995). Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente específicas de actuaciones políticas. Sociológica(25).
dcterms.bibliographicCitation Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Editorial Eudeba. Uribe de Hincapié, M. T. (Julio - diciembre de 1996). Notas Preliminares sobre resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones. Estudios Políticos(29).
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanías en Resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de Re-existencia social. Bogotá D.C.: Editorial Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Wallerstein, I. (. (2007). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la comisión Gulbekian para la reestructuración de las ciencias sociales. Mexico: Siglo XXI Editores.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account