DSpace Repository

Representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a la asociación “Chicas F”, desde la perspectiva de la Noviolencia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Roberto, Julia Isabel
dc.contributor.author Ortega Ortega, German Alexis
dc.contributor.author Rodríguez Ortega, Francisco Javier
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-28T13:01:04Z
dc.date.available 2020-08-28T13:01:04Z
dc.date.issued 2019-06-26
dc.identifier.citation Ortega, g. & Rodríguez, F. (2019). Representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a la asociación “Chicas F”, desde la perspectiva de la Noviolencia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10648
dc.description Establecer las representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano pertenecientes a la Asociación de Mujeres “Chicas F”, ubicadas en la comuna 8 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, que han configurado sus acciones de reconciliación como expresiones noviolentas. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación académica buscó establecer las representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano pertenecientes a la asociación de Mujeres “Chicas F”, ubicadas en la comuna 8 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, que han configurado sus acciones de reconciliación como expresiones de la Noviolencia. La investigación se orientó hacia la construcción, la organización, el análisis y la sistematización de la información desde un enfoque interpretativo, junto con la metodología de representaciones sociales, lo que permitió a través de las técnicas grupos focales y talleres la comprensión de un concepto de reconciliación construido desde un grupo de 12 mujeres víctimas de conflicto armado, miembros de la asociación “Chicas F”. En cuanto a los resultados se encontró que en las mujeres pertenecientes a la asociación “Chicas F” la reconciliación es concebida como un camino, un proceso que lleva a recuperar confianzas en ellas mismas, en la sociedad, en el estado, a unir fracturas tanto emocionales, sociales, en reconstruir sueños y el cual se da al ritmo en que decidan las personas afectadas por el conflicto armado dar, considerándose como una reconciliación que parte de ser individual para posteriormente salir al encuentro con el otro(a), sin que esto implique que para transitar hacia la reconciliación exista la obligatoriedad de perdonar y/olvida es_ES
dc.format.extent 101 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject Reconciliación es_ES
dc.subject Noviolencia es_ES
dc.title Representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a la asociación “Chicas F”, desde la perspectiva de la Noviolencia. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Reconciliación es_ES
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb Mujeres es_ES
dc.subject.lemb Victimas es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, A., Botina, N. y Botero, Y. (2017). Representaciones sociales en víctimas de la violencia por conflicto armado. Revistas OJS, 1(1), 161-172.
dcterms.bibliographicCitation Alba, M. (2016). Teorías en diálogo: representaciones sociales y memoria colectiva. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(80), 1-8.
dcterms.bibliographicCitation Arias, R. (1993). Historia crítica. Bogotá: Uniandes.
dcterms.bibliographicCitation Cortés, A., Torres, A., Lopez, W., Perez, C. y Pineda, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25.
dcterms.bibliographicCitation David, B. (2015). Reconciliación: perspectivas y aportes conceptuales para su comprensión. En D.A. Bloomfield, A.A. Hernández Barreto & Angulo. Reconciliación : perspectivas y aportes conceptuales para su comprensión (pp.11-30). Bogotá: CINEP/PPP.
dcterms.bibliographicCitation Docentes Al Día. (2019). Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo: ideas clave. Recuperado de: https://docentesaldia.com/2019/01/23/piaget-y-las-etapas-del-desarrollo-cognitivo-ideasclave/
dcterms.bibliographicCitation Galtún, J. (2001). After violence, reconstruction, reconciliation and resolution. En Reconciliation, Justice and Coexistence: (pp. 3-23). Boston-Estados Unidos de América: Lexington Books.
dcterms.bibliographicCitation García, M. (2016). Servicio Jesuitas Refugiados. Recuperado de: http://www.sjrcolombia.org/web/wp-content/uploads/2016/09/Elementos-para-laReconciliacio%CC%81n.pdf
dcterms.bibliographicCitation León, P. (2012). El espectacular lanzamiento de la guerrilla urbana en Colombia. Historias, 1(83), 103-116.
dcterms.bibliographicCitation Lopez, M. (2012). Principios y argumentos de la Noviolencia. Recuperado de: http://www.ugr.es/~mariol/files/publicaciones/capitulos_de_libro/noviolencia/44.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martinez, C. (2015). De nuevo la vida. Bogota: Trillas de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones. Athenea Digital, 1(2), 1-25.
dcterms.bibliographicCitation Moscovici, S. (1979). En que sentido es social una representación. En M. Serge. El psico analisis su imagen y su público (pP. 45-87). Buenos Aires: Huemul S.A.
dcterms.bibliographicCitation Pinzon, E. (2017). Guia metodologica de representaciones sociales. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Prado, B. y Bejarano, A. (2018). Las representaciones sociales de la reconciliación en mujeres victimas de violencia sexual en el conflicto armado. Tesis de grado, Cali, Universidad Javeriana de Cali.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, J. (2017). Breve historia del conflicto armado de Colombia. Bogotá: Los Libro de la Catarata.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, L. y Rodríguez, P. (2014). El doble vínculo entre representaciones sociales y comunicación social. Palabra Clave, 18(3), 905-937. DOI: 10.5294/pacla.2015.18.3.1 Salazar, S. (2011). Documento de sistematización. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, V., Parra, F., Camacho, M., Polo, S., Vela, Y. y Quiroga, A. (2008). Representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la universidad católica de Colombia frente a las personas en situación de desplazamiento en Bogotá. Psychologia. Avances de la Disciplina, 2(1), 97-131.
dcterms.bibliographicCitation Urbina, J., Barrera, R. y Ruiz, M. (2018). Representaciones de las víctimas del conflicto armado colombiano sobre el reconocimiento. Revista Espacio, 39(25), 1-6.
dcterms.bibliographicCitation Wlaschütz, C. (2012). Servicio Jesuitas Refugiados. Recuperado de: https://jesuitas.co/docs/918.pdf
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account