DSpace Repository

Atención del adulto mayor en el municipio de Tenjo - Cundinamarca a la luz de la aplicabilidad de la política pública de adulto mayor.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Prada Pinilla, Juan Salvador
dc.contributor.author Rodríguez Saldaña, Sandra Patricia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-27T19:41:03Z
dc.date.available 2020-08-27T19:41:03Z
dc.date.issued 2019-01-16
dc.identifier.citation Rodríguez, S. (2018). Atención del adulto mayor en el municipio de Tenjo - Cundinamarca a la luz de la aplicabilidad de la política pública de adulto Mayor. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10633
dc.description Visibilizar los elementos de la aplicabilidad de la Política Pública de adulto mayor por parte de la Secretaría de Protección Social de la Alcaldía municipal de Tenjo - Cundinamarca es_ES
dc.description.abstract A partir de la siguiente propuesta investigativa, se aborda la problemática del adulto mayor, teniendo como base que no se ha encontrado una investigación que analice la calidad de vida de los adultos mayores en Cundinamarca (uno de los departamentos con alto índice de población adulta mayor) a través de los beneficios impartidos por el estado y consagrados en la normatividad existente (Política Nacional de envejecimiento y Vejez). El trabajo se soporta en la investigación de trabajo de campo en el contexto del municipio de Tenjo – Cundinamarca, con el fin de generar una propuesta de mejora para la Secretaría de Protección Social de la Alcaldía Municipal, tomando como referente la aplicación de la Política Pública de adulto mayor (Acuerdo No. 007 de 2013) y la práctica de la herramienta estratégica de la Gerencia Social: Redes y Alianzas, como estrategia de fortalecimiento del rol profesional de gerente social. Se inició con un levantamiento de información teórica – legal, de tal manera que permitiera una comprensión amplia sobre el tema expuesto, y más si se tiene como base de la misma, las acciones, medidas y normas que se crearon para satisfacer las necesidades de un grupo particular como lo es el adulto mayor. 2 El enfoque utilizado en el presente documento es el cualitativo, el cual permite llevar a cabo como parte del trabajo de campo, los aportes que en ésta se describen, se analizan y son la base para la construcción general de las recomendaciones y/o sugerencias finales. Con base en la construcción de un documento teórico conceptual, la investigación documental y las experiencias basadas en el trabajo de campo, se analizaron los requerimientos del proyecto con el fin de seleccionar el instrumento de la gerencia social que permite contribuir a la problemática evidenciada. La aplicación del instrumento de Redes y Alianzas, no sólo se aborda como herramienta de interconexión entre varias organizaciones que tienen un fin común, sino cómo, desde la Gerencia social se buscan alternativas de mejora que se aproximan a modificar los sistemas tradicionales por la generación de fuerzas participativas y comprometidas que logran un fin determinado con beneficios similares para quienes lo conforman. Este documento se concluye que gracias a la Política Pública de adulto mayor se atiende el 56% del total de la población de adulto mayor del municipio, a través del Centro Día con actividades y/o programas descentralizados a nivel veredal, contando con un equipo profesional de formación integral que suple las necesidades de los usuarios, dejando a consideración de la Secretaría de Protección Social una herramienta estratégica de la Gerencia Social (Redes y Alianzas) que permitirá a cercar a los demás entes gubernamentales y no Gubernamentales a los programas para el adulto mayor. es_ES
dc.format.extent 148 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Adulto mayor es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Redes y alianzas es_ES
dc.title Atención del adulto mayor en el municipio de Tenjo - Cundinamarca a la luz de la aplicabilidad de la política pública de adulto mayor. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Politica publica es_ES
dc.subject.lemb Calidad de vida es_ES
dc.subject.lemb Edad madura es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía municipal de Chocontá Cundinamarca (2016). Acuerdo No. 020 de 2016. Recuperado de Alcaldía municipal de Pacho Cundinamarca (2017). Acuerdo No. 027 de 2017. Recuperado de http://www.pacho-cundinamarca.gov.co/.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Tenjo (2016). Plan de Desarrollo “Tenjo próspero, sostenible y constructor de paz 2016-2019”. Tenjo- Cundinamarca. Recuperado de http://www.tenjocundinamarca.gov.co/Paginas/default.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía municipal de Tenjo Cundinamarca (2013). Acuerdo No. 007 de 2013. Recuperado de http://www.tenjo-cundinamarca.gov.co/Paginas/default.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía municipal de Tenjo Cundinamarca (2018). Acuerdo No. 012 de 2018. Recuperado de http://tenjocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/tenjocundinamarca/content/files/000 340/16974_acuerdo-no-0122018.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Aponte V, (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Universidad Católica Boliviana San Pablo (tesis de pre-grado). La Paz Bolivia. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612015000200003
dcterms.bibliographicCitation Bastos A, (2009). Mejorando la calidad de servicios para el adulto mayor: una aproximación constructivista (Tesis de post-grado). Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cf-bastos_a/html/index-frames.html.
dcterms.bibliographicCitation Díaz A, (2012). Calidad de vida asociada a los determinantes sociales de la salud de los adultos mayores de Antioquia (Tesis de post-grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13352/Calidad%20de%20vida%20a sociada%20a%20DSS.pdf?sequence=1.
dcterms.bibliographicCitation Fernández J (2009). Determinantes de la calidad de vida percibida por los ancianos de una residencia de tercera edad en dos contextos socioculturales diferentes, España y Cuba, (Tesis de pre-grado). Universidad de Valencia, Madrid. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10297/fgarrido.pdf;jsessionid...1
dcterms.bibliographicCitation Fundación BBVA (2011). Calidad y envejecimiento. Bogotá. Recuperado de https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_calidad_vida.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Fundación Saldarriaga Concha (2015). Misión Colombia envejece. Bogotá. Recuperado de https://saldarriagaconcha.org/mce/informe.php.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, A (2017). Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizado en los municipios de Tenjo y Cajicá. Municipios de Tenjo y Cajicá primer trimestre 2017. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A. Bogotá. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/774/1/CALIDAD%20DE%20VIDA%20EN% 20EL%20ADULTO%20MAYOR.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Administración Pública España (2013). Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Recuperado de https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=GAPP.
dcterms.bibliographicCitation Lecot J, (2016). Calidad de vida en adultos mayores de Capital Federal que participan de los talleres de UPAMI, (Tesis de pre-grado). Universidad Argentina de la Empresa, Bogotá. Recuperado de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/4080/Lecot.pdf?seq uence=1.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud (2014), Política de envejecimiento humano y vejez 2014-2024. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV-20142024.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección social, (2008). Ley 1251 de 2008. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1251-de2008.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección social, (2008). Resolución 0001552 de 2013. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion1552-de-2013.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección social, (2013). Envejecimiento demográfico Colombia 1951-2020 Dinámicas demográfica y estructura poblacional. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimientodemografico-Colombia-1951-2020.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección social, (2018). Cartilla de buen trato de las personas mayores. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/cartilla-buentrato-adultos-mayores.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección social, (2018). Promovamos un envejecimiento satisfactorio, activo y saludable. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimientovejez.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Montoya G, (2013). Redes y alianzas estratégicas. Recuperado de https://www.academia.edu/7703605/REDES_Y_ALIANZAS_ESTRAT%C3%89GICAS
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la salud (2011). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra Suiza. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid= E43D5A93D8902678302AA40FD63FBD25?sequence=1.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez K, (2011). Vejez y envejecimiento (Tesis de pre-grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07ae2f0720b216b.pdf
dcterms.bibliographicCitation Saldarriaga Concha (2008), Así vamos en la salud, Bogotá. Recuperado de https://saldarriagaconcha.org/desarrollo_fsc/es/social-welfare/item/39-aportes-al-bienestarde-la-vejez-asi-vamos-en-salud-2008.
dcterms.bibliographicCitation The World Health Organization Quality of Life (1996). La gente y la salud. ¿Qué calidad de vida? Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/55264/WHF_1996_17_n4_p385387_spa.pdf?sequence=1.
dcterms.bibliographicCitation The World Health Organization Quality of Life (2004). Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/Datos/426/ pdf/Anexo_3-1_WHOQOL-BREF.pdf.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account