DSpace Repository

Remembranza de vida: el hombre que derrotó al destino autor.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gonzalez Soto, Beatriz
dc.contributor.author Rodríguez Rojas, Viviana Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-27T15:36:53Z
dc.date.available 2020-08-27T15:36:53Z
dc.date.issued 2019-12-13
dc.identifier.citation Rodriguez, V. (2019). Remembranza de vida: el hombre que derrotó al destino autor. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10626
dc.description Es así como surge el interés de esta investigación, como una posibilidad de reflexionar sobre los procesos de formación y el fomento que se debe despertar desde la academia, por los problemas sociales que emergen en nuestro país. El objetivo principal de este trabajo es lograr iniciativas por parte de la comunidad académica para que tengan un acercamiento con la realidad, y de esta manera contribuya de manera positiva a la reconstrucción de la misma sociedad. Por lo tanto, es fundamental en los procesos de reconstruir pensar en la comunicación y escucha como formas de generar acercamiento en aquellos que de alguna manera han sido víctimas de este flagelo, como algunos excombatientes, quienes han llevado han tenido la iniciativa de darle un nuevo significado del recuerdo de la vida, para ser primeramente un testimonio y seguidamente un instrumento de trasformación que le apuesta a terminar con el silencio al que se han visto sometido durante años. es_ES
dc.description.abstract En Colombia, la contemplación frente al sufrimiento ajeno se ha convertido en un acto de deshumanización en el que solo se habla de víctimas, impunidad y efectos extendidos, y aunque se intenta conocer y comprender las causas y consecuencias de una ideología que ha transgredido la dignidad, integridad y demás valores fundamentales para el ser humano, se queda corto para abordar las complejidades de la guerra. Entre innumerables relatos que circulan y que muchos esperan ser reparados, lo que muchas veces se busca es comprender el trasfondo de la violencia estructural que enmarca un alto índice de poder político y económico en tantos años de guerra. Pareciera que lo más importante es el fundamento de la aparición de la violencia y las resistencias sociales sobre lo cual prima la victimización, pero poco se cree en la posibilidad de construcción colectiva en la cual la academia contribuya a la edificación de los tejidos sociales que de alguna manera articulan una cultura, una comunidad y un arraigo. Por tal motivo, es importante considerar las historias de vida de los excombatientes desde un punto de vista humanista, en el cual se funde a través de amplias posibilidades para el conocimiento y análisis de los complejos procesos de identidad, pero sobre todo para la reconstrucción de la dignidad de gente del común que sienten el deseo de poder resignificar su vida. es_ES
dc.format.extent 65 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.subject Victima es_ES
dc.subject Conflicto es_ES
dc.subject Impunidad es_ES
dc.subject Reparación es_ES
dc.title Remembranza de vida: el hombre que derrotó al destino autor. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Guerra civil es_ES
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb Procesos de paz es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Aponte, J. (2016). Aproximación al concepto de Posconflicto: Una mirada desde la Paz transformadora. Mundo Jurídico UDLA.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, F. (2016). Trabajo de Grado. EL PROCESO DE PAZ EN EL SALVADOR: UN REFERENTE PARA COLOMBIA. Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14198/1/TESIS%20PDF%20CON%20LICENCIA%20FREDDY%20B.%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Briceño , L., Torres, M., Córdoba, A., Le Blanc, J., & Maldonado, D. (2016). Contrucción de desarrollo de paz: aprendizajes y recomendaciones desde los territorios. Bogotá: Redprodepaz. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161102012014/20160707_Contruccion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castrillón, G., & Cadavid, H. (2018). Proceso de pa entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. 14(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-148.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro de Memoria Histórica. (2018). Los caminos de la memoria histórica. Bogotá: CNMH. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/pdf/los-caminos-de-la-memoria-historica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro de Memoria Histórica. (s.f). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una Metodología de Investigación Cualitativa. Griot, 5(1). Obtenido de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/download/1775/1568/
dcterms.bibliographicCitation Chávez, C. (s.f). Política y reparación en el postconflicto peruano. Reflexiones sociológicas desde las luchas por el reconocimiento.
dcterms.bibliographicCitation Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010). La Reintegración logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Bogotá. Obtenido de http://www.ideaspaz.org/tools/download/52283
dcterms.bibliographicCitation Comité Internacional de la Cruz Roja. (2011). El Derecho Internacional Humanitario y los Desafíos de los Conflictos Armados Contemporáneos. En X. C. INTERNACIONAL (Ed.). Ginebra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/red-cross-crescent-movement/31st-international-conference/31-int-conference-ihl-challenges-report-11-5-1-2-es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fisas, V. (2015). Diseño y arquitectura de procesos de paz: Lecciones aprendidas tras la crisis . Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Fundación para la Paz. (2014). Fin del Conflicto: Desarme, Desmovilización y Reintegración. Obtenido de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/534dd40668414.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, R., & Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: Una mirada particular para su comprensión. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 18(2). Obtenido de https://www.uninorte.edu.co/documents/191918/1835938/LA+VIOLENCIA+EN+COLOMBIA.+UNA+MIRADA+PARTICULAR+PARA+SU+COMPRENSI%C3%93N.+DE+C%C3%93MO+PERCIBIMOS+LA+VIOLENCIA+SOCIAL+A+GRAN+ESCALA+Y+HACEMOS+INVISIBLE+LA+VIOLENCIA+NO+MEDI%C3%81TICA..pdf
dcterms.bibliographicCitation Hammond, C. (2007). La Construcción de Paz y Esperanza en Nicaragua. Los Procesos de Paz y su legado hoy en día. Nicaragua .
dcterms.bibliographicCitation Mesa, J. (2017). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades. (23). Cali. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00105.pdf
dcterms.bibliographicCitation Nieto, A. (s.f). Guía Metodológica Historia de Vida. Obtenido de file:///G:/MAESTRIA/INVESTIGACI%C3%93N/Gu%C3%ADa%20Historias%20de%20vida%20-%20Dualismos%20(7).pdf
dcterms.bibliographicCitation Romero, J., & Gardeazábal, J. (2010). Del estado del arte y la experiencia internacional en materia de reintegración. Estudios de Seguridad y Defensa, 5(2). Obtenido de https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/download/89/61/
dcterms.bibliographicCitation Trejos, L. (2008). Naturaleza, Actores y Características del Conflicto Armado Colombiano: Una Mirada desde el Derecho internacional Humanitario. Revista Encrucijada Americana(2). Obtenido de http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/primavera-verano2009/4ea2Naturalezaactoresycaracteristicasdelconflictoarmadocolombiano.pdf
dcterms.bibliographicCitation Trejos, L. (2013). Colombia: Una Revisión Teórica de su Conflicto Armado. XI. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4364027.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ugarriza. (2012). La Dimensión Política del Posconflicto: Discusiones Conceptuales y Avances Empíricos. (77). (C. Internacional, Ed.) Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint77.2013.06
dcterms.bibliographicCitation Ugarriza, J., & Mesías , L. (2009). Dilemas de la Reintegración de Ex-combatientes en Bogotá. (77). Bogotá: Colombia Internacional. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint77.2013.06
dcterms.bibliographicCitation Vargas, A. (2015). Hacía el posconflicto armado en Colombia. Transición de la guerra a la paz. (6). Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz. Obtenido dehttp://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa-paz/policy_papers/documento_de_politicas_publicas_6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, T. (2014). Caquetá: Análisis de conflictividades y Construcción de Paz. PNUD. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-caqueta-2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villegas, D. (2017). Apuntes para el escenario de Desarme, Desmovilización y Reintegración de las FARC: el temor a repetir el fenómeno de las Bacrim. 17. Colombia: Eleuthera. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera17_6.pdf
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account