DSpace Repository

Emprendimiento como factor de mitigación de la marginalidad social en jovenes de la localidad de Ciudad Bolivar en Bogotá, D.C. en los estratos 1, 2 y 3.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olaya Dávila, Mauricio
dc.contributor.author Navarro Lizarazo, María Teresa
dc.contributor.author Vásquez Atencio, Francisco Javier
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-27T15:30:44Z
dc.date.available 2020-08-27T15:30:44Z
dc.date.issued 2019-01-15
dc.identifier.citation Navarro, M. y Vásquez, F. (2019). Emprendimiento como factor de mitigación de la marginalidad social en jovenes de la localidad de Ciudad Bolivar en Bogotá, D.C. en los estratos 1, 2 y 3. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá -Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10625
dc.description Sugerir una guía metodológica de emprendimiento con énfasis en inclusión social como estrategia para mejorar la probabilidad de éxito de los jóvenes emprendedores en situación de vulnerabilidad de la localidad de Ciudad Bolívar. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación identifica el perfil de la población joven emprendedora de la localidad de Ciudad Bolívar teniendo en cuenta sus capacidades y habilidades, con la finalidad de indagar si en efecto, la actividad emprendedora en una localidad en situación de vulnerabilidad configura un mecanismo exitoso para mitigar el riesgo de exclusión social en los jóvenes que habitan en ella. Se analizarán las dificultades y oportunidades que los jóvenes de la localidad tienen para desarrollar una idea de emprendimiento frente a un negocio rentable y sostenible, teniendo en cuenta que si bien el individuo es el factor clave en el proceso en la creación de una empresa por ser quien toma la decisión y desarrolla las actividades correspondientes, no se puede olvidar que este proceso ocurre en un contexto dado, por lo cual en el desarrollo de la investigación se tienen en cuenta tanto los rasgos individuales del emprendedor como la influencia de las características de su entorno. Se hace énfasis, entonces, en la necesidad de diseñar una guía metodológica que contenga la inclusión social para los jóvenes que habitan en zonas marginadas; no obstante, sin perder de vista que desde el primer momento el emprendimiento tiene que tener un enfoque empresarial, productivo y competitivo. es_ES
dc.format.extent 118 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Emprendimiento es_ES
dc.subject Inclusión social es_ES
dc.subject Jóvenes vulnerables es_ES
dc.subject Zonas marginales. es_ES
dc.title Emprendimiento como factor de mitigación de la marginalidad social en jovenes de la localidad de Ciudad Bolivar en Bogotá, D.C. en los estratos 1, 2 y 3. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Marginalidad social es_ES
dc.subject.lemb Jóvenes-condiciones sociales es_ES
dc.subject.lemb Responsabilidad social es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de Juventud. (2018) paginas 21-22, Bogotá D.C, SDIS, Abril 2018
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez Sánchez Yolanda y Castillo Sanabria Alba Yolanda. (2018). Redes Que Generan Emprendimiento Universitario. Pagina 29
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) • Diagnóstico Local con Participación Social Localidad Ciudad Bolívar. (2014).
dcterms.bibliographicCitation E. B. Tylor, (1979). Cultura primitiva. Madrid, Ayuso.
dcterms.bibliographicCitation Emprendimiento Juvenil 18 buenas prácticas En: (https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/FEDA22B5-33EC-4D44-81CD- 87171FE59F24/396177/BuenasPracticasEmprendimientoJuvenil.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Bertelsmann y Observatorio del tercer sector
dcterms.bibliographicCitation Fundasol y GTZ. Características Empresariales Personales. En GTZ. Manual del Facilitador.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, Fernández, & Baptista (2006).
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V. Colonia Desarrollo Santa Fe, México D.F.
dcterms.bibliographicCitation Informe Perspectivas Económicas de América Latina (2017). - Juventud, Competencias y Emprendimiento. En: https://www.oecd.org/dev/americas/Ebook_LEO2017_SP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Informe plan de acción de la Política Pública de la Juventud
dcterms.bibliographicCitation Martin, R. y Osberg, S. (2007). Social Entrepreneurship: The case for denition. Stanford innovation review.
dcterms.bibliographicCitation Ordóñez-Matamoros (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Pública.
dcterms.bibliographicCitation Política de Emprendimiento Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Consulta 6 de septiembre 2018. En: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=2 4353&name=PoliticaEmprendimiento2009.pdf&prefijo=file
dcterms.bibliographicCitation Plan de Acción Local de la Secretaría Distrital de Integración Social • Sampieri, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. 6ta Edición.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account