DSpace Repository

Reconstrucción del proceso de resiliencia en víctimas del conflicto en el municipio de Guadalupe, Antioquia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Baena Vallejo, German Arley
dc.contributor.author Pérez Meneses, Sebastián
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-26T21:23:57Z
dc.date.available 2020-08-26T21:23:57Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Pérez, S.(2019).Reconstrucción del proceso de resiliencia en víctimas del conflicto en el municipio de Guadalupe, Antioquia.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10617
dc.description Reconocer el proceso de resiliencia y las acciones victimizantes que han vivenciado los habitantes de las comunidades campesinas de San Pablo y Malabrigo que están ubicadas en el municipio de Guadalupe norte de Antioquia. es_ES
dc.description.abstract En la investigación podemos contemplar una muestra de cómo fue el conflicto armado en las comunidades campesinas del municipio de Guadalupe y cómo estas dinámicas sociales afectaron a la construcción de sus procesos de resiliencia, también cómo a raíz de ello se vieron afectadas las actividades económicas y culturales, asuntos que se ven reflejados en las distintas dificultades a la hora de construir de lazos de confianza. La investigación se llevó a cabo a partir de un enfoque epistemológico socio-crítico o teoría crítica. Se hizo uso de la estrategia metodológica denominada “Recuperación colectiva de la historia y la memoria”. Así se aplicaron técnicas propias de la estrategia como: el camino de la experiencia, el paseo del recuerdo y las tertulias. Se contó con la participación de 10 pobladores del municipio de Guadalupe, Antioquia. El análisis de la información se llevó a cabo mediante la matriz categorial. Los testimonios orales permitieron conocer las acciones victimizantes vivenciadas en la región, además de encontrar relaciones con las dinámicas nacionales de esa época. Se pudo hallar también, que las comunidades vulneradas por el conflicto armado están de una u otra manera sometidas al olvido de las autoridades u otros organismos, quizás debido al aislamiento del territorio; es por eso que son garantes y merecedoras de un apoyo político que tienen por derecho y que aún no se reconoce, la memoria hace un llamado a la manifestación y resistencia ante el olvido y el dolor de las comunidades. es_ES
dc.format.extent 95 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Memoria histórica es_ES
dc.subject Conflicto armado es_ES
dc.subject Resiliencia es_ES
dc.subject Empoderamiento es_ES
dc.subject Psicología social crítica es_ES
dc.title Reconstrucción del proceso de resiliencia en víctimas del conflicto en el municipio de Guadalupe, Antioquia. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Victimas de la violencia es_ES
dc.subject.lemb Desplazados por la violencia es_ES
dc.subject.lemb Grupos armados es_ES
dc.subject.lemb Derechos humanos es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account