DSpace Repository

Promoción de la gestión en corresponsabilidad en el jardín infantil mundo nuevo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz Zamora, Andrés Felipe
dc.contributor.author Escobar Cardenal, Luz Angela
dc.contributor.author Forero Corredor, Yadira
dc.coverage.spatial Bogotá, D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-26T17:28:29Z
dc.date.available 2020-08-26T17:28:29Z
dc.date.issued 2019-06-10
dc.identifier.citation Escobar, L. y Forero, Y. (2019). Promoción de la gestión en corresponsabilidad en el jardín infantil mundo nuevo. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10610
dc.description Promover una estrategia de gestión mediante el fortalecimiento de la corresponsabilidad en el jardín infantil Mundo Nuevo, institución educativa para la primera infancia. es_ES
dc.description.abstract La corresponsabilidad presente entre madre, padre, y jardín infantil es la clave en el contexto de la comunidad educativa, donde deben concurrir todos los esfuerzos para lograr el éxito educativo, dejando a un lado el papel que desempeña cada uno para trabajar conjuntamente por el bienestar de los niños y el cumplimento de sus derechos. Es así como la presente investigación tiene como eje central la corresponsabilidad, donde su objetivo es promover una estrategia de gestión para fortalecerla al interior del jardín infantil Mundo Nuevo de la localidad Antonio Nariño, esto a través de todos los actores que participan, como son padres de familia, coordinadora, maestras y equipo interdisciplinario (psicólogo, nutricionista y educadora especial). La presente investigación es de carácter mixto, para tal fin se aplicaron entrevistas, encuestas y observaciones directas, se realizó un análisis descriptivo por medio de diagramas estadísticos y de una validación de jueces expertos, dando como resultado una baja apropiación del concepto de corresponsabilidad , es por ello que se diseñó un instrumento de la gerencia social en este caso la planeación estratégica, la cual busca promocionar dicho concepto y el poder apropiar la visión y la misión por parte de todo el jardín infantil. es_ES
dc.description.abstract The present co-responsibility between mother, father, and kindergarten is the key in the context of the educative community, where must all efforts be made to achieve educational success, leaving aside the role that Each one fulfill for working together for the welfare of the children and the fulfillment of their rights. That is how this research has as its central axis the coresponsibility, where its objective is promote a management strategy to strengthen coresponsibility in the Mundo Nuevo nursery of the Antonio Nariño locality, through all the actors that participate within it, as they are parents, coordinator, teachers and interdisciplinary team (psychologist, nutritionist and special educator). This investigation is of mixed character, for this purpose they were applied interviews, surveys and direct observations, they were made a descriptive analysis by means of statistical diagrams and validation of expert judges, resulting a low appropriation of the concept of coresponsibility, that is why it was designed an instrument of social management (strategic planning), which search promote this concept and be able appropriate the vision and mission of the all kindergartens. en_US
dc.format.extent 131 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Fortalecimiento organizacional es_ES
dc.subject Primera infancia es_ES
dc.subject Planeación estratégica es_ES
dc.subject Corresponsabilidad es_ES
dc.title Promoción de la gestión en corresponsabilidad en el jardín infantil mundo nuevo. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Co-responsibility en_US
dc.subject.keywords Promotion en_US
dc.subject.keywords Early childhood en_US
dc.subject.lemb Educación en la primera infancia es_ES
dc.subject.lemb Gestión de información es_ES
dc.subject.lemb Bienestar infantil es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Acuña, M. (2013). El principio de corresponsabilidad parental. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte (RDUCN), 8(2), 21-59.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, S. y Muñoz, L. (2012). La corresponsabilidad del maestro de hoy, frente a los paradigmas emergentes, para la reconfiguración del tejido social. (Tesis de maestría). Manizales: Universidad Católica de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation Alcívar, A. (2013). La responsabilidad parental y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato. Ecuador: Universidad Técnica De Machala.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, M. (2015). Políticas públicas de cuidado con corresponsabilidad. Revista - . Novedades en población, 11 (21), 130-136.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, M. (2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I. (Tesis de maestría). España: Universidad de Cádiz.
dcterms.bibliographicCitation Blofield, M. & Martínez, J. (2014). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista CEPAL, 111(114), 107-125.
dcterms.bibliographicCitation Boyd, H. (2000). Nuevas familias: convivir con los hijos de tu pareja. Barcelona: Editorial Océano.
dcterms.bibliographicCitation Ceferino,M. (2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar (sede Las Estancias) de Medellín. Manizalez: Universidad Católica de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Recursos Early Head Start. (2000). Early Head Start para niños desde la más temprana edad. Obtenido de http://atenciontemprana.com/wp- content/uploads/2015/09/HeadStartcastellano.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 428. (2015). Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes del estado de México. México: Legislatura del Estado de México.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 520. (2011). Por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, S. (2010). La educación, cosa de dos: la escuela y la familia. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 7/9), 21-29.
dcterms.bibliographicCitation ENESS. (2013). Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social. Obtenido de https://dgfss.files.wordpress.com/2015/03/encuesta_eness2013_documentometodolo gico_inegi.pdf.
dcterms.bibliographicCitation García, E. y Campo, M. (2012). ¿La corresponsabilidad es una estrategia de éxito? Revista de Educación, 7 (9), 220-248.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, V. y Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo- familia: medios para mejorar la equidad de género. POLIS Revista Latinoamericana, 12 (40)15-26.
dcterms.bibliographicCitation González, M. (2003). Nuevos Modelos Familiares. Madrid - España: Universidad de Sevilla. Hernandez, R ; Fernandez, C y Baptista,M . (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hospital Rafael Uribe Uribe. (2011). Localidad Antonio Nariño. Anuario Epidemiológico. Bogotá: Hospital Rafael Uribe Uribe.
dcterms.bibliographicCitation ICBF. (2016). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La felicidad y garantía de los derechos de los niños y niñas, es un acto de paz. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/noticias/lafelicidad-y-garantia-de-los-derechos-de-los- ninos-y-ninas-es-un-acto-de-paz-directora.
dcterms.bibliographicCitation Icontec. (2015). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001. Requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez & Martínez. (2013). Instrumentos de validación de resultados. México: Trillas editores.
dcterms.bibliographicCitation Kane, M. (2006). Validation. Washington, D.C: Educational Measurement.
dcterms.bibliographicCitation LEPINA. (2009). Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia - El Salvador. Obtenido de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/normativas/106/decreto-legislativo-ndeg- 8392009-ley-de-proteccion-integral-de-la-ninez-y
dcterms.bibliographicCitation Ley 1098. (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ley 115. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1286. (2009). Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ley 152 . (1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá: Congreso de la república de Colombia,.
dcterms.bibliographicCitation Ley 17.823. (2004). Código de la Niñez y la Adolescencia . Uruguay: El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay.
dcterms.bibliographicCitation Londoño,B ; Giraldo,S ; Montoya,A ; Moadie,V ; Goyes,I & Montezuma,S. (2011). Violencia contra las mujeres en tres ciudades de Colombia: Pasto, Cartagena y Cali. 2005-2009. Revista Opinión Jurídica, 13(25). 13-26.
dcterms.bibliographicCitation LOPNA. (2012). Ley Orgánica para la Protección del niño y del adolescente. Obtenido de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/LOPNA(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez,J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, 8(6),1-34.
dcterms.bibliographicCitation Montaño, S. (2011). Las políticas de cuidado en América Latina. Madrid, España: Fundación Carolina CeALCI.
dcterms.bibliographicCitation ONU. (2016). Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
dcterms.bibliographicCitation Parra, J. . (2004). Participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Revista Tendencias Pedagógicas, 11(9), 165-188.
dcterms.bibliographicCitation PNUD & OIT. (2009). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y Organización Internacional del Trabajo. Trabajo y Familia:Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/---gender/documents/publication/wcms_111376.pdf
dcterms.bibliographicCitation Política Nacional de Niñez Y Adolescencia 2015-2025. (2015). Sistema integral de garantías de derechos de la niñez y adolescencia. Chile. Obtenido de http://www.creciendoconderechos.gob.cl/docs/Politica-Nacional-de-Nin%CC%83ez-y- Adolescencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ponce, H. (2007). La Matriz Foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Revista - Enseñanza e Investigación en Psicología, 12 (1), 113-130.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, C & Delgado, F. (2003). Estimaciones psicométricas para la estandarización y validación de un instrumento. Chile.
dcterms.bibliographicCitation RAE. (2014). Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, Versión electrónica de la 23.a. edición. España: Real Academia Española.
dcterms.bibliographicCitation Real,S. (2016). La corresponsabilidad en la unión europea, un camino por recorrer. Revista Jurídica de los Derechos Sociales, 6(1), 170-200.
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2011). Secretaría Distrital de Integración Social. Política pública para las familias de Bogotá. 2011 –2025. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/politica_ publica_para_las_familias_de_bogota_2011-2025.pdf
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2013). Secretaría Distrital de Integración Social. Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2016). Secretaría Distrital de Planeación. Plan Estratégico de la Secretaría Distrital de Integración Social 2016-20120. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2019documentos/27022019_Actu alizacion%20formulacion%20plan%20estrategico.pdf
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2017 a). Secretaría Distrital de Integración Social. Estándares técnicos para la calidad de la educación inicial - Actualización. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/28022018_estan dares_tecnicos.pdf
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2017b). Secretaría Distrital de Integración Social. Portafolio de Servicios. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2017documentos/08052017_POR TAFOLIO_DE_SERVICIOS_SDIS_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2018). Secretaría Distrital de Integración Social. Plan Estratégico. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/plataforma-estrategica/mision-y- vision
dcterms.bibliographicCitation SDIS. (2019). Secretaría Distrital de Integración Social. Objetivos estrategicos. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/plataforma-estrategica/objetivosestrategicos
dcterms.bibliographicCitation Serna,G. (2008). Gerencia Estrategica. México: 3R editores.
dcterms.bibliographicCitation Toro,S; Peña,J ; Rodriguez, M & Molina,S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar "Construir lo cotiniado". Un programa de educación parental. Revista Educatio Siglo XXI, 28(1),85-108.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2004). Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la ciencia y la Cultura La Educacion transfoma vidas. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/education.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account