DSpace Repository

Influencia en el dualismo Femenino y Masculino, de los imaginarios de liderazgo, en líderes que desarrollan acciones de paz en la Uniminuto, vicerrectoría Magdalena medio.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martinez Montoya, Magda Rocío
dc.contributor.author Rojas Guerrero, Lina María
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-26T14:32:42Z
dc.date.available 2020-08-26T14:32:42Z
dc.date.issued 2020-03-28
dc.identifier.citation Rojas, L. (2019). Influencia en el dualismo Femenino y Masculino, de los imaginarios de liderazgo, en líderes que desarrollan acciones de paz en la Uniminuto, vicerrectoría Magdalena Medio. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10607
dc.description Describir los imaginarios que se asocian al liderazgo desde la relación femenino y masculino, en líderes que desarrollan acciones de paz la corporación Universitaria Minuto de Dios, Vicerrectoría Magdalena Medio. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo analiza los imaginarios en torno al papel que asumen los hombres y mujeres, que representan la desigual o la particular distribución de liderazgos en un contexto educativo, como la corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Ibagué y la caracterización que se otorga culturalmente a los prototipos establecidos conceptualmente, perpetuando ciertas concepciones que se arraigan en un entorno cultural, enajenado, y conservador. Cuestiona el papel de la universidad en torno a la fijación de estas estructuras y al mismo tiempo intenta responder a la pregunta de las características de la mujer de cara al liderazgo, siempre desde un lenguaje conciliador y de cara a la construcción de espacios educativos o espacios de paz. Se concluye con un acercamiento a la movilización de este dilema conceptual y exponiendo acciones de paz que permiten la resistencia a la permanencia de los conceptos y la necesidad de trasformación como sentido de vida, es_ES
dc.format.extent 61 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject Imaginarios es_ES
dc.subject Masculino es_ES
dc.subject Femenino es_ES
dc.title Influencia en el dualismo Femenino y Masculino, de los imaginarios de liderazgo, en líderes que desarrollan acciones de paz en la Uniminuto, vicerrectoría Magdalena medio. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Ambiente educativo es_ES
dc.subject.lemb Grupos sociales es_ES
dc.subject.lemb Liderazgo comunitario es_ES
dc.subject.lemb Liderazgo- enseñanza es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Acker, J. (1992). Gendering organizational theory. En A. Mills & P. Tancred (Eds). Gendering organizational analysis, (pp 248-260). Newbury Park, CA: Sage.
dcterms.bibliographicCitation Badinter, É. (1994). XY la identidad masculina. Barcelona: Norma.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, G. y Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guía metodológica análisis de narrativas. Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Barberá, E. (2004). Liderazgo y discriminación de género. Rev. de Psicol, Gral y Aplic. 57 (2): 147-160.
dcterms.bibliographicCitation Beauvoir, S. (1987). El Segundo sexo. Los hechos y los mitos, Buenos Aires: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Branz, J. (2015). Etnografiando hombres: sobre masculinidades, deporte y reflexividad. Avá, (27), 159-181.
dcterms.bibliographicCitation Burin, M y Meler, I. (2009). Varones: género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras.
dcterms.bibliographicCitation Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena. Nº 35. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, A y Lupano, M. (2007). Teorías implícitas del liderazgo y calidad de la relación entre líder y seguidor. Boletín de Psicologia, (89): 7-28.
dcterms.bibliographicCitation Curiel, O. (2014). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. Documento de trabajo. Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF,Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/39755/
dcterms.bibliographicCitation Daft, R. (Ed.). (2006). La Experiencia del Liderazgo. México: CENGAGE Learning.
dcterms.bibliographicCitation Del Prado, L. (1998). Liderazgo y gestión de personal. Argentina: Fundación OSDE.
dcterms.bibliographicCitation Durkheim, E. (2001 [1895]) Las Reglas del Método Sociológico. Fondo de cultura económica - México. Trad. Ernestina de Champourcin.
dcterms.bibliographicCitation Eagly, A. (1987). Sex differences in social behaviour: A social- role interpretation. Hillsdale, NJ: Lawrence Erbaum.
dcterms.bibliographicCitation A. & Sternberg R. (2004). The nature of leadership. (pp. 279- 301). Thousand Oaks: Sage Publications.
dcterms.bibliographicCitation Eagly, A. H.& Carli L. (2004). Women and Men as Leaders. En Antonakis J., Cianciolo A. & Sternberg R. (2004). The nature of leadership. (pp. 279- 301). Thousand Oaks: Sage Publications.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, J. (2000). Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. La Pedagogía del Oprimido. Capítulo II Concepción bancaria. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores: Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gentile, M. (1996). Managerial excellence through diversity. Prospects Heights, Il: Waveland.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, D y Naranjo, J. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias. Estudio Monográfico, Universidad del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194.
dcterms.bibliographicCitation Grupo de Investigación Ciudadanía, Paz y Desarrollo. Miradas a la construcción y deconstrucción de los imaginarios y las prácticas culturales dualistas de la realidad en la cultura patriarcal. Disponible en: http://scienti1.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005262
dcterms.bibliographicCitation Hughes, R., Ginnet, R. y Curphy, G. (Ed). (2007). Liderazgo cómo aprovechar las lecciones de la experiencia. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Johnson, J. y Repta, R. (2002). Sex and Gender: Beyond the Binaries. Disponible en: https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/40428_Chapter2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lamus, D. (2010). De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dcterms.bibliographicCitation Lugones, M. (2008). "Colonialidad y género" .Tabla Rasa, (9):73-101.
dcterms.bibliographicCitation Lupano, M. (2011). Liderazgo, Género y Prejuicio. Influencia de los estereotipos de género en la efectividad del liderazgo femenino y actitudes hacia las mujeres líderes. Tesis para optar al grado de Doctor, Universidad de Palermo. Disponible en: http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1668/Lupano%20Perugini%20Tesis_CC.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Mead, M. ([1935] 1973). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Barcelona. Ed. Laia S.A.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2015). Nota Descriptiva N° 403. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs403/es/
dcterms.bibliographicCitation Chris Harman, Mujer y capitalismo: de la opresión a la liberación, En lucha: España, marzo 2005; 2da edición, con apéndice de Angie Gago, marzo de 2011.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, A. (sf). El Sistema Patriarcal, Desencadenante de la Violencia de Género. Disponible en: http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/el%20sistema%20patriarcal_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Índice de Desigualdad de Género. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/content/%C3%ADndice-de-desigualdad-de-g%C3%A9nero
dcterms.bibliographicCitation Puleo, A. (1995). Ponencia: Filosofía y Género en presentada en el marco de las Jornadas Mujer, Mujeres: Arte y Cultura. La mujer en la sombra de la Filosofía. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Asparkia/article/viewFile/108124/154748
dcterms.bibliographicCitation Rauber, I. (2003). Género y Poder. http://www.rebelion.org/docs/4523.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rosental, M y Iudin, P. (1946). Diccionario filosófico marxista. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Strejilevich, S. (2015). Dualismo y Monismo en la concepción de médicos. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279940414_Dualismo_y_Monismo_en_la_concepcion_de_medicos
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (1999). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Aprender. A investigar en comunidad II. Bogotá: Arfin Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2014). Enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/sexualidad.PDF
dcterms.bibliographicCitation Valcárcel, A. (1984). Sexo y filosofía, sobre la mujer y el poder, Barcelona: Anthropos.
dcterms.bibliographicCitation Velayos, C., Barrios O., Figueruelos, A. y López, T (Eds). (2007). Feminismo Ecológico. Estudios multidisciplinares de género. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=_kts2M7X11wC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=dualismo+hombre+mujer&source=bl&ots=fmWoQpYtNf&sig=CwWpOeLMIpaBfCQL9UdwMKmr1_M&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiV9qOC_bLXAhVF5iYKHTmsAHYQ6AEIYDAO#v=onepage&q=dualismo%20hombre%20mujer&f=false
dcterms.bibliographicCitation Ullin, P., Robinson, E. y Tolley, E. (2006). Investigación aplicada en salud pública: métodos cualitativos. Washington, D.C: OPS.
dcterms.bibliographicCitation Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia*, Bibiana Carolina Moncayo Orjuela, David Zuluaga, 2015, tesis de maestría, www.scielo.org.co/pdf/pege/n39/n39a09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Estudios de liderazgo de hombres y ∞ OMAR GUTIÉRREZ VALDEBENITO, Revista Política y Estrategia Nº 126 – 2015, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5443178.pdf
dcterms.bibliographicCitation Donna Haraway. La redefinición del feminismo a través de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología, 34 Noemí Sanz Merino Universidad de Oviedo 2011
dcterms.bibliographicCitation MARA VIVEROS VIGOYA, de quebradores y cumplidores: sobre hombreas, masculinidades y relaciones de género en Colombia., Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. 2002. 384 páginas.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account