DSpace Repository

Análisis sobre el proceso de implementación de la facturación electrónica en las Pymes colombianas

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cueto Fuentes, Eduardo Nicolás
dc.contributor.author Castellanos Ramírez, Andrés Felipe
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-24T20:03:34Z
dc.date.available 2020-08-24T20:03:34Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Castellanos Ramírez, A. F. (2019). Análisis sobre el proceso de implementación de la facturación electrónica en las Pymes colombianas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10599
dc.description Exponer la situación actual de 20 Pymes en Colombia frente a la implementación de la facturación electrónica. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo evidenciar los motivos por los cuales las Pymes no están familiarizadas con la implementación de la facturación electrónica dentro del territorio colombiano a partir de una investigación cualitativa que dará razón de manera objetiva de las situaciones por las que 20 empresas pasan en la actualidad en relación a este proceso mediante el método cuantitativo, que permite obtener información de manera secuencial y probatorio. Se encontró entonces con que las Pymes colombianas no cuentan con la intención y preparación adecuada para la implementación de la factura electrónica dentro de sus compañías, esto a partir de los resultados arrojados en las encuestas mencionadas anteriormente, donde el 75% de las empresas encuestadas no conocen el proceso para la ejecución. La razón principal se fundamenta en el desconocimiento de las empresas por los procesos de ejecución y la idea de que es demasiado costoso para la compañía, por esto, se agregan recomendaciones apropiadas para que los encargados de tomar la decisión comprendan los beneficios de este y puedan acercarse a la facturación electrónica no sólo como un requisito tributario, sino como un proceso de avance hacia las nuevas tecnologías. es_ES
dc.format.extent 51 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Factura electrónica es_ES
dc.subject Pequeñas y medianas empresas es_ES
dc.subject Regulación es_ES
dc.title Análisis sobre el proceso de implementación de la facturación electrónica en las Pymes colombianas es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Microempresa es_ES
dc.subject.lemb Tecnología apropiada es_ES
dc.subject.lemb Mejoras en los procesos administrativos es_ES
dc.subject.lemb Estudio de casos es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Administración de empresas es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acosta, M., López, E., & Espinoza, E. (2011). Tecnología de Información: Impacto de la Factura electrónica. Universidad Veracruzana, 6
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (2018). Ley 1943, por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitation ContaPyme. (2019). ¿Qué es la facturación electrónica? Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://www.contapyme.com/facturacion-electronica/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account