DSpace Repository

Tejiendo transformación social con los habitantes del proyecto de vivienda gratuita “Plaza de la Hoja” en Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso
dc.contributor.author Ramírez Martínez, Maritza
dc.contributor.author Julio Quintana, Diana Paola
dc.contributor.author Méndez Cadena, Neylfi Paola
dc.contributor.author Duitama Castañeda, Diana Jasleydy
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-16T18:00:22Z
dc.date.available 2020-08-16T18:00:22Z
dc.date.issued 2019-11-20
dc.identifier.citation Ramírez, M; Mendez, N; Julio, D & Duitama, D. (2019). Tejiendo transformación social con los habitantes del proyecto de vivienda gratuita “Plaza de la Hoja” en Bogotá. (Trabajo de Posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10577
dc.description Promover procesos de fortalecimiento y construcción de capacidades permanentes de negociación y manejo de conflictos, con el fin de contribuir a la transformación social y a la construcción de tejido social de los habitantes del Proyecto de Vivienda Gratuita Plaza de la Hoja. es_ES
dc.description.abstract En el presente proyecto se realiza un análisis sobre la necesidad de generar transformación social, fortaleciendo el tejido social con las víctimas del conflicto armado, a través de los Proyectos de Vivienda Gratuita (PVG) comprendiendo que las acciones desarrolladas en el proceso de reubicación1 se deben concebir no solo como la política pública de atención y reparación a víctimas, sino también, en relación con la vinculación de las personas, hogares y comunidades acompañadas en la política de promoción social. Así, el acompañamiento a la reubicación, no se puede limitar a desarrollar acciones que faciliten el traslado de las víctimas a un determinado lugar, sino que debe trascender a garantizar el avance en el proceso de estabilización socioeconómica y, la integración a los territorios en los que han decidido permanecer de manera indefinida y logren generar procesos de arraigo. es_ES
dc.description.abstract In the present project an analysis is carried out on the need to generate social transformation, strengthening the social fabric with the victims of the armed conflict, through the Free Housing Projects (PVG), including the actions developed in the relocation1 process must be conceived not only as the public policy of care and reparation for victims, but also, in relation to the linking of people, homes and communities accompanied in the social promotion policy. Thus, the accompaniment to the relocation cannot be limited to developing actions that facilitate the transfer of victims to a specific place, but must transcend an advance in the process of socio-economic stabilization, integration into the territories in which they have decided remain indefinitely and manage to generate rooting processes. en_US
dc.format.extent 106 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Tejido social es_ES
dc.subject Vivienda es_ES
dc.subject Transformación social. es_ES
dc.title Tejiendo transformación social con los habitantes del proyecto de vivienda gratuita “Plaza de la Hoja” en Bogotá. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Social fabric en_US
dc.subject.keywords Housing and social transformation en_US
dc.subject.keywords Housing Projects en_US
dc.subject.lemb Vivienda- Aspectos sociales es_ES
dc.subject.lemb Cambio social es_ES
dc.subject.lemb Vivienda popular es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://bit.ly/1D9Alps
dcterms.bibliographicCitation Banco Agrario (2018). Programa Social y Ambiental (PSA) de la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario de Colombia; Recuperado de: https://www.bancoagrario.gov.co/Vivienda/Documents/2017/guia_de_trabajo_s ocial_y_ambiental.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castoriadis, Cornelius (1975). La Institución Imaginaria de la Sociedad 1. Tusquets Editores. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Castoriadis_Unidad_2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, Daniel. Imaginario Social, comunicación e identidad colectiva. Universidad de Navarra Recuperado de: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cantillo, R. (2012). Mas que cuatro paredes. Cartagena: Universidad de Cartagena; Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3380/1/REFL EXION%20TRABAJO%20SOCIAL%20EN%20VIVIENDA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, S. C. (2017). La conciliación en equidad como herramienta para la construcción de paz: un acercamiento desde la perspectiva de conciliadores en equidad. pp.34 – 55.
dcterms.bibliographicCitation Cobas, M. A. (2016). Vivienda para víctimas del conflicto armado: acciones de política social en el distrito capital. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA; Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20557/RiosCobasMar iaAngelica2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cuadra Lira, E. (2003). Conflicto y cambio social. Centro editorial de la Mujer.
dcterms.bibliographicCitation Delgado, O. (2001). Espacio y Territorios. Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/33/2/352_-_1_Prel_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo de la Prosperidad Social. (2 de abril de 2016). Decreto 528 de 2016. Por el cual se crea y se organiza el Sistema Nacional de Acompañamiento Social e Infraestructura Social del Programa de Vivienda Gratuita.
dcterms.bibliographicCitation Bogotá. De Zubiría, S. (2015). “Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano”. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. pp. 194-247 (del pdf)Disponible online: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comisionhistorica/introduccion (Recuperado 10 de abril de 2017).
dcterms.bibliographicCitation DNP - Consejo Nacional de Política Económica y Social. (1999). Documento Conpes 3057 de 1999. Recuperado el 12 de marzo de 2019, de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Conp es_3057_1999.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (21 de septiembre de 2018). Rumbeaderos y microtráfico, entre los insólitos usos de casas gratis. El Tiempo. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/los-problemas-de-los-proyectosde-vivienda-gratuita-271730.
dcterms.bibliographicCitation Giménez, G. (2003) La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales. Gonzalo Musitu, S. B. (2009). “PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA". Mexico: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Fals-Borda, Orlando (2009). El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana. Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: CLACSO; Recuperado de: "http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051205/06conflicto.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R (2014); Metodología de la Investigación; editorial McGarw Hill, pp 394,394,426,429,466,481-486).
dcterms.bibliographicCitation Inter American Commission on Human Rights (2006). Violence and discrimination against women in the armed conflict in Colombia. Organization Of American States
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, D. (2016). La participación ciudadana en la construcción de la paz territorial en Colombia. Recuperado el 08 de abril de 2019, de: http://bit.ly/2oXlO2A
dcterms.bibliographicCitation Marías, J. (1955). La Estructura Social. Madrid: Sociedad de estudios y publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Mayorga, G. (01 de 08 de 2016). Recuperado de https://racionalidadltda.wordpress.com. Obtenido de https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/08/16/acompanamiento-social-porparte-del-gobierno-al-programa-de-vivienda-gratuita-en-el-marco-de-la-politicapublica-de-vivienda-2010-2015-en-el-municipio-de-bucaramanga/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2019). 24 viviendas gratuitas fueron revocadas en enero de 2019. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2019/febrero/24viviendas-gratuitas-fueron-revocadas-en-enero-de-2019
dcterms.bibliographicCitation Morales, S, C. (22 de enero de 2015). Corte social a las viviendas gratis. El Espectador.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (1998). Principios Rectores de los desplazamientos internos. Recuperado el 04 de septiembre de e diciembre de 2018, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ovejero Bernal, A. (2004). Técnicas de negociación. McGraw-Hill.Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto 2569 de 2000
dcterms.bibliographicCitation Prieto, María Belén. (2011) Segregación socioespacial urbana: Una mirada geográfica utilizando sistemas de información geográfica al caso de Bahía BlancaArgentina. https://www.aacademica.org/000-091/60
dcterms.bibliographicCitation República, C. d. (21 de enero de 2013). Ley 1616 de 21 enero de 2013. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DE L%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013
dcterms.bibliographicCitation Sempere Caireta, Cécile Barbeito Thonon (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto; Recuperado de: https://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sobotová, Lenka. (2018, julio- diciembre). Vislumbrar la paz. Violencia, poder y tejido social en ciudades Latinoamericanas. Opera Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. Issue 23, p211-216. 6p.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2018). www.uniminuto.edu. Recuperado el 08 de abril de 2019, de Llanos: http://www.uniminuto.edu/web/llanos/historia
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Tesis de posgrado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account