DSpace Repository

Inclusión laboral en población LGBTI desde el marco de la responsabilidad social empresarial.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Peña, Dilia Carolina
dc.contributor.author Avendaño, María Alejandra
dc.contributor.author Álvarez Luna, María Fernanda
dc.contributor.author Luna Moreras, Erika
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-15T16:21:29Z
dc.date.available 2020-08-15T16:21:29Z
dc.date.issued 2019-12-04
dc.identifier.citation Avendaño, M; Álvarez, M y Luna, E.(2019). Inclusión laboral en población LGBTI desde el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. (Trabajo de Posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10568
dc.description Proponer estrategias que incentiven la inclusión laboral para la población LGBTI de la UPI OASIS II en el marco de la Política Pública de Responsabilidad Social Empresarial en Bogotá. es_ES
dc.description.abstract En Colombia, la discriminación es un tema que genera un alto grado de desigualdad de las minorías, como es el caso de la comunidad LGBTI, grupo que vive las consecuencias de la exclusión social en el contexto laboral formal; debido a este flagelo, se ven afectados no solo en su vida económica, cultural y social, sino también sus derechos fundamentales son vulnerados dado el grado abandono estatal con normativas poco funcionales y efectivas. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es proponer estrategias que incentiven la inclusión laboral para la población LGBTI de IDIPRON, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial en Bogotá, con este fin, se identificaron las posibles acciones que realizan las empresas para promover esta inclusión a través de una entrevista, así mismo se caracterizaron las condiciones educativas y competencias laborales de la población, determinando que actualmente no existe ninguna estrategia desde las empresas que promueva la vinculación laboral en ellos, además de ello su nivel de escolaridad y competencias laborales son bajos, lo que probablemente afecta las vinculaciones laborales en ellos actualmente. es_ES
dc.description.abstract In Colombia, discrimination is an issue that generates a high degree of minority inequality, as is the case of the LGBTI community, a group that lives the consequences of social exclusion in the formal labor context; Due to this scourge, they are affected not only in their economic, cultural and social life, but also their fundamental rights are violated given the degree of state abandonment with ineffective and effective regulations. Therefore, the objective of this work is to propose strategies that encourage labor inclusion for the LGBTI population of IDIPRON, within the framework of Corporate Social Responsibility in Bogotá, for this purpose, the possible actions that companies carry out to promote this Inclusion through an interview, the educational conditions and labor competencies of the population were also characterized, determining that currently there is no strategy from the companies that promotes employment in them, in addition to their level of schooling and labor competencies are low, which probably affects the labor links in them currently. en_US
dc.format.extent 69 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.subject Población LGBTI es_ES
dc.subject Responsabilidad social empresarial es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Competencia laboral es_ES
dc.title Inclusión laboral en población LGBTI desde el marco de la responsabilidad social empresarial. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Inclusion en_US
dc.subject.keywords LGBT People en_US
dc.subject.keywords Corporate Social Responsibility en_US
dc.subject.lemb Responsabilidad social de los negocios es_ES
dc.subject.lemb Mercado laboral es_ES
dc.subject.lemb Derecho laboral es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá, A. M. (2008). POR UNA CIUDAD DE DERECHOS, lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas lgbt y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, R. F. (2016). Personas LGBTI, inclusión y competitividad empresarial. Exito Empresarial.
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General de la ONU. (1948). "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (217 [III] A). Paris. Recuperado de http://www.un.org/en/universal-declarationhuman-rights/
dcterms.bibliographicCitation Blanco, Guillermo (2017) Trabajo de investigación: marco legal protectorio de las personas LGBT ante la discriminación laboral. Universidad empresarial siglo veintiuno, Córdoba, Agentina.
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia. (2019). Diversidad Empresarial: la nueva conquista de la Comunidad LGBT en Colombia. Bogotá, Colombia: CCLGBTCO. Recuperado de https://www.cclgbt.co/diversidad-empresarial-la-nueva-conquista-de-lacomunidad-lgbt-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Canal Capital, (2019 abril 01). Bogotá en materia de inclusión con la población LGTB [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pJhQsKWST5Q
dcterms.bibliographicCitation Cuesta Gómez María Alejandra y González Rodríguez, Paula Andrea, (2016), ESPACIOS LABORALES TRANSEXUALIZADOS BARRIO SANTA FE, BOGOTÁ D.C, Universidad de la Salle, recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21380/62121031_2016.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Collazos, B. (2019). Dinámicas excluyentes de la homosexualidad: Revisión documental. Lumen Gentium, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Gámez Rodríguez, C. A. (2008). Logros y desafíos del movimiento LGBT de Bogotá para el reconocimiento de sus derechos: Una mirada desde la acción colectiva, las estructuras de oportunidad y la política cultural (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales).
dcterms.bibliographicCitation Galvis Ramos, J. F., Parra Agudelo, P. A., & Rocha Español, A. (2019). Empleabilidad e inclusión laboral de personas transgénero en la ciudad de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Grosser, K. & Moon, J. J Bus Ethics (2005) Gender Mainstreaming and Corporate Social Responsibility: Reporting Workplace Issues [Incorporación desde la perspectiva de género y responsabilidad social corporativa: informe social] Kluwer Academic Publishers. Springer.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, D., & Mery, M. Q. (2016). Percepciones de la población LGBT sobre la formulación de la política pública local. Traspasando Fronteras, (10), 27-55.
dcterms.bibliographicCitation Julian Galvis, Parra y Rocha, (2019), Empleabilidad e inclucion laboral de personas transgenero en la ciudad de Bogota (tesis de grado) Universidad Piloto de Colombia, recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6204/Empleabilidad%20e %20inclusi%c3%b3n%20laboral%20de%20personas%20transg%c3%a9nero%20en%20la% 20ciudad%20de%20Bogot%c3%a1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Mayorga Bautista, M. A. (2015). " En Bogotá se puede ser" o la territorialización de la política pública LGBTI en el Distrito Capital (2012-2014), un análisis desde la ética de Acción Sin Daño (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC)
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (1958) Convenio sobre la discriminación, empleo y ocupación (C111). Recuperado: https://www.ilo.org.com
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (2016) Un estudio sobre la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género en Costa Rica. Copyrigh. Recuperado de: https://www.cipacdh.org/pdf/OIT_Estudio_LGBTI_Costa_Rica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional de Estandarización. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto. Recuperado de https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overviewes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ozeren, E. (2014). Sexual orientation discrimination in the workplace: A systematic review of literature. [Discriminación por orientación sexual el lugar de trabajo: un sistemático repaso de literatura] Italia: ScienceDirect
dcterms.bibliographicCitation PÉREZ, A., CORREA, G., & CASTAÑEDA, W. (2013). Raros… y oficios: diversidad sexual y mundo laboral: discriminación y exclusión.
dcterms.bibliographicCitation Ramos, L, Olaya, T y Cárdenas, L. (2007) Inclusión laboral en población LGBTI. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation El espectador Redacción Bogotá, (12 octubre 2012). Población LGBTI de Bogotá, discriminada. El Espectador.
dcterms.bibliographicCitation Saavedra Molina, D. (2017). Efecto de la incorporación de políticas inclusivas LGBTI dentro de las multinacionales.
dcterms.bibliographicCitation Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
dcterms.bibliographicCitation Saravia, G. (2011). Participación LGBT en Bogotá: Desafíos, Voces Y Sentires De Sus Protagonista.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Planeación. (2017). Cartilla sobre Acoso Laboral Personas LGBT. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/cartilla_acoso_laboral-p.pdf
dcterms.bibliographicCitation S. Eddy (2017) Diversity and inclusion for LGBT workers: Currentissues and new horizons for research”. Universidad de Portsmouth. Portsmouth, Hampshire, Inglaterra.
dcterms.bibliographicCitation Suan Pinzón, W. F. (2016). Experiencia Observatorio de la Política Pública.
dcterms.bibliographicCitation Maddaleno, S., & Canevaro, M. (2016). Diversidad sexual en el ámbito del trabajo.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account