DSpace Repository

Estudio de prefactibilidad para el diseño de la optimización del sistema se acueducto Vereda Alto Grande, La Mesa - Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vargas, Wilson Camilo
dc.contributor.author Ramos Villanueva, Jefferson
dc.contributor.author Buitrago Serrato, Lizeth Lorena
dc.contributor.author Parra Cruz, Yadith Ginary
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-15T13:35:18Z
dc.date.available 2020-08-15T13:35:18Z
dc.date.issued 2019-08-17
dc.identifier.citation Ramos,J.,Buitrago,L.,Parra,Y. & Vargas,W.(2019).Estudio de prefactibilidad para el diseño de la optimización del sistema se acueducto Vereda Alto Grande, La Mesa - Cundinamarca. (Trabajo de Posgrado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogota - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10564
dc.description Realizar un estudio de prefactibilidad para el diseño de la optimización del sistema de acueducto de la vereda Alto grande, La Mesa –Cundinamarca. es_ES
dc.description.abstract El trabajo corresponde al estudio de investigación desarrollado en la vereda Alto Grande ubicada vía Anatoli en el municipio de La Mesa- Cundinamarca, teniendo en cuenta que el sistema actual presenta inconvenientes relacionados con el suministro de agua potable y baja calidad, deterioro de las estructuras y redes que lo componen, y adicional fue construido hace mucho tiempo sin tener en cuenta algunos requerimientos y especificaciones técnicas contenidas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-2000 y las normas que lo complementan y lo modifican. Por lo anterior este trabajo de investigación presenta un estudio de prefactibilidad para el diseño de la optimización del sistema de acueducto, que ayude a mejorar la calidad de vida de la comunidad, mediante una alternativa viable, que permita la captación y distribución de agua potable, garantizando la seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema de acuerdo con las necesidades de la población a beneficiar. es_ES
dc.description.abstract The work corresponds to the research study developed in the Alto Grande sidewalk located via Anatoli in the municipality of La Mesa- Cundinamarca, taking into account that the current system has drawbacks related to the supply of drinking water and low quality, deterioration of the structures and networks that make up it, and additional was built a long time ago without taking into account some requirements and technical specifications contained in the Technical Regulations of the Potable Water and Basic Sanitation Sector RAS-2000 and the rules that complement and modify it. This research paper herein, therefore presents a prefeasibility study for the design of the optimization of the aqueduct system, which helps to improve the quality of life of the community, through a viable alternative, that allows the acquisition and distribution of drinking water, ensuring safety, durability, proper operation, quality, efficiency and sustainability of the system according to the needs of the population to benefit. en_US
dc.format.extent 109 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Acueducto es_ES
dc.subject Optimización es_ES
dc.subject Distribución es_ES
dc.subject Captación es_ES
dc.title Estudio de prefactibilidad para el diseño de la optimización del sistema se acueducto Vereda Alto Grande, La Mesa - Cundinamarca. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Aqueduct en_US
dc.subject.keywords Distribution en_US
dc.subject.keywords Acquisition en_US
dc.subject.lemb Agua potable es_ES
dc.subject.lemb Optimización estructural es_ES
dc.subject.lemb Saneamiento es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Bembibre, C (2010). Acueducto. Recuperado el 31 de enero de 2019 de https://www.definicionabc.com/tecnologia/acueducto.php y Descalsificador10. Blog virtual. (2017) Recuperado de https://descalcificador10.com/agua-potable-historia/
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Vélez, G. (2016). Pasos para elaborar un anteproyecto. Recuperado el 30 de enero de 2019 de http://herramientasdecomunicacioness.blogspot.com/2016/08/anteproyectopasos-para.html
dcterms.bibliographicCitation Méndez, R. (2010). Formulación y evaluación de proyectos; enfoque para emprendedores. Capítulo 3. Estudio de mercado
dcterms.bibliographicCitation (2017). Agua potable: Su historia. Blog electrónico: Descalcificador. Recuperado de https://descalcificador10.com/agua-potable-historia/ el 07 de febrero de 2019.
dcterms.bibliographicCitation González, T. (2013). Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable y disposición de excretas de la población del corregimiento de Monterrey, municipio de Simití, departamento de Bolívar, proponiendo soluciones integrales al mejoramiento de los sistemas y la salud de la comunidad. Trabajo de grado. Página 15. Marco teórico. Recuperado el 04 de febrero de 2019 a las 10:15 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12488/GonzalezScancellaTerr y2013.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Terridata. La Mesa, Cundinamarca. Recuperado el 05 de febrero de 2019 a las 10:57 de http://orarbo.gov.co/apc-aafiles/a65cd60a57804f3f1d35afb36cfcf958/lamesa_ficha_25386.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delgado, P. (2018). Lo que falta en suministro de agua y alcantarillado en Colombia. El espectador. Recuperado el 05 de febrero de 2018 a las 16:57 de https://www.elespectador.com/economia/lo-que-falta-en-suministro-de-agua-yalcantarillado-en-colombia-articulo-802501
dcterms.bibliographicCitation PDA-C-260-2015. Contratación SECOP I. ESTUDIOS Y DISEÑOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA ESPERANZA MUNICIPIO DE LA MESA -CUNDINAMARCA. Recuperado el 08 de febrero de 2019 a las 19:56 de: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-15- 3884816
dcterms.bibliographicCitation Roa, P. (2008). Diseño Acueducto vereda El Retiro (Municipio de Santa María, Boyacá). Recuperado el 02 de febrero de 2019 a las 15:43 de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15298/T40.08%20J199d.pdf?sequ ence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation González, T. (2013). Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable y disposición de excretas de la población del corregimiento de Monterrey, municipio de Simití, departamento de Bolívar, proponiendo soluciones integrales al mejoramiento de los sistemas y la salud de la comunidad. Recuperado el 02 de febrero de 2019 a las 17:14 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12488/GonzalezScancellaTerr
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, M. & Parrado, G. (2018). Optimización del diseño hidráulico del acueducto veredal del Alto del Ramo de municipio de Chipaque, Cundinamarca. Recuperado el 06 de febrero de 2019 a las 13:55 de siguiente dirección electrónica https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16404/1/trabajo%20final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pimienta, J. (2013). Guía metodológica para la elaboración de programas de optimización de sistemas de acueductos. Edición Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, N. (2015). Proyecto de grado- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Propuesta para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua para los habitantes de la vereda “el tablón” del municipio de Chocontá. Recuperado el 10 de mayo de 2019 de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3835/7/80394877. pdf
dcterms.bibliographicCitation WIKIMEDIA. COMMONS. (2012). File: Colombia- Cundinamarca – La Mesa.svg. imagen ubicación del municipio de La Mesa. Recuperado el 05 de mayo de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_-_Cundinamarca__La_Mesa.svg
dcterms.bibliographicCitation Facundo. (2019). Normas APA 2019- 6TA (Sexta) edición. Recuperado el 04 de julio de 2019 de http://eleternoestudiante.com/normas-apa-2019/
dcterms.bibliographicCitation Plan de Desarrollo 2008-2011. Municipio de La Mesa- Cundinamarca. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de%20desarrollo% 20la%20mesa%20-%20cundinamarca%20-%202008%20-%202011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Periodismo público. (2012). Inspección de La Esperanza cumple 101 años de fundación. https://periodismopublico.com/inspeccion-de-la-esperanza-cumple
dcterms.bibliographicCitation Documentación técnico normativa del sector de agua potable y saneamiento básico. Titulo A. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_a_.p df
dcterms.bibliographicCitation Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Titulo B. Sistemas de acueductos. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%20030714.
dcterms.bibliographicCitation Luz, M. (2010). Medidores de flujo en canales abiertos. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3165_C.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. TÍTULO B Sistemas de Acueducto. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%20030714. pdf
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account