DSpace Repository

El homeschooling: un espacio propicio para la vivencia de prácticas noviolentas como forma de resistencia ciudadana.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Rodríguez, Diana Lucia
dc.contributor.author Guerra Ayala, Ingrid Mahory
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-14T17:50:56Z
dc.date.available 2020-08-14T17:50:56Z
dc.date.issued 2019-06-20
dc.identifier.citation Guerra, I. (2019). El homeschooling: un espacio propicio para la vivencia de prácticas noviolentas como forma de resistencia ciudadana. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10558
dc.description Demostrar que el homeschooling es un espacio propicio para la vivencia de prácticas noviolentas como forma de resistencia ciudadana. Evidenciar los cambios que el homeschooling genera en las familias y en su convivencia armoniosa y en la solución de conflictos. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo presenta el tema del homeschooling (educación en familia) como una opción para la vivencias de prácticas no violentas dentro de la familia, para ello se realizaron varios encuentros informales con un grupo de 26 familias que hacen homeschooling enfocados en la fe católica; de allí se eligen dos familias para el estudio a profundidad: una de ellas lidera el movimiento homeschooling en Colombia y la otra surge de una experiencia personal de la investigadora, ambas son familias bogotanas. La investigación se apoya en el enfoque cualitativo por medio de los instrumentos: historia de vida, etnografía educativa, diario de campo y encuesta. En el análisis de la información surgen tres categorías: Noviolencia, Prácticas de resistencia ciudadana y Pedagogía alternativa, a partir de allí se propone como resultado un cuento en el que se relatan las dos historias elegidas, las categorías del análisis y finaliza exponiendo algunas voces de los niños, niñas y adolescentes y otras voces anónimas de algunos padres y madres homeschoolers que hablan de lo que para ellos significa hacer homeschooling. La investigación concluye indicando la importancia de la práctica del homeschooling en la vida familiar y su aporte para la construcción de la paz. es_ES
dc.format.extent 65 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Educación en familia es_ES
dc.subject Homeschooling es_ES
dc.subject Practicas no violentas es_ES
dc.subject Resistencia ciudadana es_ES
dc.title El homeschooling: un espacio propicio para la vivencia de prácticas noviolentas como forma de resistencia ciudadana. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación en el hogar es_ES
dc.subject.lemb Familia es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, D. (2018). La educación en casa homeschooling en familia. Obtenido de Tyreditorial: https://tyreditorial.com/pdf/Axon/1/6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Avellaneda, D. (2017). Blog de una mamá educando en casa. Obtenido de https://dcharavella.wixsite.com/educandoencasa
dcterms.bibliographicCitation Ávila, D. (2014). Walsh, Catherine (editora) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resisitir, (re) existir y(re) vivir. Tomo I. Alteridad. Revista de Educación, 66-70.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, G. (s.f.). Guía metodológica: Análisis de narrativas. Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Burundarena, I. (17 de Febrero de 2019). El colegio. Historieta. Bogotá: El Tiempo.
dcterms.bibliographicCitation Chavez, A. (2017). Escuela en casa, motivos y resultados. Obtenido de INNOVA research journal: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6076497
dcterms.bibliographicCitation Correa, P. (2018). Los diez mandamientos de Rodolfo Llinás. Bienestar Colsanitas, 54-57.
dcterms.bibliographicCitation Cussiánovich, A. (2005). Educando desde una pedagogía de la ternura. Lima: Ifejant
dcterms.bibliographicCitation Cussiánovich, A. (2010). Aprendiendo de la condición humana: Ensayo sobre pedagogía de la ternura. Lima: Ifejant.
dcterms.bibliographicCitation Cussianovich, A. (4 de Agosto de 2016). Pedagogía de la Ternura. Obtenido de WEBMASTER UMCH : https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=TrIXSXtSUGE
dcterms.bibliographicCitation Ea, P. (26 de Sptiembre de 2016). I sued the school system !!! Obtenido de Prince Ea: https://www.youtube.com/watch?v=dqTTojTija8
dcterms.bibliographicCitation Fernández, C. (2011). La inteligencia emocional como estrategia educativa inclusiva. Obtenido de Innovación educativa: http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/view/29
dcterms.bibliographicCitation Ferrer, F. (1998). Educación y sociedad: una nueva visión para el siglo XXI. Obtenido de Revista Española de Educación Comparada: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7247
dcterms.bibliographicCitation Fiori, F. (2005). La Pedagogía del Oprimido. Prologo. México: Ediciones siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2005). La pedagogía del Oprimido. México: Ediciones siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2012). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. México: Ediciones siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation García, E. (14 de Febrero de 2011). Aprendizajes en la educación sin escuela. Obtenido de bdigital.unal.edu.co: http://bdigital.unal.edu.co/3085/
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión Política.
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, M. R. (2009). Homeschooling: La responsabilidad de educar en la familia. Educación y futuro: Revista de investigación aplicada a experiencias educativas, 273-284.
dcterms.bibliographicCitation Kim, A. (18 de Abril de 2019). Alex KIM. Obtenido de Alex Kim: https://www.youtube.com/watch?v=x8a5SdZHaTo
dcterms.bibliographicCitation Klaric, J. (20 de Noviembre de 2017). Jürgen Klaric. Obtenido de Un crímen llamado educación: https://www.youtube.com/watch?v=7fERX0OXAIY&t=3065
dcterms.bibliographicCitation Mamá enséñame tú. (12 de Diciembre de 2015). Homeschooling. Obtenido de Mamá enséñame tú: https://www.youtube.com/watch?v=jUHktKX_Aro
dcterms.bibliographicCitation Martínez C. (2015). Macro proyecto: Miradas a la construcción y deconstrucción de los imaginarios y las prácticas culturales dualistas de la realidad en la cultura partiarcal . Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. (2015). De Nuevo la Vida. El poder transformador de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Editorial Trilla de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Navas, M. (2017). Homeschooling: educación en casa en Ecuador. Obtenido de udla: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7613
dcterms.bibliographicCitation Nieto, A. (s.f.). Guía Metodológica: Historia de vida: Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation niños y niñas de 6 a 8 años en el marco del VIII festival de cine: infancia y adolescencia. (17 de Octubre de 2017). La Luna Asustada. Obtenido de [archivo de video]: https://www.youtube.com/watch?v=UTaC9y1f_VM
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, A. (2017). Decolonizar la educación: pedagogía, currículo y didáctica decoloniales. Moldova: Editorial acedémica española.
dcterms.bibliographicCitation Pinzón, E. (s.f). Guía Metodológica: Representaciones sociales. Bogotá. Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Planas, J. (9 de enero de 2014). Importancia de inteligencia emocional en la escuela del futuro. Obtenido de lasalle.cat: www.lasalle.cat/importancia-de-la-inteligencia-emocional-en-la-escuela-del-futuro/
dcterms.bibliographicCitation Red Colombiana de Educación en Familia . (2012). EnFamilia. Obtenido de ¿Quiénes Somos?: http://www.enfamilia.co/quienes-somos/
dcterms.bibliographicCitation Reevo red de educación viva. (13 de Agosto de 2012). La educación prohibida. Obtenido de La educación prohibida: https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
dcterms.bibliographicCitation Rivera, M. (2009). Homeschooling: la responsabilidad de educar en casa. Obtenido de Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233814
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. (2015). El Homeschooling a debate ¿una hipótesis de responsabilidad paterna? Obtenido de Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572015000100005
dcterms.bibliographicCitation Semana. (8 de Marzo de 2014). Semana. Obtenido de Experiencias: https://www.semana.com/educacion/articulo/homeschooling-una-tendencia-en-auge/397930-3
dcterms.bibliographicCitation Sotés, M. (2012). Diversidad, participación y calidad educativas: necesidades y posibilidades del homeschooling. Estudios sobre educación, 55-72.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO TELEVISIÓN . (7 de Febrero de 2017). Oiga profe/ pedagogías decoloniales /Catherine Walsh. Obtenido de UNIMINUTO TELEVISIÓN : https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=j6FNfOdh7tU
dcterms.bibliographicCitation Urpí, C. (2010). Homeschooling, aprender en casa. Obtenido de Nuestro tiempo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3110409
dcterms.bibliographicCitation Urpí, C. (2010). Retos educativos del homeschooling. Pamplona: Universidad de Navarra.
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. (2015). Macro proyecto: lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territoriales para la paz en Colombia. Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia: El acontecimiento del poder ciuddano y la creación de formas noviolentas de la re-existencia socila. Bogotá: Uniminuto y Editorial Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial, entretejiendo cominos. Quito: Ediciones Abya Yala.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account