DSpace Repository

Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Moreno, Ana Catalina
dc.contributor.author Arévalo Quintero, Liliana
dc.contributor.author Ortega Sarria, Claudia
dc.contributor.author Paz Bravo, Paulo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-12T17:35:24Z
dc.date.available 2020-08-12T17:35:24Z
dc.date.issued 2019-06-05
dc.identifier.citation Arévalo, L., Ortega, C., Paz, P. (2019). Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10533
dc.description Identificar las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), y su contribución en la construcción de paz en su territorio, a partir de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, su presidenta. es_ES
dc.description.abstract El proyecto analizó el efecto individual, colectivo y territorial de las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), a través de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, una víctima de desaparición forzada y fundadora de ADIV, quien desde hace 26 años busca a su esposo, un militar desaparecido en la zona del bajo Patía. En esa medida, se determinaron las acciones que ha promovido como víctima y líder, así como su contribución a la construcción de paz. La asociación reúne a sesenta mujeres y a un reducido grupo de hombres, niños y niñas, víctimas de ese delito. Esta investigación contempla la metodología de historias de vida, con la que se evidenciaron aspectos sobresalientes de la existencia de Rocío Granja Moncayo, así como también las acciones emprendidas por ella en beneficio de la construcción de escenarios de paz en su entorno. es_ES
dc.format.extent 67 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Acciones de resistencia es_ES
dc.subject Acciones de memoria es_ES
dc.subject Construcción de paz es_ES
dc.subject Incidencia del conflicto armado en las mujeres es_ES
dc.title Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Personas desaparecidas es_ES
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb Cultura de paz es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Aldabalejo, I. (2009). Cartilla para víctimas la desaparición forzada de personas. Abalón Impresores, (5-19). Recuperado de: http://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/cartilla_victimas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barbolla Diz, C., Benavente Martínez, N. Y López Barrera, T. (Et, al) (2011) Investigación Etnográfica. En: Murillo, J. Martínez, C. (Edit.) Métodos de Investigación Educativa. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones /Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cendales, L. (2004). La sistematización de experiencias. Aportes, 57 (91-113). Bogotá: Dimensión educativa. Recuperado de: Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Hasta encontrarlos. (2-330) Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/hastaencontrarlos/ hasta-encontrarlos-drama-de-la-desaparicion-forzada-encolombia. pdf
dcterms.bibliographicCitation CICR. (2017). Retos del conflicto armado y la violencia en Colombia, Recuperado de: https://www.icrc.org/es/retos-del-conflicto-armado-y-la-violencia-encolombia? gclid=CjwKCAjwrNjcBRA3EiwAIIOvq6nuYvwh9isj31XiF1do5f7ABinw3j07Yhy4LvgsQWbxbX6AEh9fBoCy2YQAvD_ BwE
dcterms.bibliographicCitation De Miguel, M. (1990): “La investigación en la acción: un paradigma para el trabajo social”, en Martín Ibáñez, R. y Pérez Serrano, G. (eds.): Investigación en Animación Sociocultural. Madrid: UNED. Págs. 75-89.
dcterms.bibliographicCitation Fals Borda, O. (s.f.) Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa) En: Análisis Político, 38 (1-21). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/12958462/Origenes-Universales-y-Retos-Actuales-de-La- IAP
dcterms.bibliographicCitation Hernández, Esperanza (2009): Revista de paz y conflicto. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/110/11011851010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hine, C. (2004). Introducción. En: Etnografía virtual. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. Editorial UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/dt/esp/hine0604/hine0604.pdf
dcterms.bibliographicCitation Londoño, B.(2015). Ley de víctimas: Un debate en torno a la inclusión y la exclusión social. Universidad Católica de Colombia, (5-38). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14177/1/Tesis_Gloria_Urrego _2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez Hincapié, Carlos Eduardo C. (2012). De nuevo la vida: el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Uniminuto. (102-105).
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M. Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. En: Espacio Abierto, 4 (615-627). Maracaibo: Universidad del Zulia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12217404
dcterms.bibliographicCitation Puyana V., Y. Barreto G, J. (s.f.) La historia de vida Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológica. En: Maguare, (186-196). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/18451/2/14265-48104-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revelo, M. (2009). Conflicto armado en Nariño: ¿Mito o realidad?, una mirada reflexiva a la situación actual del departamento. Universidad Mariana, (2-6). Recuperado de: http://www.umariana.edu.co/RevistaUnimar/index.php/revista-unimar-no-51/723- conflicto-armado-en-narino-imito-o-realidad-una-mirada-reflexiva-a-la-situacionactual- del-departamento
dcterms.bibliographicCitation Tause-Smith, D. (2014). Conflicto armado colombiano. Universidad del Rosario, (263-278). Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/413
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/ 20121130051523/investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Urrutia, (2017). Mujeres y Construcción de paz en Colombia. Recuperado de:http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-1104_es.html
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar O. (2016). Ciudadanías en Resistencia. Bogotá: Uniminuto (Edit. Trillas). (329- 331).
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account