DSpace Repository

Plan de prevención para enfermedades de origen psicosocial en docentes de la Institución Educativa Hogar Infantil Colón.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Figueroa Fernández, José Alberto
dc.contributor.author Chica Cardona, Claudia Rocio
dc.contributor.author Zapata Cifuentes, Leidy Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-12T14:07:08Z
dc.date.available 2020-08-12T14:07:08Z
dc.date.issued 2019-04-12
dc.identifier.citation Chica, C. y Zapata, L. (2019). Plan de prevención para enfermedades de origen psicosocial en docentes de la Institución Educativa Hogar Infantil Colón. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10530
dc.description Establecer un plan de prevención para riesgos psicosociales dirigido a las docentes de la institución educativa “Hogar Infantil Colón” para el 2019. es_ES
dc.description.abstract En una sociedad consumista, acelerada y globalizada como la de hoy se ha perdido de vista aspectos importantes como el bienestar social y la calidad de vida de las personas y/o profesionales de las organizaciones, los docentes por su lado, son el foco de muchos estudios, por la importancia de sus labores y compromisos con la sociedad, pero también por lo cercanos que se encuentran a estar expuestos a algunos riesgos en diferentes aspectos (desgaste físico, mental, psicológico y emocional), lo cual puede afectar el desarrollo de su labor. El objetivo principal del presente proyecto es elaborar un plan de prevención de enfermedades de origen psicosocial en los docentes del Hogar Infantil Colón, institución educativa cofinanciada con el ICBF. Dando respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial a los que se encuentran expuestas las docentes del Hogar Infantil Colón y cómo deben ser intervenidos para prevenir y controlar las enfermedades desarrolladas en ellas? Pregunta que se resuelve por medio de la recopilación de información adquirida mediante instrumentos como: matriz de riesgos, batería psicosocial, registro fotográfico del área de trabajo, encuestas a las docentes, exámenes de ingreso del personal docente, estudio de incapacidades del año 2017 y 2018. Brindados por la institución. Al igual que la investigación del marco teórico y conceptual de la literatura presente sobre la misma problemática y/o análisis estadístico. A partir de lo anterior, se propuso un plan de prevención de enfermedades de riesgo psicosocial para el Hogar Infantil Colón. es_ES
dc.format.extent 54 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.subject Psicosocial es_ES
dc.subject Docentes es_ES
dc.subject Enfermedad es_ES
dc.title Plan de prevención para enfermedades de origen psicosocial en docentes de la Institución Educativa Hogar Infantil Colón. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Prevención es_ES
dc.subject.lemb Psicología social es_ES
dc.subject.lemb Personal docente es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Schaufeli, W., & Salanova, M. (2002). Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/20 02/20/seccionTecTextCompl1.pdf
dcterms.bibliographicCitation 45, G. (15 de Diciembre de 2010). Guía para la elaboración de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, Colombia: Guía técnica colombiana
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, A. (2014). Riesgos Psicosociales en docentes de la enseñanza básica y media de la institución educativa Chipre de la ciudad de Manizales. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales, Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2389/1/RIESGOS%20PSICOS OCIALES%20EN%20DOCENTES%20DE%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20B%C 3%81SICA%20Y%20MEDIA%20DE%20LA%20INSTITUCI%C3%93N.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C. (2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos. Cuaderno de Administración, 28(48), 118-133. Recuperado el Septiembre de 2018
dcterms.bibliographicCitation Archanco, R. (S.f.). Las 13 mejores técnicas de análisis de datos que todo directivo debe conocer. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de https://papelesdeinteligencia.com/tecnicas-de-analisis-de-datos/
dcterms.bibliographicCitation ARL SURA. (S.f.). Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/https://www.arlsura.c om/images/construccionsegura/documentos/herramienta_guia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arribas, M. (2004). Obtenido de http://www.enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán , A. (2014). Factores psicosociales y bienetar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España, durante el periodo de 2002-2012. Tesis de maestría, Universidad del Rosario, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Bermejo, L. (Diciembre de 2018). doi:pym.i368.y2016.003
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2017). Introducción a la administración de las organizaciones (Segunda ed.). Bogotá: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Calera, A., Esteve, L., Roel, J. M., & Uberti-Bona, V. (1999). La salud laboral en el sector docente. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/Salud-laboral-en-elsector-docente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dalen, V., & Meyer, D. (2006). Recuperado el 10 de Enero de 2019, de https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.php
dcterms.bibliographicCitation Gaceta Informativa. (S.f.). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.ocupacionaljb.com/documentos/boletin%2010.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, C. M., & Muñoz, A. I. (11 de Julio de 2013). Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690/60811
dcterms.bibliographicCitation García, C. M., & Muñoz, A. I. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Avances en enfermeria, 30-42. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690
dcterms.bibliographicCitation GTC 45. (15 de Diciembre de 2010). Guía para la elaboración de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, Colombia: Guía técnica colombiana.
dcterms.bibliographicCitation IEESA. (21 de Noviembre de 2012). Investigación y estudios educativos y sindicales de la actualidad. Recuperado el 8 de Septiembre de 2018, de https://ieesamx.wordpress.com/2012/11/21/el-estres-laboral-en-los-docentes/
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, M. (2005). Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/
dcterms.bibliographicCitation López, A. B. (2009). Factores de riesgos psicosociales que inciden en el estrés laboral del personal ejecutivo y administrativo de una empresa industrial ubicada en la zona metropolitana de San Salvador. Tesis de maestria , Universidad Dr. José Matías Delgado, Antiguo Cuscatlán. Obtenido de http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/03/PSI/A DLF0000408.pdf
dcterms.bibliographicCitation Magisterio. (9 de Marzo de 2018). Magisterio. Recuperado el 30 de Agosto de 2018, de https://www.magisterio.com.co/articulo/analisis-de-los-factores-de-riesgo-ocupacionalen-los-docentes-de-colombia
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social. (2010). Recuperado el 14 de Septiembre de 2018, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgopsicosocial-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (Diciembre de 2007). Recuperado el 28 de Septiembre de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ENCUESTA%20SAL UD%20RP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2008). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resoluciones/Res-26462008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2009). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/DECRETO_2566_DE_2009_sobre_tabla_enfermedades_profesionales_1_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2012). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.p df/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2012). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resoluciones/Res-13562012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2014). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab7 0-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2015). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Ministerio Protección Social. (2014). Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_ de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dcterms.bibliographicCitation Montilla, C. A., & Kaiser, A. M. (2016). Diseño de programa de intervención en riesgos psicosociales intralaborales a partir del análisis de las demandas del trabajo en una organización en salud. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, B. (2011). Medicina y Seguridad en el trabajo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, B., & Báez, C. (2010). Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROF ESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morillo, J. R. (2015). Enfermedades laborales en maestros al servicio del Ministerio de Educación de la Ciudad de Tulcán. 11. Recuperado el 28 de Septiembre de 2818, de https://www.uniandes.edu.ec/web/wp-content/uploads/2016/04/Enfermedades-laborablesen-maestros-al-servicio-del-Ministerio-de-Educaci%C3%B3n-de-la-ciudad-deTulc%C3%A1n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. CES Salud Pública, 74-79.
dcterms.bibliographicCitation Otero, V. M. (S.f.). psicopedagogia.com. Recuperado el Septiembre de 5 de 2018, de https://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=406
dcterms.bibliographicCitation Que significado. (s.f.). Recuperado el 8 de Enero de 2019, de https://quesignificado.com/calidadde-vida/
dcterms.bibliographicCitation Rincón, W. (2014). Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/viewFile/1480/1653
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E., Sánchez, J., Dorado, H., & Ramírez, J. (2015). Factores de riesgo psicosocial intralaboral y grado de estrés en docentes universitarios. Colombiana de Salud Ocupacional, 12-17.
dcterms.bibliographicCitation Sevilla, U., & Villanueva, R. (2000). La salud laboral docente en la enseñanza pública. Madrid: Publicaciones de la federeación de enseñanza de CC. OO.
dcterms.bibliographicCitation Soriano, J. (2009). Seguridad y salud en los docentes. Gestión práctica de riesgos laborales, 30- 35. Obtenido de http://www.intersindical.es/boletin/laintersindical_saludlaboral_07/archivos/prevenciondo cente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Taris, T., & Kompier, M. (2005). Job demands, job control, strain and learning behavior: Review and research agenda. APA PsycNET, 132-150. Obtenido de http://psycnet.apa.org/record/2005-09845-009
dcterms.bibliographicCitation Tocaruncho, H. (2015). Recuperado el 28 de Septiembre de 2018, de https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2015/diagnostico-salud-partirausentismo-por-enfermedades-origen-laboral-no-laboral
dcterms.bibliographicCitation Universia. (8 de Septiembre de 2017). Universia Colombia. Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de https://noticias.universia.net.co/tiempo-libre/noticia/2006/12/04/253787/roldocente-infantil.html
dcterms.bibliographicCitation Unterbrink, T., Pfeifer, R., Krippeit, L., Zimmermann, L., Rose, U., Joos, A., . . . Bauer, J. (2014). A manual-based group program to improve mental health: what kind of teachers are interested and who stands to benefit from this program? International Archives of occupational and environmental health, 87, 21-28.
dcterms.bibliographicCitation Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account