DSpace Repository

Resistencias y dialogo intercultural entre las barras futboleras y el cabildo Nasa en Bogotá. Nuevos sentidos de la paz, la convivencia y la seguridad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tabares, Adrián de Jesus
dc.contributor.author Bernal Montañez, Ana Teresa
dc.contributor.author Flórez Schneider, Gloria Inés
dc.coverage.spatial Bogotá, D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-11T21:57:44Z
dc.date.available 2020-08-11T21:57:44Z
dc.date.issued 2019-01-14
dc.identifier.citation Bernal, A., & Flórez, Gloria. (2018). Resistencias y Dialogo intercultural entre las barras futboleras y el Cabildo Nasa en Bogotá. Nuevos sentidos de la paz, la convivencia y la seguridad. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10525
dc.description Examinar las estrategias implementadas en el año 2015, por actores sociales e institucionales y cómo recrearon nociones y prácticas de participación, apropiación y re significación del espacio público, como bien común, potenciando a su vez, a nuevas ciudadanías y subjetividades emergentes para la paz, y la convivencia en la ciudad, en el marco de la política pública de convivencia y seguridad del gobierno de la Bogotá Humana es_ES
dc.description.abstract Este proyecto busca examinar y describir el intercambio de valiosas experiencias de acción colectiva desarrolladas en el año 2015, basadas en el dialogo de saberes, desde la cosmovisión del pueblo Nasa y su interacción, con los colectivos juveniles de barras futboleras y el “Programa de Gestores de Convivencia y Seguridad”, de la Secretaria Distrital de Gobierno, para fortalecer desde una visión intercultural y territorial, la política pública de seguridad y convivencia, edificada en el periodo de la Alcaldía de la Bogotá Humana, (2012- 2015); y, cómo estas experiencias de diálogo intercultural, contribuyeron a ampliar nociones y generar nuevas dinámicas de participación, apropiación y re- creación del espacio público como bien común, nutriendo con nuevos significados y símbolos los procesos organizativos escogidos, de los colectivos juveniles, los programas institucionales y las acciones de expresión y movilización ciudadana en Bogotá. es_ES
dc.format.extent 122 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Resistencia es_ES
dc.subject Dialogo intercultural es_ES
dc.subject Barras futboleras es_ES
dc.subject Cabildo Nasa es_ES
dc.title Resistencias y dialogo intercultural entre las barras futboleras y el cabildo Nasa en Bogotá. Nuevos sentidos de la paz, la convivencia y la seguridad es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Vida en comunidad es_ES
dc.subject.lemb Deportes es_ES
dc.subject.lemb Futbol es_ES
dc.subject.lemb Paz es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar. 2008. Los nuevos sentidos del desarrollo. Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar, 2016. Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social.. Editado por Uniminuto y la editorial Trillas. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afro descendientes y campesinas. Revista Paz y Conflictos, No 2, Universidad de Granada. España. Instituto de la Paz y los Conflictos.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E. (2004). Resistencia civil. Artesana de paz. Experiencias indígenas, afro descendientes y campesinas. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Diálogo Intercultural. Pautas para un mejor diálogo en contextos de diversidad intercultural. Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima Teléfono: 618 9393 www.cultura.gob.pe Primera edición, abril 2015
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Gutiérrez, Enrique, Molina Echeverry, Hernán. Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo. / compilado. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, Mauricio (2002). El Proyecto Nasa: Resistencia y Esperanza la Experiencia de Toribio, Cauca.
dcterms.bibliographicCitation Campos, G.I. Brenna, J.E, 2015. México. Repensando el espacio público social como un bien común urbano. Argumentos (Max.) vol.28 no.77
dcterms.bibliographicCitation Borja, Jordi. 1998. Ciudadanía y espacio público Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 12 (oct. 1998). Caracas.
dcterms.bibliographicCitation Tejerina, Benjamín. 2005. Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Los caminos de la utopía. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 72, octubre 2005: 67-97.
dcterms.bibliographicCitation Villavicencio, M. Luis. 2012. Un diálogo intercultural más allá del multiculturalismo. Opinión Jurídica, Vol. 11, N° 22, pp. 31-44 - ISSN 1692-2530 • Julio-Diciembre de 2012 / 210 p. Medellín, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Becerra J, Absalón (2006) El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales - Core https://core.ac.uk/download/pdf/35220124.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Jorge (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista SILOGISMO. Núm. 08 Publicación semestral, Julio –Diciembre recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez E, Tirma, 2004. El Diálogo Intercultural como Gestión de la Multiculturalidad: Un reto por alcanzar CIP-FUHEM, Dossier para una Educación Intercultural, USA.
dcterms.bibliographicCitation Parekh, B. (2006). Rethinking Multiculturalism. Cultural Diversity and Political Theory. (2 ed.). Hampshire, UK.: Palgrave Macmillan. Villavicencio, L. (2009).
dcterms.bibliographicCitation Llanos-Hernández, Luis. 2010. El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo Estado de México. Agricultura, sociedad y desarrolo.versión impresa ISSN 1870-5472.agric.soc. desarrollo vol.7 no.3 Texcoco sep./dic. 2010
dcterms.bibliographicCitation Rogers, Richard. 1996. "The Culture of Cities". Extracto del texto presentado por el autor en las Reith Lectures de 1995, bajo el título 'Cities for a Small Planet'. Editado por Burdett, Richard, "Richard Rogers Partnership: Works and Projects". The Monacelli Press. N. Y. USA.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar. 2015. Proyecto “Lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia” . Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales, UNIMINUTO SP. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Bernal, Martha I. Territorialidad nasa en Bogotá: apropiación, percepción y sentido de lugar. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011
dcterms.bibliographicCitation Danilo Rodríguez Valbuena. Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. 2010
dcterms.bibliographicCitation Bernal, A. Flórez, G. 2016. Trabajo, Actividad 13. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PAZ, CIUDADANÍAS, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN LA BOGOTÁ HUMANA”. Investigación I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía. UNIMINUTO. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation CRIC. Cauca, Colombia, 2007. Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. “Reconstruir el pasado para vivir el presente y reafirmar el futuro”...
dcterms.bibliographicCitation Petro, Urrego. 2012. Plan de Desarrollo 2012 - 2016 "Bogotá Humana". Alcalde Mayor. Bogotá, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Petro, Gustavo. (2013). “Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Bogotá D.C. Humana y Segura” 2013-2023. Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana –CEACSC- Secretaria Distrital de Gobierno. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Perilla, Irma. Garcia, Irma. 2016. Informe Final. Convenio de Asociación 1287 de 215, suscrito por la Secretaría Distrital de Gobierno y la Corporación Pensamiento y Acción Social -PAS-. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Flórez S, Gloria. Acta de Informe de Gestión. Pag 23. Secretaria Distrital de Gobierno. Secretaria de Despacho. Enero de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Presentación en Power Point de propuesta “Seguridad y Convivencia desde un perspectiva intercultural e intercultural”. SDG-Cabildo Nasa. Bogotá, Año 2015
dcterms.bibliographicCitation Informe Jaime Collazos. Convenio de Asociación 1287 de 215, suscrito por la Secretaría Distrital de Gobierno y la Corporación Pensamiento y Acción Social -PAS-. Dic de 2015.Collazos, Jaime.
dcterms.bibliographicCitation Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar. (2017) vídeo de YouTube titulado Territorialidades para la paz y bienes comunes. En canal UNIMINUTO virtual. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Para las Naciones Unidas. “La seguridad humana es un marco normativo dinámico y práctico para hacer frente a las amenazas de carácter intersectorial y generalizado con que se enfrentan los gobiernos y las personas. Dado que las amenazas a la seguridad humana presentan grandes diferencias en el plano nacional e internacional y a lo largo del tiempo, la aplicación del concepto de seguridad humana requiere una evaluación de las inseguridades humanas que sea amplia, centrada en las personas, específica para cada contexto y orientada a la prevención. Este planteamiento ayuda a centrar la atención en las amenazas existentes y emergentes para la seguridad y el bienestar de las personas y las comunidades”.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Oscar. Proyecto “Lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia” . Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales, UNIMINUTO SP. Pag 1. Titulo (2015)
dcterms.bibliographicCitation iii La Guardia Indígena es una institución clave de los pueblos originarios en su proceso de resistencia, defensa y ejercicio de su autonomía y libre determinación. Su mandato deriva de las propias asambleas por lo que depende directamente de las autoridades indígenas. La Guardia Indígena se basa en la Ley de Origen, el ejercicio del Derecho Propio y la Constitución Nacional, artículos 7, 246 y 330.
dcterms.bibliographicCitation El Programa de Gestores de Convivencia y Seguridad, del Gobierno Distrital, tiene como propósitos: atender situaciones de conflictividad social, mediar en situaciones de conflicto y acompañar movilizaciones ciudadanas o aglomeraciones, para garantizar la convivencia ciudadana.
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. Los nuevos sentidos del desarrollo; UNIMINUTO, Bogotá, 2008.
dcterms.bibliographicCitation Villavicencio, M. Luis. Un diálogo intercultural más allá del multiculturalismo. Opinión Jurídica, Vol. 11, N° 22, pp. 31-44 - ISSN 1692-2530 • Julio-Diciembre de 2012 / 210 p. Medellín, Colombia (2012)
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation EL PROYECTO NASA: RESISTENCIA Y ESPERANZA LA EXPERIENCIA DE TORIBÍO, CAUCA. Mauricio Beltrán. siare.clad.org/fulltext/1984001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bonanomi, Antonio. Entrevista del Instituto Misionero la Consolata en 1990, “abrir el corazón, ver más allá del tiempo y no dejarse corroer por el capitalismo”. Publicado 17 febrero. 2018. https://pueblosencamino.org/?p=5302
dcterms.bibliographicCitation Estudio de caso: Cabildo Indígena del Resguardo de Corinto. Autonomía de la nación Nasa y liberación de la madre tierra. Publicación del Movimiento regional Colombia por la tierra, página 6
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Bolaños Díaz, Yaid Ferley. Ritual mayor del pueblo nasa: Saakhelu Ne’jwe’sx. Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Angel Arango. Credencial Historia No 33.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Bonanomi, Antonio. Entrevista del Instituto Misionero la Consolata en 1990, “abrir el corazón, ver más allá del tiempo y no dejarse corroer por el capitalismo”. Publicado 17 febrero. 2018. https://pueblosencamino.org/?p=5302
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 543. Política Pública para Pueblos Indígenas en Bogotá. (diciembre,2011)www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POLÍ.%20POBL.%20INDIGE...
dcterms.bibliographicCitation Consultando el informe de gestión de la Dirección de Etnias de la Secretaría de Gobierno de la Bogotá Humana a 31 de diciembre. Archivo Gloria Flórez.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Jordi Borja, Ciudadanía y espacio público Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 12 (oct. 1998). Caracas.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Jordi Borja, Ciudadanía y espacio público Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. Pag. 2. No. 12 (oct. 1998). Caracas.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Entrevista realizada para trabajo de investigación Historia de Vida, realizado por Bernal, Ana T. Flórez, Gloria I. Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, UNIMINUTO. (octubre, 2017).
dcterms.bibliographicCitation Flórez S, Gloria. Acta de Informe de Gestión. Pag 32. Secretaria Distrital de Gobierno. Secretaria de Despacho. Enero de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Presentación en Power Point, para el diálogo intercultural entre Cabildo Nasa y Barras Futboleras. Diapositiva 27. SDG-Cabildo Nasa. Bogotá, Año 2015.
dcterms.bibliographicCitation Collazos, Jaime. Presentación en Power Point, para el diálogo intercultural entre Cabildo Nasa y Barras Futboleras. Diapositiva 3. SDG-Cabildo Nasa. Bogotá, Año 2015.
dcterms.bibliographicCitation Entrevista a Jaime Collazos, del Cabildo Urbano Nasa en la ciudad de Bogotá. Octubre 26 de 2017. Segunda parte.
dcterms.bibliographicCitation Flórez S, Gloria. Acta de Informe de Gestión. Pag 29. Secretaria Distrital de Gobierno. Secretaria de Despacho. Enero de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Flórez S, Gloria. Acta de Informe de Gestión. Pag 4. Secretaria Distrital de Gobierno. Secretaria de Despacho. Enero de 2016.
dcterms.bibliographicCitation Informe Final. Convenio de Asociación 1287 de 215, suscrito por la Secretaría Distrital de Gobierno y la Corporación Pensamiento y Acción Social -PAS-. Pag 5. Febrero de 2016.
dc.publisher.department Maestría es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account