DSpace Repository

Uso de la metodología Canvas en el proceso de intervención del riesgo psicosocial en la Empresa PQS DE COLOMBIA SA.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mahecha, Elizabeth
dc.contributor.author Cortes Pérez, Cindy
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-11T15:47:53Z
dc.date.available 2020-08-11T15:47:53Z
dc.date.issued 2018-11-17
dc.identifier.citation Pérez, C. (2018). Uso de la metodología Canvas en el proceso de intervención del riesgo psicosocial en la empresa PQS DE COLOMBIA SA. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10520
dc.description Proponer la aplicación de la metodología Canvas como herramienta de identificación y construcción de planes de mitigación de Riesgos Psicosociales en los casos blancos definidos dentro de la empresa PQS DE COLOMBIA SA. es_ES
dc.description.abstract Partiendo de la importancia de los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las diferentes organizaciones Colombianas, se evidencia la necesidad de realizar evaluación, seguimiento y control de los posibles Riesgos Psicosociales a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores, para ello el Ministerio de Protección Social junto con la Universidad Javeriana implementaron una herramienta de uso obligatorio anual para la identificación de los niveles de estrés de índole Intralaboral y Extralaboral. De acuerdo con lo anterior durante el presente proyecto se busca validar la aplicación de la metodología Canvas como herramienta de identificación y construcción de planes de mitigación de Riesgos Psicosociales en los casos blancos definidos dentro de la empresa PQS DE COLOMBIA SA. Esta aplicación nos llevó a desarrollar planes de tratamiento y de mitigación de los riesgos laborales en dos trabajadores de la empresa, quienes puntuaron niveles Altos y Muy Altos en los resultados de la evaluación de identificación Riesgo Psicosocial, de igual forma se busca poder articular el proyecto Canvas a otros esquemas de trabajo de la empresa como el proceso de evaluación de desempeño, modelos de liderazgo en jefaturas y actividades del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Sin contar un mejor impacto en los trabajadores, los cuales son el eje fundamental de los planes de intervención con un compromiso más alto por parte de ellos, lo que le ayuda a la empresa a comprometer de manera más segura los recursos necesarios para su mejoramiento. es_ES
dc.format.extent 61 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Metodología Canvas es_ES
dc.subject Riesgo Psicosocial es_ES
dc.subject Intervención es_ES
dc.title Uso de la metodología Canvas en el proceso de intervención del riesgo psicosocial en la Empresa PQS DE COLOMBIA SA. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Psicología es_ES
dc.subject.lemb Metodología es_ES
dc.subject.lemb Conducta social es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation ANDI - Asociación Nacional De Industriales Tomado el 14 de Octubre del 2018 de http://www.andi.com.co/Uploads/Encuesta%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arenas, G. (2011) El Derecho Colombiano de la Seguridad Social, Legis SA. Bogotá D.C. Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Tomado el 5 de Octubre del 2018 de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-psicosocial1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Burgwal, G., y Cuellar, J., (1999) Planificación estratégica y operativa, Abia Ayala, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Caprarulo, H., (2007). El estrés: Pandemia del siglo XXI Psiconeuroendocrinología. Akadia, Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Clark, T. y Osterwalder, A., (2013) Tu modelo de negocio, Megan Lacey, España.
dcterms.bibliographicCitation Crece el estrés laboral en el mundo Tomado el 15 de Octubre del 2018 de https://www.dinero.com/administracion/estrategia/negocios/articulo/crece-estres-laboralmundo/89544
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 del 2015 Tomado el 18 de Octubre del 2018 de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+ abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1447 del 2014 Tomado el 18 de octubre del 2018 de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014. pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2663 de 1950 tomado el 18 de Octubre del 2018 de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20TRABAJO %20concordado.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Instituto Americano de Formación e investigación tomado el 01 de Noviembre del 2018 de https://www.pnliafi.com.ar/coaching-ontologico-que-es/
dcterms.bibliographicCitation Ferreira, D. (2015), El modelo Canvas en la formulación de proyectos, Cooperativismo & Desarrollo, Volumen 23, Número 107, Colombia Impel tomada el 14 de Octubre del 2018 de http://impel-co.com/conferencias0/
dcterms.bibliographicCitation Karasek, R. y Theorell, T. (1990) Healthy Work. Stress, productivity, and the reconstruction of working life. Estados Unidos: Basic Books.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1581 del 2012 Tomado el 14 de Octubre https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4274_documento.pdf del 2018 de
dcterms.bibliographicCitation Ley 96 de 1938 tomada el 18 de Octubre http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=73115 del 2018 de
dcterms.bibliographicCitation Ley 1010 del 2006 Tomado el 18 de Octubre http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html del 2018 de
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562 del 2012 Tomado el 18 de octubre del 2018 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 1616 del 2013 Tomado el 18 de Octubre del 2018 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-deenero-2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lienzo Modelo de Negocio (Imagen) Tomado el 20 de Octubre del 2018 de https://innokabi.com/canvas-de-modelo-de-negocio/
dcterms.bibliographicCitation Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia Tomado el 18 de Octubre del 2018 de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-delas-mipymes-en-colombia/222395
dcterms.bibliographicCitation Namakforoosh, M., (2005), Metodología de la Investigación, Limusa Noriega Editores, México.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud Tomado el 18 de Octubre del 2018 de http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/
dcterms.bibliographicCitation Osterwalder, A., (2011), Generación de modelos de negocio, 15, Reprint, España.
dcterms.bibliographicCitation Peiró, JM., (2009), Estrés Laboral y Riesgos Psicosociales Investigaciones recientes para su análisis e intervención, Universitat de Valencia, España.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 111 del 2017 Tomado el 18 de Octubre del 2018 de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2646 de 2008 Responsabilidades para la identificación. Resolución 2646 del 2008. Tomado el 2 de Octubre del 2018 de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resoluciones/Res-2646-2008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salud mental en el lugar de trabajo Tomado el 18 de Octubre del 2018 de https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/
dcterms.bibliographicCitation Siegrist, J., (1996) Efectos adversos para la salud de condiciones de alto esfuerzo / baja recompensa. En: Psicología de la salud ocupacional Vol. 1, No. 1. p., 27 - 41.
dcterms.bibliographicCitation Siegrist, J., (2008) Departamento de Sociología Médica. Universidad de Düsseldorf. Desequilibrio esfuerzo-recompensa en el trabajo: teoría, medición y evidencia Tomado el 06 de Octubre del 2018 http://www.uniduesseldorf.de/medicalsociology/fileadmin/Bilder_Dateien/download/ERI_Texte_ und_Grafiken/theorie_measurement_evidence.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Nacional del Trabajo, Tomado el 14 de Octubre del 2018 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--stat/documents/publication/wcms_227538.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vieco, G. y Abello, R., (2014), Factores Psicosociales de Origen Laboral, Estrés y Morbilidad en el Mundo, Vol. 31, N° 2, Universidad de Antioquia, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Villalobos, G., (2005) Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especializacion en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account