DSpace Repository

Praxis en educación inclusiva desde las experiencias docentes

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rengifo Guerrero, Elizabeth
dc.contributor.author Ramírez Velasco, Santiago
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-09T00:40:40Z
dc.date.available 2020-08-09T00:40:40Z
dc.date.issued 2020-06-04
dc.identifier.citation Ramírez, S. (2020). Praxis en Educación Inclusiva desde las Experiencias Docentes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10515
dc.description Resignificar las prácticas pedagógicas en relación a los procesos de inclusión que se dan en el aula. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de la investigación es resignificar las prácticas pedagógicas en relación a los procesos de inclusión que se dan en el aula de 4 personas que se reconocen y desarrollan actividades como maestros en instituciones educativas de carácter público en la ciudad de Bogotá. Por su experiencia y trayectoria profesional y personal, y para fines de la presente investigación, los participantes serán reconocidos expertos en el tema de inclusión educativa. Esta investigación de tipo cualitativo se orienta por los presupuestos del enfoque de la praxeología (Juliao2011) tomando como referencia sus cuatro fases o momentos (ver, juzgar, actuar y devolución creativa). En su reflexión conceptual, se centra en el concepto de inclusión educativa. Toma los referentes metodológicos de la investigación – creación. Se recogieron narrativas de los participantes mediante los relatos de vida y en cuanto al instrumento, se desarrollaron entrevistas a profundidad. Como conclusión general se evidenció el compromiso y vocación que acompaña a este grupo de maestros y las tensiones personales y profesionales con respecto a las tensiones que identifican entre las directrices de la política pública en materia de inclusión educativa para el caso colombiano y sus procesos de implementación. Asimismo, se reconocieron interesantes estrategias que contribuyen a tramitar algunas de estas situaciones tensas a fin de garantizar el derecho a la educación de los más vulnerables. . es_ES
dc.description.abstract This research aims to resignify the pedagogical practices concerning inclusive processes that arise in four people’s classroom who consider themselves and develop activities as teachers in public educational institutions at Bogotá. Given their personal and professional trajectories, and for the purposes of this research, the participants would be recognized as inclusive education acknowledged experts. The qualitative methodology of this research is guided by the 2011 Juliao’s Praxeology approach and its four phases – watch, play, act, and creative return-. Conceptually, it focuses on the inclusive education notion with especial emphasis on the research-creation referents. Through storytelling, the participant’s life narratives were collected using in-depth interview tools. Overall, besides putting in evidence the comitente and vocation of this group of teachers, the research highlights the professional and personal tensions between the Inclusive Education public policy guidelines and the implementation process in the Colombian case. Also, were identify interesting strategies for solving these clashes seeking to ensure the right to education among the most vulnerable of our population en_US
dc.format.extent 99 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Praxeología es_ES
dc.subject Inclusión educativa es_ES
dc.subject Investigación –creación es_ES
dc.subject Relatos de vida es_ES
dc.title Praxis en educación inclusiva desde las experiencias docentes es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educacion primaria es_ES
dc.subject.lemb Educacion secundaria es_ES
dc.subject.lemb Educacion comunitaria es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, (2012) Perfil profesional del docente en la educación inclusiva Odense, Dinamarca: Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Disponible en: https://www.european-agency.org/sites/default/files/te4i-profile-of-inclusiveteachers_Profile-of-Inclusive-Teachers-ES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alba, G y Buenaventura, J (2020) Cruce de caminos. Un estado del arte de la investigacióncreación. En Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Facultad de Diseño. Universidad de Palermo. Buenos Aires. Argentina. P. 21-49. Disponible en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/718_libro.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán-Villamizar, Y., Martínez-Fuentes, Y., & Vargas-Beltrán, Á. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4223/39 66
dcterms.bibliographicCitation Calvo Ivanovic, I. (2014-12). Cuatro aproximaciones a la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144576
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley Estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013
dcterms.bibliographicCitation Cornejo, Marcela, Mendoza, Francisca, & Rojas, Rodrigo C. (2008). Research with Life Stories: Clues and Options of the Methodological Design. Psykhe (Santiago), 17(1), 29-39. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004
dcterms.bibliographicCitation Daza Cuartas, S (2009) Investigación - creación. Un acercamiento a la investigación en Artes. Horiz. Pedagógico. Volumen 11. Nº 1. 2009 / págs. 87-92. Iberoamericana. Institución Universitaria
dcterms.bibliographicCitation Delgado T, Beltrán, E, Ballesteros, M y Salcedo, J (2015) La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. ICONOFACTO VOL. 11 Nº 17 / PÁGINAS 10 - 28 DOI: http://dx.doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01
dcterms.bibliographicCitation Fernández Aliaga, C (2019) Inclusión educativa: el nuevo reto de la educación colombiana. Ganador 1° Concurso de Artículos Grupo Geard. Disponible en: https://grupogeard.com/co/blog/sin-categoria/inclusion-educativa-reto-educacioncolombiana/
dcterms.bibliographicCitation Hurtado Lozano, L y Agudelo Martínez, M (2014) Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. CES Movimiento y Salud. 2014; 2(1) P. 45-55
dcterms.bibliographicCitation Inclusión Internacional. (2006) Educación Inclusiva. Boletín. Consultado el 25 de marzo de 2020. Disponible en http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=5
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas, C (2011) El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Facultad de Educación (EDU) Departamento de Pedagogía - Escuela de Alta Docencia Bogotá D.C., Colombia. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El%20Enfoqu e%20Praxeologico.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (29 de agosto de 2017) Decreto 1421. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2 029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Saborío, Laura Calidad escolar: un nuevo ethos escolar Educación, vol. 36, núm. 2, 2012, p. 1-21 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44024857003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 7(1), 49-61. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
dcterms.bibliographicCitation Soto Calderón, R. (2003). La Inclusión Educativa: una tarea que le compete a toda la sociedad. Actualidades Investigativas en Educación, 3(1). Recuperado el 17 de noviembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez-Orjuela, D. (2015). Políticas de inclusión educativa: una comparación entre Colombia y Chile. Educ. Vol. 18, No. 1, 45-61. DOI: 10.5294/edu.2015.18.1.3
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Gestión de la Innovación es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account