DSpace Repository

Estado del arte sobre la implementación del modelo de responsabilidad personal y social (MRPS)a través de la educación física y el deporte escolar

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fonseca, Ingrid
dc.contributor.author Mendieta Forero, Luis Eduardo
dc.contributor.author Roberto Chaves, José Sebastián
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-09T00:36:06Z
dc.date.available 2020-08-09T00:36:06Z
dc.date.issued 2020-06-03
dc.identifier.citation Roberto, J., y Mendieta, L. (2020). Estado del Arte Sobre la Implementación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)a Través de la Educación Física y el Deporte Escolar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10514
dc.description Describir el estado actual de las investigaciones relacionadas sobre la implementación del modelo de responsabilidad personal y social (MRPS) a través del deporte escolar y la educación física. spa
dc.description.abstract El objetivo del presente documento es describir el estado actual de las investigaciones relacionadas sobre la implementación del modelo de responsabilidad personal y social (MRPS) a través del deporte escolar y la educación física. Con respecto a los referentes teóricos los más relevantes son: Hellison, Marmol, Sanchez ,Alcaraz, Escarti, y Cecchini los cuales aportan a investigaciones de este tipo. En cuanto a los resultados se hallaron 47 documentos en cuales el año donde más se ubicaron fue en el 2012, así mismo se encontraron más investigaciones en la base de datos dialnet. Y por último, se identificó que el MRPS hasta la fecha es activo puesto que se encontraron múltiples investigaciones en el trascurso de los años y también se hallaron 3 documentos del año 2020 en donde se encargar de reforzar el modelo. De igual manera, se pudo observar que en todas las investigaciones se obtuvieron excelentes resultados en cuanto a la mejora de conductas y el refuerzo de valores, lo que da importancia a seguir investigando sobre este tema. spa
dc.format.extent 91 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Educación física spa
dc.subject Deporte spa
dc.subject Deporte Escolar spa
dc.title Estado del arte sobre la implementación del modelo de responsabilidad personal y social (MRPS)a través de la educación física y el deporte escolar spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Deportes-aspectos fisiológicos spa
dc.subject.lemb Programas de recreación escolar spa
dc.subject.lemb Ejercicio spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Adam Corrales, M. (2016). Desarrollo de valores positivos a través del padel.
dcterms.bibliographicCitation Álamo, J. M. (2001). Análisis del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria. Hacia un modelo de Deporte Escolar (Tesis doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
dcterms.bibliographicCitation Amat, M., & Batalla, A. (2000). Deporte y educación en valores. Aula de innovación educativa, 91, 10-13.
dcterms.bibliographicCitation Azofeifa, E. G. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. MHSalud, 3(1), 1-16.
dcterms.bibliographicCitation Bagnano, K., y Griffin, L. (2001). Making intencional choices in physical education. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 72(5), 38-40.
dcterms.bibliographicCitation Barrero, J. A. M., Valenzuela, A. V., & Belando, N. (2017). El modelo de responsabilidad personal y social. Variables de estudio asociadas a su implementación. EmásF: revista digital de educación física, (49), 60-77.
dcterms.bibliographicCitation Basualdo (s.f) ONU. La responsabilidad individual global. Recuperado de: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-responsabilidad-individual-global
dcterms.bibliographicCitation Belando, N., Ferriz-Morell, R., & Moreno-Murcia, J. A. (2012). Propuesta de un modelo para la mejora personal y social a través de la promoción de la responsabilidad en la actividad físico-deportiva. RICYDE.Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8(29), 202-222.
dcterms.bibliographicCitation Bernardini, A. (2010). La educación en valores hoy en día: entre conciencia crítica y respuestas constructivas. Innovaciones educativas, 12(17), 11-22.
dcterms.bibliographicCitation Betancourt, M., Bernate, J., Fonseca, I., & Rodríguez, L. (2020). Revisión documental de estrategias pedagógicas utilizadas en el área de la educación física, para fortalecer las competencias ciudadanas (Documentary review of pedagogical strategies used in the area of physical education to strengthen citizen competenci. Retos, 38(38), 845-851.
dcterms.bibliographicCitation Betancur Uricoechea, J. H., Clavijo Mape, J., & Fajardo González, J. P. (2019). Modelo de enseñanza responsabilidad personal y social desde el deporte escolar en la ruralidad para la construcción de una cultura de paz.
dcterms.bibliographicCitation Blázquez, B. (2008). Nuevos enfoques en contenidos y metodología de las actividades físico-deportivas en centros escolares. In V Congreso Nacional y III Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar. Nuevas Tendencias y Perspectivas de Futuro (pp. 71-82).
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, L., Bethencourt Benítez, J. T., González Afonso, M., & Álvarez Pérez, P. (2014). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1)
dcterms.bibliographicCitation Carbonell, A. E., Sanmartín, M. G., Baños, C. P., Suelves, D. M., Taboada, C. M., & Flores, Y. C. (2006). Enseñando responsabilidad personal y social a un grupo de adolescentes de riesgo: un estudio «observacional». Revista de Educación, 341, 373- 396.
dcterms.bibliographicCitation Ponsoda, F. C. (2014). Efectos, en los adolescentes, de un programa de responsabilidad personal y social a través del deporte extraescolar (Doctoral dissertation, Universitat d'Alacant-Universidad de Alicante).
dcterms.bibliographicCitation Cecchini, J. A., Montero, J., & Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema, 15(4), 631-637.
dcterms.bibliographicCitation Colombo, G. B. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, 8(15-16), 81-104
dcterms.bibliographicCitation De Gialdino, V. (2006).Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 42-50 De Mesa-Melo, C. L., Soto-Godoy, M. F., Carvajal-Castillo, C. A., & Urrea-Roa, P. N. (2013).
dcterms.bibliographicCitation Delval, J. A., & Lomelí, P. (2013). La educación democrática para el siglo XXI. Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Devís Devís, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: hacia un deporte escolar diferente. Revista de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Aguado, M. J. (2002).Convivencia escolar y prevención de la violencia
dcterms.bibliographicCitation Escartí, A., Gutiérrez, M., Pascual, C., Marín, D., Martínez, C., & Chacón, Y. (2006). Teaching personal and social responsibility to a group of at-risk adolescents: an «observational» study. Revista de Educación, 341, 373-396.
dcterms.bibliographicCitation Escolar, D. (2013). Área de Iniciación Deportiva y Deporte Escolar. Cultura_Ciencia_Deporte, 7(21), 20-26.Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y educadores, 16(3), 383-410.
dcterms.bibliographicCitation Esquivel Estrada, N. H. (2009). Reflexiones sobre el valor de la educación y educación en valores. La lámpara de Diógenes, 10(18-19), 169-190.
dcterms.bibliographicCitation Esterberg, K. G. (2002). Qualitative methods in social research.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J. (2014). Aportaciones del modelo de responsabilidad personal y social al aprendizaje cooperativo. In Actas del IX Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas (pp. 18-32)
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J., & Méndez, A. (2016). El aprendizaje cooperativo: Modelo pedagógico para Educación Física. Retos.Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 201-206.
dcterms.bibliographicCitation Fraile, A. (2001): La competición en el deporte escolar como factor segregador. En Actas del Congreso de la AEISAD. Granada
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, I., Bernate, J., Betancourt, M., Barón, B., & Cobo, J. (2019). Developing Social Responsibility in University Students. Proceedings of the 2019. 11th International Conference on Education Technology and Computers. Ámsterdam, 215-218.
dcterms.bibliographicCitation García, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Deporte.
dcterms.bibliographicCitation Gil-Madrona, P., Contreras-Jordán, O. R., Gómez-Víllora, S., & Gómez-Barreto, I. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y educadores, 11(2), 159-177
dcterms.bibliographicCitation González, M. D., & Campos, A. (2010). La intervención didáctica del docente del deporte escolar, según su formación inicial. Revista de psicodidáctica, 15(1), 101-120.
dcterms.bibliographicCitation Gordillo, E. G., Calcina, R. R., & Gamero, G. J. (2014). Conductas disruptivas en estudiantes de escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas. Educación y educadores, 17(3), 7.
dcterms.bibliographicCitation Grande, M. J. C. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de paz y conflictos, (3), 154-170
dcterms.bibliographicCitation Guerra Vio, C., Álvarez García, D., Dobarro González, A., Núñez Pérez, J. C., Castro Arancibia, L., & Vargas Castro, J. (2011). Violencia escolar en estudiantes de educación secundaria de Valparaíso (Chile): comparación con una muestra española. Revista iberoamericana de psicología y salud
dcterms.bibliographicCitation Henao Salazar, S. L., & Ortiz Osorno, S. M. (2015). Efecto de las pautas de crianzaen el desarrollo social de los niños y niñas del nivel prejardínde la Fundación Mundo Mejor (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014).Metodología de la investigación McGraw-Hill. México DF.
dcterms.bibliographicCitation Luengo Vaquero, C. (2007). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria.
dcterms.bibliographicCitation Madrona, P. G., Jordán, O. R. C., & Barreto, I. G. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista iberoamericana de educación, 47, 71-96
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, H. (2004). Convivencia escolar: ensayos y experiencias. Lugar Editorial: Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitation MARINA, J.A. (2004): Aprender a vivir. Barcelona, Ariel
dcterms.bibliographicCitation Martínez, B. J. S. A., Alonso, M. C., Valenzuela, A. V., Mármol, A. G., & Funes, A. (2019). Resultados, dificultades y mejoras del modelo de responsabilidad personal y social. Apunts. Educación física y deportes, 2(136), 62-82.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, B. J. S. A., Ibáñez, J. C., Ramírez, C. S., Valenzuela, A. V., & Mármol, A. G. (2020). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte: revisión bibliográfica (Personal and social responsibility model through sports: a bibliographic review). Retos, 37(37), 755-762
dcterms.bibliographicCitation Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., Cecchini Estrada, J. A., & González González de Mesa, C. (2013). Perfiles motivacionales y sus consecuencias en educación física. Un estudio complementario de metas de logro 2x2 y autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 0029-38.
dcterms.bibliographicCitation Monclus, A., y Saban, C. (2005): La violencia escolar: actuaciones y propuestas a nivel internacional (en prensa).
dcterms.bibliographicCitation Morales, F. (2012). Tipos de investigación. Santiago de Chile: Progreso
dcterms.bibliographicCitation Moreno, R. F., & Salas, J. D. Z. (2009). La educación física y el deporte como medios para adquirir y desarrollar valores en el nivel de primaria. Revista educación, 33(1), 133- 143.
dcterms.bibliographicCitation Murcia, J. A. M., Gimeno, E. C., Galindo, C. M., & Villodre, N. A. (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, (44), 167-190
dcterms.bibliographicCitation Pancorbo, A. (2008). Medicina y ciencias del deporte y actividad física. Madrid: Ergon
dcterms.bibliographicCitation Paredes García, I., Gómez-Mármol, A., & Sánchez-Alcaraz, B. J. (2016). El Modelo de Responsabilidad Personal y Social: Estrategias de implementación. Trances, Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 8(2), 157-174.
dcterms.bibliographicCitation Pastor, V. M. L., Brunicardi, D. P., Arribas, J. C. M., & Aguado, R. M. (2016). Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI. Retos.Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 182-187.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, J. M. M., & Mármol, A. G. (2017). Implementación del modelo de responsabilidad personal y social en las clases de educación física en educación secundaria: efectos sobre la responsabilidad, diversión y participación. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, (12), 53-73.
dcterms.bibliographicCitation Pinasa, V. G. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, (411), 53-69.
dcterms.bibliographicCitation Pulido Vega, J. E., Vega Urrego, A. F., & Zambrano Landázuri, J. D. (2019). Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge.
dcterms.bibliographicCitation Quiñonez Sandoval, D. M., Solarte Fajardo, E. A., & Ospina Londoño, M. H. (2013). La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: unas prácticas pedagógicas que distan de la educación desde la diversidad
dcterms.bibliographicCitation Ramos, F. S. (2014). Sobre la educación para los Derechos del Hombre. Temas de Educación, 20(2), 55-76.
dcterms.bibliographicCitation Román, M., & Murillo, F. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, L. M., Rodríguez, P., Martinek, T., Schilling, T., Durán, L. J., & Jiménez, P. (2006). El Proyecto Esfuerzo: un modelo para el desarrollo de la responsabilidad personal y social a través del deporte. Revista de educación, 341(6), 933-958.
dcterms.bibliographicCitation Saborit, J. A. P., & Hernández, P. N. (2009). Influencia del aprendizaje cooperativo en educación física. Revista iberoamericana de educación, 49(4), 1-8.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J., Gómez-Mármol, A., Valero Valenzuela, A., De la Cruz Sánchez, E., & Díaz Suárez, A. (2016). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes
dcterms.bibliographicCitation Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178.
dcterms.bibliographicCitation Sanmartín, M. G., Carbonell, A. E., & Baños, C. P. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19.
dcterms.bibliographicCitation Unicef. (2011).Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo.
dcterms.bibliographicCitation Urbina, C., Simón, C., & Echeita, G. (2011). Concepciones de los profesores acerca de las conductas disruptivas: análisis a partir de un marco inclusivo. Infancia y aprendizaje, 34(2), 205-217
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, J. S., Barrios, E. T., & Scully, T. (Eds.). (2006). El eslabón perdido: Familia, modernización y bienestar en Chile. Aguilar Chilena Eds
dcterms.bibliographicCitation De Mesa-Melo, C. L., Soto-Godoy, M. F., Carvajal-Castillo, C. A., & Urrea-Roa, P. N. (2013).
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account