DSpace Repository

El fútbol formativo como herramienta motriz de aprendizaje

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bernate, Jayson
dc.contributor.author Salazar Pachón, Brayan David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-09T00:25:22Z
dc.date.available 2020-08-09T00:25:22Z
dc.date.issued 2020-06-02
dc.identifier.citation Salazar, B. (2020). El Fútbol Formativo Como Herramienta Motriz de Aprendizaje. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10511
dc.description Proponer un programa extraescolar de práctica pedagógica en el fútbol formativo en la I.E.D Morisco para el mejoramiento de la coordinación motriz. spa
dc.description.abstract El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo, elaborar, implementar y analizar la coordinación motriz mediante un programa de fútbol formativo extraescolar en los estudiantes del colegio morisco entre los 12 a 15 años de los cursos 8 y 9 debido al bajo desarrollo motriz y el mal desempeño en las clases de educación deportiva. la muestra fue de 40 estudiantes entre mujeres y hombres a quienes se les sometió a una pre y post prueba de coordinación fuera de las 14 sesiones de entrenamiento, para determinar que tanto mejoran los estudiantes con relación a su coordinación motriz, respecto a los resultados se pudo evidenciar que los estudiantes tras la participación en el programa deportivo, al realizar el test y las clases prácticas lograron un desarrollo de coordinación motriz de manera progresiva ya que al comienzo del programa se evidenció un desarrollo menor al 50% y al finalizar los estudiantes tanto niños como niñas llevaron su desarrollo por medio del fútbol a un 75% final. spa
dc.format.extent 217 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Deporte spa
dc.subject Fútbol spa
dc.subject Motricidad spa
dc.subject Formación spa
dc.title El fútbol formativo como herramienta motriz de aprendizaje spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Estimulacion temprana spa
dc.subject.lemb Educación física spa
dc.subject.lemb Recreación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Alcoba, A. (2001). Enciclopedia del Deporte. Madrid: Librerías deportivas esteban saenz s.l.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J. (2016). Planeamiento de la estrategia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8245/Trabajo%20final%20mae stria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J. E. (2016). Estrategia de gestion de la comunidad orientada desde las prácticas deportivas, para, fortalecer las competencias ciudadanas en losestudiantes de aceleración secundaria del colegio guillermo león valencia . (monografia de maestria). Universidad Libre, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Blázquez Sánchez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. zaragoza: inde.
dcterms.bibliographicCitation Blázquez Sánchez, D. (2001). la educación física. zaragoza: inde publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Cenizo, R. M. (2016). Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria . Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1-17.
dcterms.bibliographicCitation Cenizo, R. M. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y análizar su ejecución. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, 1-5.
dcterms.bibliographicCitation Código de Infancia y Adolescencia. (08 de noviembre de 2006). Ley 1098 de infancia y adolescencia. colombia: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/código_de_infanc ia_y_adolescencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colegio Morisco. (2018). Manual de convivencia. Manual de convivencia. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-morisco-ied
dcterms.bibliographicCitation Correa, A. M. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 1-16
dcterms.bibliographicCitation Correa, F. J. (2014). Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá. 148-156.
dcterms.bibliographicCitation David Rodríguez, G., & Jordi Valldeoriola, R. (febrero de 2014). metodología de la investigación. Obtenido de uoc universidad oberta de catalunya: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40164063/Investigar_en_Educacion. pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DInvestigar_en_Educacion.pdf&X-AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=ASIATUSBJ6BAI46P6LDG%2F20200502%2Fus-eas
dcterms.bibliographicCitation El Congreso de la República de Colombia. (02 de febrero de 1994). Ley 115 de educación. colombia: ministerio de educación nacional. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Elisenda, G. (10 de Noviembre de 2016). Equipoaltran. Obtenido de Equipoaltran: https://equipo.altran.es/el-ciclo-de-deming-la-gestion-y-mejora-de-procesos/
dcterms.bibliographicCitation García Cantó, P. S. (2013). Relacion de las capacidades coordinativas con la competencia motriz autopercibida en adolecentes. Trances, 1-16.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M., Ruiz, L. M., & Mata, E. (2006). los problemas evolutivos de coordinación en la adolescencia análisis de una dificultad oculta. revista internacional de ciencias del deporte, 1-12. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/710/71000303.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gustavo, V. H. (2006). metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva del jugador de fútbol base. granada: de la universidad de granada.
dcterms.bibliographicCitation Hellín Gómez, P., Moreno Murcia, J. A., & Rodríguez García, P. L. (2006). Relación de la competencia motriz percibida con la práctica físico- deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 221.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: mc graw hill education. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. (s.f de s.f de s.f). Obtenido de Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI: https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica
dcterms.bibliographicCitation José Caiza, L. P. (2012). estudio de las capacidades coordinativas y su influencia en los fundamentos técnico del fútbol en los niños y niñas de 10 y 12 años de las escuelas fiscales 9 de octubre y túpac yupanqui de la parroquia de san antonio de ibarra en el año2012 y propuesta a. estudio de las capacidades coordinativas y su influencia en los fundamentos técnico del fútbol en los niños y niñas de 10 y 12 años de las escuelas fiscales 9 de octubre y túpac yupanqui de la parroquia de san antonio de ibarra en el año2012 y propuesta a. Universidad del norte, ibarra-ecuador.
dcterms.bibliographicCitation José Robles Rodríguez, M. T.-G. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificación del deporte actual. Obtenido de Efdeportes.com: https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm
dcterms.bibliographicCitation Jose Yamir, M. M., & Zaida, M. L. (2013). propuesta pedagógica como medio para fortalecer la coordinación dinámica general a partir de la práctica del patinaje en los niños y niñas del grado transición del jardín infantil andy panda. propuesta pedagógica como medio para fortalecer la coordinación dinámica general a partir de la práctica del patinaje en los niños y niñas del grado transición del jardín infantil andy panda. Universidad Libre, Bogotá. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/8678/d9cc08429a7fe42fd9018773574cde26f333.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juárez Lozano, R. (2011). Desarrollo de habilidades competenciales en el deporte paraescolar. movimiento humano, 1-18.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Álvarez, L. (2009). La educación física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza. españa: Miño y Dávila.
dcterms.bibliographicCitation Merino Orozco, A. J. (2019). Referentes formativo-deportivos en el fútbol base español: un. Educación Física y Ciencia, vol. 21, 1-12.
dcterms.bibliographicCitation Pazos Couto José, E. T. (2014). Motricidad Humana y gestión municipal. estudios pedagógicos, 1-16. Obtenido de scielo.
dcterms.bibliographicCitation Radio, C. (14 de julio de 2016). Caracol Radio. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/emisora/2016/07/15/bogotá/1468553047_816363.html
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2019). Deporte. En Diccionario de la Lengua Española (edición del tricentenario). Obtenido de real academia española: https://dle.rae.es/deporte?m=form
dcterms.bibliographicCitation Rojas, H. S., David, M. T., Eliecer, N. C., & Montero Pachón, J. C. (2014). el fútbol y el juego pre deportivo, una medida para el desarrollo de las habilidades básicas motrices (carrera, salto). (monografia de licenciatura. corporación universitaria minuto de dios- uniminuto, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, C. M., Medina Valencia, R. T., & Vargas Elizondo, M. (2008). análisis descriptivo del IMC habilidad motriz, deporte extraescolar t niñas de 11 años. educación física y ciencia, 124-138.
dcterms.bibliographicCitation Salguero, A. R. (2009). “El deporte como elemento educativo indispensable en el área de la educación física". Emásf, 27.
dcterms.bibliographicCitation Sistema Nacional del Deporte. (18 de enero de 1995). ley 181 del deporte. colombia: ministerio de educación nacional. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles85919_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Udea. ((s.f)). Las Habilidades y Destrezas Motrices en la Educación Física. guia curricular para la educación física, 1-14. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/edufisica/guiacurricular/Habilidades.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ushiña V, J. G. (2017). Fortalecer la motricidad gruesa y fina mediante el fútbol, guia de actividades prácticas de fútbol para niños y niñas de 4 años de edad, dirigido a docentes del centro municipal de educación inicial loreto en el período académico 2017. Fortalecer la motricidad gruesa y fina mediante el fútbol, guia de actividades prácticas de fútbol para niños y niñas de 4 años de edad, dirigido a docentes del centro municipal de educación inicial loreto en el período académico 2017. instituto tecnológico cordillera, quito. Obtenido de http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/3146/1/142-DTI-17-17- 1722078423.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, C. (2013). El deporte a nivel escolar. (tesis de licenciatura). Universidad austral de chile, valdivia.
dcterms.bibliographicCitation Zampa, C. (2007). La importancia de respetar las etapas del desarrollo en deporte una mirada desde la psicomotricidad. Revista electrónica de psicología política, 1-7. Obtenido de http://www.psicopol.unsl.edu.ar/Numero14_Nota6.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account