DSpace Repository

Implementación de estrategias didácticas con el propósito de favorecer el aprendizaje significativo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Perdomo Rodríguez, William
dc.contributor.author Mosquera Mosquera, Diana Valentina
dc.contributor.author Rico Camargo, Erika Lorena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-07T02:11:47Z
dc.date.available 2020-08-07T02:11:47Z
dc.date.issued 2020-06-01
dc.identifier.citation Rico, E., y Mosquera, D. (2020). Implementación de Estrategias Didácticas con el Propósito de Favorecer el Aprendizaje Significativo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10503
dc.description Implementar estrategias didácticas con el propósito de favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes en el grado segundo (201) de la sede B de la Institución Educativa Distrital La Palestina. es_ES
dc.description.abstract El trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de implementar estrategias didácticas en los estudiantes de la Institución Educativa Distrital La Palestina, mediadas por un proceso continuo y formativo que les permitirán a ellos desarrollar habilidades a través del juego, la exploración y la expresión dentro de un ambiente motivador. Por otro lado, se pretende mostrar la didáctica como aquella base que le corresponde un lugar destacado para la formación en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas a la orientación, en efecto se trata de que los estudiantes se encuentren motivados mediante dicha estrategia como una de las alternativas, donde se logra efectuar un espacio adecuado para cada uno de ellos; con el fin, de que pueda ser el mismo. Además, le ayudará en su desarrollo cognitivo y motriz dentro de un ambiente seguro y pedagógico, donde la emocionalidad adquiere gran valor en sus procesos de formación social, educativa y personal, del mismo modo, tiene gran incidencia en el futuro de los estudiantes. Es importante involucrar en nuestras prácticas pedagógicas, herramientas de transformación e innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta forma favoreciendo un aprendizaje significativo. Teniendo en cuenta, que el docente es generador de ambientes de aprendizajes y creador de estrategias de aprendizajes, los cuales responden a los intereses y necesidades de los estudiantes para su formación como personas y el desarrollo de diferentes capacidades que le permitan encontrar una solución frente a los problemas que se presentan en su cotidianidad. es_ES
dc.format.extent 67 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estrategia didáctica es_ES
dc.subject Aprendizaje significativo es_ES
dc.subject Juego es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.title Implementación de estrategias didácticas con el propósito de favorecer el aprendizaje significativo es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Neurociencia cognoscitiva es_ES
dc.subject.lemb Aprendizaje es_ES
dc.subject.lemb Aptitud de aprendizaje es_ES
dc.subject.lemb Inteligencias multiples es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Secretaría Educación Distrital. Plan Educativo Local de Engativá. Bogotá, D.C Recuperado de: http://engativa.educacionbogota.edu.co/archivos/Engativa/PEL.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ausubel, D. (1968). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
dcterms.bibliographicCitation Ausubel, D., Novack, J. Y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa, Trillas. México
dcterms.bibliographicCitation Benavides. C. y Tovar. N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Universidad Santo Tomás. Pasto.
dcterms.bibliographicCitation Borrero, Cárdenas, Leguizamón y Matías. (2014). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura por medio de talleres creativos. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3205/TPED_BarreroTrivinoHasblei dy_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dcterms.bibliographicCitation Bronfenbrenner, U. (1971). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Camilloni, A. (2008). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, R (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (S.f). Líneas de investigación. Tomado de: http://www.uniminuto.edu/lineas-de-investigacion
dcterms.bibliographicCitation Duarte, J (2003). “Ambientes de aprendizaje: Una aproximación conceptual”. Revista Iberoamericana de educación. Antioquia, Colombia. Retomado de: https://rieoei.org › histórico › deloslectores
dcterms.bibliographicCitation Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata
dcterms.bibliographicCitation Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Aprendizaje a través del juego. Recuperado de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-LegoFoundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación, México, Siglo XXI Editores
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodologías de la investigación. México D.F: McGrall-Hill / Interamericana editores, s.a.
dcterms.bibliographicCitation Hernández. S &Roberto. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F.
dcterms.bibliographicCitation Incluyeme.com. (2017). Todo lo que necesitas saber sobre Discapacidad Visual. Tomado de https://www.incluyeme.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-discapacidad-visual/
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Meneses, M y Mongue, M (2001). “El juego en los niños: Enfoque teórico” Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Pag. 6. Retomado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (S.f). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178032.html.
dcterms.bibliographicCitation Oppermann, M. (2000): "Triangulation - A Methodological discussion". International Journal of Tourism Research.
dcterms.bibliographicCitation Paltan, G. y Quilli, K. (2011). Estrategias metodológicas para el desarrollar el razonamiento lógico – matemático en los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la escuela “Martín Welte”. Cuenca – Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia ley general de educación ley 115 de 1994 (febrero 8) Ecoe ediciones.
dcterms.bibliographicCitation SED (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación en el Distrito. Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Selltiz et al. (1980). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.academia.edu/15203967/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%Bn_- 5Ed-_Roberto_Hern%C3%A1ndez_Sampieri
dcterms.bibliographicCitation Silva, S., & Villanueva, Z. (2017). Uso de los procesos didácticos en el aprendizaje del área de matemáticas. ). Universidad Nacional del Altiplano de Perú
dcterms.bibliographicCitation Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá D.C: Cooperativa Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Hernández. G. (1997). Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa. Recuperado de https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/paradigma_humanista.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account