DSpace Repository

Un sueño llamado preescolar: el trabajo colaborativo la mejor opción de trabajo en el aula

Show simple item record

dc.contributor.advisor Galvis Vargas, Rosa Isabel
dc.contributor.author Carrillo Padilla, Cindy Yulitza
dc.contributor.author Pachón Salgado, Leidy Viviana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-07T02:07:48Z
dc.date.available 2020-08-07T02:07:48Z
dc.date.issued 2020-06-01
dc.identifier.citation Carrillo, C., y Pachón, L. (2020). Un sueño llamado preescolar: el trabajo colaborativo la mejor opción de trabajo en el aula. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10502
dc.description Diseñar una propuesta pedagógica apoyada en el trabajo colaborativo para mejorar el ambiente relacional en el curso preescolar del Colegio Integrado de Fontibón. es_ES
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación tiene como propósito central diseñar una propuesta pedagógica apoyada en el trabajo colaborativo para mejorar el ambiente relacional en el curso preescolar del Colegio Integrado de Fontibón, evidenciada al analizar la transformación de este, por medio de estrategias pedagógicas que permitan generar un vínculo positivo en los estudiantes y padres de familia, las actividades planteadas están orientadas a dar una continuidad en la mejora del trabajo en equipo y a su vez un intercambio de aprendizajes y de información útil para los demás, con esto decimos que los beneficios son innumerables a la hora de trabajar en el aula de clase, dicho análisis nos deja como evidencia que el trabajo colaborativo permite al niño tener fluidez verbal y desenvolvimiento físico, emocional y social,a la hora de realizar actividades que genere una comunicación directa con los demás, teniendo en cuenta que dos cabezas piensan mejor que una . es_ES
dc.format.extent 97 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Trabajo colaborativo es_ES
dc.subject Inteligencia emocional es_ES
dc.subject Valores es_ES
dc.subject Preescolar es_ES
dc.title Un sueño llamado preescolar: el trabajo colaborativo la mejor opción de trabajo en el aula es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación en la primera infancia es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.subject.lemb Padres e hijos es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Ávila Cristancho, D. C., Guiza Suarez, T. J., Sánchez Salamanca, L. E., & Mora Hernández, S. M. (2014). Un ambiente de aprendizaje llamado: Aula Hospitalaria (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Balongo González, E., & Mérida Serrano, R. (2016). El clima de aula en los proyectos de trabajo. Crear ambientes de aprendizaje para incluir la diversidad infantil. Perfiles educativos, 38(152), 146-162.
dcterms.bibliographicCitation Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies, 7(3), 19-23.
dcterms.bibliographicCitation Bello, P. H., Almaguer, R. T., & Rodríguez, A. L. (2017). Características que presentan los estudiantes con estilos de aprendizaje diferentes en ambientes de aprendizaje colaborativo. Tendencias pedagógicas, (30), 191-206
dcterms.bibliographicCitation Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 179-187.
dcterms.bibliographicCitation Boavida, A. M., & Da Ponte, J. P. (2011). Investigación colaborativa: potencialidades y problemas. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 125-135.
dcterms.bibliographicCitation Breinbauer, C. (2006). Fortaleciendo el desarrollo de niños con necesidades especiales: Introducción al Modelo DIR y la terapia Floortime o Juego Circular. Revista de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes, 11(1).
dcterms.bibliographicCitation Borja, D, Luzuriaga, D (2010). Importancia de considerar las inteligencias intrapersonal e interpersonal en el desarrollo Integral de los niños y niñas en etapa escolar. Cuenca Ecuador. Universidad De Cuenca.
dcterms.bibliographicCitation Calkins, S. & Keane, S. P. (2009). Developmental origins of early antisocial behavior. Developmental and Psychopathology, 21(4), 1095-1109.
dcterms.bibliographicCitation Carrión, R. O. (2010). Contextos de aprendizaje. Educar.
dcterms.bibliographicCitation Castro, A. y Reta, C. (2013). Bullying blando, bullying duro y ciberbullying. Nuevas violencias y consumos culturales . Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Chillón, G. D. (1996). Los valores en la educación infantil. Editorial La Muralla.
dcterms.bibliographicCitation Coll, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia y aprendizaje, 7(27-28), 119-138
dcterms.bibliographicCitation Correa, L. M. Z. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo, 28, 1-citation_lastpage.
dcterms.bibliographicCitation Cruz, J. C. R., & Neto, L. B. (2019). La posmodernidad y las nuevas tecnologías en los contextos educativos cubano y brasileño. Revista Exitus, 9(3), 506-520.
dcterms.bibliographicCitation Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos.“ Una reflexión ineludible”. Revista de Investigaciones· UCM, 15(25), 144-158
dcterms.bibliographicCitation De Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www. paidopsiquiatria. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.Pdf
dcterms.bibliographicCitation Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113.
dcterms.bibliographicCitation Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de educación, 332(2003), 97-116.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, E. F. (2007). Orientación profesional del docente a partir de la investigación acción. Caso: construcción de un proyecto de formación en valores. Revista educación, 31(2), 111-125
dcterms.bibliographicCitation García-Chato, G. I. (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo, 29, 63-72.
dcterms.bibliographicCitation González, K. J. (2009). Propuesta estratégica y metodológica para la gestión en el trabajo colaborativo. Revista Educación, 33(2), 95-107.
dcterms.bibliographicCitation Guerrero Cuentas, H. R., Polo Mercado, S. S., Martinez Royert, J. C., & Ariza Colpas, P. P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico.
dcterms.bibliographicCitation Guitert, M., & Giménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. Aprender en la virtualidad, 10(1), 10-18
dcterms.bibliographicCitation Husny, S. A. (2007). Estrategias dinámicas para favorecer el desarrollo de la autoestima en niños preescolares de 2 a 4 años (Doctoral dissertation, UPN-95).
dcterms.bibliographicCitation Landazabal, M. G.(2011). PROGRAMAS JUEGO Una propuesta de educación para la paz y la convivencia.
dcterms.bibliographicCitation Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 33(1), 1-21. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2923
dcterms.bibliographicCitation Marin Rodríguez, L. N., & Montoya Hidalgo, S. M. (2014). Cómo afecta la falta de formación en valores el comportamiento de los niños y niñas del grado transición del Centro Educativo Las Cometas (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Mesías, O. (2010). La investigación cualitativa. Universidad Central de Venezuela, Doctorado en Urbanismo, Seminario de Tesis. Recuperado en http://bit. ly/30unp0C
dcterms.bibliographicCitation Montero, L. M., Salazar, J. H. G., & Méndez, L. C. R. (2008). Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales: competencias básicas para la vida ciudadana. Educación y educadores, 11(1), 183-198
dcterms.bibliographicCitation Morales-Ramírez, M. E., & Villalobos-Cordero, M. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electrónica Educare, 21(3), 25-44.
dcterms.bibliographicCitation Muchiut, Á., Vaccaro, P., & Pietto, M. ( 2013 ). Entorno Sociocultural de los Jardines de Infantes de la ciudad de resistencia . Recuperado de http://institutoneuropsicologia.com/wp-content/uploads/2013/12/2013-2014.-EntornoSociocultural-de-los-Jardines-de-Infantes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muslera, M. (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años.
dcterms.bibliographicCitation Otálora Sevilla, Yenny. 2010. «Diseño De Espacios Educativos Significativos Para El Desarrollo De Competencias En La Infancia». Revista CS, n.º 5 (junio), 71-96. https://doi.org/10.18046/recs.i5.452.
dcterms.bibliographicCitation Paez Apolo, A. E., & Reyes Ramírez, D. D. R. (2016). El egocentrismo en el proceso de adaptación escolar en los niños y niñas de 3 a 4 años
dcterms.bibliographicCitation Parra, M. D. P. G. (2009). Intervención musicoterapéutica para promover la prosocialidad y reducir el riesgo de agresividad en niños de básica primaria y preescolar en Bogotá, Colombia. International Journal of Psychological Research, 2(2), 128-136.
dcterms.bibliographicCitation Pedreño Muñoz, A., Moreno-Izquierdo, L., Ramón-Rodríguez, A. B., & Pernías Peco, P. (2013). UniMOOC: trabajo colaborativo e innovación educativa.
dcterms.bibliographicCitation Ponce, J. I. R. LAS ARTES Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
dcterms.bibliographicCitation Pozo, M. L. M., Siquier, M. B., & Ferrer, M. H. (2009). Contextos de colaboración familia-escuela durante la primera infancia. IN. Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 1(1), 45-68
dcterms.bibliographicCitation Quinche, J. C., & González, F. L. (2011). Entornos virtuales 3D, alternativa pedagógica para el fomento del aprendizaje colaborativo y gestión del conocimiento en Uniminuto. Formación universitaria, 4(2), 45-54.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, O. H. F. (2000). Hipertextos y mapas conceptuales en ambientes de aprendizaje Colaborativo. Tecné Episteme y Didaxis: TED, (8)
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, W. P. (2016). Estudio de evidencias de aprendizaje significativo en un aula bajo el modelo flipped classroom. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (55), a325-a325.
dcterms.bibliographicCitation Rojas Ramírez, M. E. (2019). La inteligencia emocional en niños y niñas del nivel inicial.
dcterms.bibliographicCitation Romero López, Miriam et al. Problemas de conducta y funciones ejecutivas en niños y niñas de 5 años. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., [S.l.], v. 1, n. 1, p. 57-66, jul. 2016. ISSN 2603-5987. Disponible en: <http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/214/157> . Fecha de acceso: 17 sep. 2019 doi:http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.214
dcterms.bibliographicCitation Solera, E., & Ariso Salgado, J. M. (2015). La convivencia escolar: Manual para maestros de Infantil y Primaria. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
dcterms.bibliographicCitation Shapiro, L. E., & Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Javier Vergara.
dcterms.bibliographicCitation TRES, S. (2006). Metodología de la investigación II.
dcterms.bibliographicCitation Uribe, I. C. A., & Vásquez, L. M. C. (2011). Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación: proyecto colaborativo interuniversitario, capítulo Colombia. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología, 6(11), 2.9. Anexos
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account