DSpace Repository

La lectura crítica en estudiantes de grado décimo y undécimo en el Instituto Nuestra Señora del Amparo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Leal, Julia Margoth
dc.contributor.author Gómez Cortés, José Luis
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-06T23:53:53Z
dc.date.available 2020-08-06T23:53:53Z
dc.date.issued 2020-06-02
dc.identifier.citation Gómez, J. (2020). La Lectura Crítica en Estudiantes de Grado Décimo y Undécimo en el Instituto Nuestra Señora del Amparo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10494
dc.description Identificar cuáles son los alcances de la estrategia didáctica de la lectura crítica en el INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO (INSA), el cual brinda una educación formal en un contexto de alta vulnerabilidad. es_ES
dc.description.abstract El siguiente proyecto de aula que se realizó en el INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO con estudiantes de grado decimo y undécimo tiene como objetivo como por medio de una serie de estrategias se puede llegar a la lectura crítica pasando por los diferentes niveles de lectura (literal, inferencial y critico) para la realización de este proyecto se planteó una unidad didáctica la cual está compuesta de 9 sesiones las cuales cada una va direccionada a entender los niveles de lectura (literal, inferencial y critica) teniendo como referente a Cassany y a otros autores que fortalecen a los niveles de lectura, teniendo como método de investigación cualitativo con enfoque investigación - acción ya que se realizó un trabajo directo con la población y los distintos contextos. es_ES
dc.description.abstract The following classroom project that was carried out at the INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO with tenth and eleventh grade students aims to achieve critical reading through a series of strategies through the different reading levels (literal, inferential and critical) for the realization of this project a didactic unit was proposed which is composed of 9 sessions which each one is directed to understand the reading levels (literal, inferential and critical) having as a reference to Cassany and other authors who they strengthen reading levels, having as a qualitative research method with a research - action focus since direct work was carried out with the population and the different contexts. en_US
dc.format.extent 111 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Literal es_ES
dc.subject Inferencial es_ES
dc.subject Crítica es_ES
dc.title La lectura crítica en estudiantes de grado décimo y undécimo en el Instituto Nuestra Señora del Amparo. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Reading levels en_US
dc.subject.keywords Literal en_US
dc.subject.keywords Inferential and critic en_US
dc.subject.lemb Literatura-Historia y critica es_ES
dc.subject.lemb Critica literaria es_ES
dc.subject.lemb Literatura es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D (2006). Tras las líneas. Leer desde la comunidad. 21- 43 Barcelona: Anagrama
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. & Aligas, C. (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la, Miradas propuestas sobre la lectura. España, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 2003 - 1 (32), 113 - 132. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (2008). Practicas letradas contemporáneas: Claves para su desarrollo. México: Talleres Sevilla editores
dcterms.bibliographicCitation Latorre, A. (2005) La investigación – acción. conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó.
dcterms.bibliographicCitation León, José Antonio; Solari, Mariana; Olmos, Ricardo; Escudero, Inmaculada (2011). La generación de inferencias dentro de un contexto social. Un análisis de la comprensión lectora a través de protocolos verbales y una tarea de resumen oral. Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 13-42.
dcterms.bibliographicCitation Morales, J. (2018) Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 175-192. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010
dcterms.bibliographicCitation Panqueva, D. y Rojas, D. y Salazar, I. y Tinjacá, A. (2011). Las letras de las canciones rock en español como didáctica para desarrollar los niveles de lectura, a través de lascompetencias lectoras en los estudiantes de octavo grado del Gimnasio Cristiano de Cundinamarca (Tesis de pregrado). Corporación universitaria minuto de dios, Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Parra, A. y Firacative, O. y Ruiz, R. (2011). La lectura crítica y la producción textual en grados cuarto y quinto de básica primaria (Tesis de pregrado). Corporación universitaria minuto de dios, Bogotá. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, C. Mendoza, S. Acosta, M. Moreno, J (2015). Tejedores de comunicación: comprensión y práctica de la lectura académica en UNIMINUTO. Bogotá, Colombia: Corporación minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Segunda parte. Horizonte de la Ciencia 3 (5), 31-38 recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5420526
dcterms.bibliographicCitation Santiago, A. Castillo, M. & Ruiz, J. (2005). Lectura, metacognición y evolución. Bogotá: Ediciones Alejandría.
dcterms.bibliographicCitation Silva, R. (2016). La lectura inferencial: eje de la comprensión. Propuesta de una estrategia didáctica para su desarrollo (Tesis de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, O. y Quiñones, S. (2019). Estrategias de lectura inferencial a partir de cuentos escritos por autoras colombianas (Tesis de pregrado). Corporación universitaria minuto de dios, Bogotá. Colombia
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account