DSpace Repository

Voz de la resistencia: una mirada a las memorias políticas de las FARC-EP.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Nieto García, Angélica María
dc.contributor.author Bustos Díaz, Andrés Guillermo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-06T15:33:39Z
dc.date.available 2020-08-06T15:33:39Z
dc.date.issued 2020-06-06
dc.identifier.citation Bustos, A. (2020). Voz de la resistencia: una mirada a las memorias políticas de las Farc-EP. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10482
dc.description Establecer algunos criterios de análisis acerca de los temas coyunturales que se trataron en los programas de radio realizados por la emisora, los cuales conforman la memoria política de las FARC - EP y, además, dan cuenta del carácter contestatario de la radio. spa
dc.description.abstract Este trabajo se plantea el estudio de las memorias políticas del conflicto armado en Colombia a través del proceso de comunicación insurgente Voz de Resistencia del Bloque Oriental Jorge Briceño de la región del Meta. El objetivo de la investigación es establecer algunos criterios de análisis acerca de los temas coyunturales que se trataron en los programas de radio realizados por la emisora, los cuales conforman la memoria política de las FARC -EP y, además, dan cuenta del carácter contestatario de la radio. Siendo así, una herramienta de comunicación que buscaba generar contra-poder respecto a la información emitida por medios de comunicación tradicionales y afines al aparato político del Estado colombiano. Razón por la cual, se realizaron las entrevistas a dos personas que hicieron parte de la Radio Voz de la Resistencia, y que dan cuenta de los aspectos que se quieren destacar de la narrativa y las memorias políticas de la antigua guerrilla. Pero especialmente, se busca que bajo este tipo de testimonios se mantenga vivo el debate sobre los diferentes sucesos que marcaron la historia de la sociedad colombiana, haciendo una contribución a la paz por medio de la inclusión estas versiones del conflicto interno en Colombia. spa
dc.description.abstract This work presents the study of the political memories of the armed conflict in Colombia through the insurgent communication process Voice of Resistance of the Eastern Bloc Jorge Briceño of the Meta region. The objective of the investigation is to establish some analysis criteria about the current issues that will be dealt with in the radio programs carried out by the station, which make up the political memory of the FARC-EP and, in addition, give an account of the contestatory nature of radio Being thus, a communication tool that sought to generate counter-power with respect to the information emitted by traditional media and related to the political device of the Colombian State. Reason for the quality, verify the interviews with two people who were part of the Radio Voice of Resistance. But especially, it is sought that this type of testimonies keep alive the debate on the different events that mark the history of Colombian society, making a contribution to peace through the inclusion of these versions of the internal conflict in Colombia. eng
dc.format.extent 67 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Voz de la resistencia spa
dc.subject Comunicación insurgente spa
dc.subject Memorias políticas spa
dc.subject Paz spa
dc.subject Farc- Ep spa
dc.title Voz de la resistencia: una mirada a las memorias políticas de las FARC-EP. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Voice of the Resistance eng
dc.subject.keywords Farc - EP eng
dc.subject.keywords Peace eng
dc.subject.lemb Paz spa
dc.subject.lemb Conflicto armado spa
dc.subject.lemb Política spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Aguilera, M. (1985). Radios libres y radios piratas. Madrid: Forja.
dcterms.bibliographicCitation Arreaza, E. (1995). Comunicación, Derechos Humanos y Democracia: El Rol de Radio Venceremos en el Proceso de Democratización en El Salvador (1981-1994). Universidad del Zulia/Maracaibo. http://lanic.utexas.edu/project/lasa95/arreaza1.html
dcterms.bibliographicCitation CÁRDENAS RUIZ, Juan David. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ACTORES (DES) LEGITIMADORES. ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN TORNO AL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA. Análisis Político, [S.l.], v. 28, n. 85, p. 38-56, sep. 2015. ISSN 0121-4705. Disponible en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/56245>. Fecha de acceso: 04 jun. 2020 doi:https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). !BASTA YA¡ Colombia: Memorias de guerra y dignidad. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastaya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, A. (2014). Voz de la Resistencia. FARC-EP. https://www.farc-ep.co/opinion/guerrillerada/voz-de-la-resistencia.html
dcterms.bibliographicCitation Emanuelsson, D. y Emanuelsson, M. (2012, Octubre 11). Reportaje desde la emisora guerrillera. "Voz de la Resistencia" [Archivo de video]. https://colomdick.blogspot.com/search?q=la+voz+de+la+resistencia
dcterms.bibliographicCitation Emanuelsson, D. y Emanuelsson, M. (2017). De las emisoras guerrilleras clandestinas a un canal de televisión transmitiendo desde Bogotá. Colombia Resiste. https://colomdick.blogspot.com/search?q=la+voz+de+la+resistencia
dcterms.bibliographicCitation Fundación para la Libertad de Prensa. (2019). Cartografías de la información. FLIP. https://flip.org.co/cartografias-informacion/
dcterms.bibliographicCitation Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). (2016). Agenda de libertad de prensa y paz: Cómo implementar los acuerdos de paz en clave de libertad de expresión. https://flip.org.co/index.php/es/publicaciones/informes/item/2062-el-acuerdo-final-enclave-de-libertad-de-prensa
dcterms.bibliographicCitation García-Gil, S., Gómez, S. y Reguero, I. (2018). “Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983)”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1179-1210. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1302/61es.html DOI: 10.4185/RLCS-20181302
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Jaime, J. (2016). La reconstrucción de memoria histórica a partir de la narrativa literaria: La noche de los lobos (Tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/492/TO-1 9310.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores. López, J. (1991). Las mil y una historias de Radio Venceremos. El Salvador: UCA Editores. http://comunica.org/apasionados/pdf/capitulo7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lpez de Roche (2015):EL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS 2010-2015: CAMBIOS EN EL RÉGIMEN COMUNICATIVO, PROTESTA SOCIAL Y PROCESO DE PAZ CON LAS FARC* Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/56244/60386
dcterms.bibliographicCitation Packer, Martin (2013) La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, departamento de psicología, ediciones UniAndes. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=YlU7DwAAQBAJ&lpg=PR19&ots=QXby-OFddO&dq=investigaci%C3%B3n %20cualitativa%20martin%20packer %20&lr&hl=es&pg=PR7#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20cualitativa %20martin%20packer&f=false
dcterms.bibliographicCitation Quishpe, R. (2018). Los excombatientes y la memoria: tensiones y retos de la memoria colectiva construida por las FARC en el posconflicto colombiano. Análisis Político, 31(93), 93-114. https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2177060669/fullt extPDF/6C4998CA3E37463DPQ/1?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Rey, E. y Cagiao, M. (2011). Conflicto, memoria y pasados traumáticos: El Salvador contemporáneo. España: Universidad de Santiago de Compostela.
dcterms.bibliographicCitation Roldán, I. (2013). El testimonio. Aportes a la construcción de la memoria histórica. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 222-226. http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80629187010 ISSN 0034-7450
dcterms.bibliographicCitation Tufte, T. (2014). Memoria de agencia, participación y resistencia. Hacia una dimensión diacrónica de la Comunicación para el Cambio Social. COMMONS - Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 3(2). Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3080/2861
dcterms.bibliographicCitation Valencia, D. (2014). Los medios en el escenario del conflicto y lo político. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 35-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189233271 005
dcterms.bibliographicCitation López, J. (1991). Las mil y una historias de Radio Venceremos. El Salvador: UCA Editores. http://comunica.org/apasionados/pdf/capitulo7.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account