DSpace Repository

Poesía y signo: el papel relacional de la semiótica y la poesía en el desarrollo de la lectura inferencial. un ejercicio de creación literaria.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Nicholls Anzola, Miguel Ángel
dc.contributor.author Mendoza Salazar, Juan Pablo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-05T22:09:24Z
dc.date.available 2020-08-05T22:09:24Z
dc.date.issued 2020-06-02
dc.identifier.citation Mendoza, J. (2020). Poesía y Signo: El Papel Relacional de la Semiótica y la Poesía en el Desarrollo de la Lectura Inferencial. Un ejercicio de Creación Literaria. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10474
dc.description Desarrollar la lectura inferencial en estudiantes de un curso de Introducción al Estudio de los Lenguajes a través del análisis semiótico de un poemario de autoría personal con base en los postulados teóricos de Gianfranco Marrone. spa
dc.description.abstract El presente proyecto está enmarcado dentro de la línea de investigación – creación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de Uniminuto. Mediante el análisis semiótico de un conjunto de diez poemas inéditos, se busca el desarrollo de la lectura inferencial en estudiantes de un curso de Introducción al Estudio de los Lenguajes, jornada nocturna. Para llegar a este objetivo, se seleccionan como enfoque y método de investigación el enfoque cualitativo y el método hipotético – deductivo. La metodología de investigación, desde su enfoque y su método, utiliza para la recolección diagnóstica de datos la entrevista semiestructura, herramienta que aporta a la justificación de la aplicación del proyecto dentro del espacio académico mencionado. Para la aplicación pedagógica de la investigación, son implementadas siete sesiones de una hora, que tienen como objetivo crear un espacio para el análisis semiótico de los poemas a través de una serie de actividades didácticas desde las cuales se promueven habilidades para la inferencia, la creatividad y el estudio de la poesía. Finalmente, para evaluar el impacto del proyecto, son aplicadas una prueba diagnóstica en la sesión número uno y una prueba de salida en la sesión número siete, ambas tomadas de la prueba de lectura crítica del ICFES del año 2018. spa
dc.description.abstract The present project is framed within the line of research - creation of the Degree in Humanities and Spanish Language of Uniminuto. By means of the semiotic analysis of a set of ten unpublished poems, the development of the inferential reading is sought in students of an Introduction to the Study of Languages course, night shift. To reach this objective, the qualitative approach and the hypothetical-deductive method are selected as the focus and method of research. The research methodology, from its approach and method, uses for the diagnostic collection of data the semi-structured interview, a tool that contributes to the justification of the application of the project within the mentioned academic space. For the pedagogical application of the research, seven one-hour sessions are implemented, which aim to create a space for the semiotic analysis of the poems through a series of didactic activities from which skills for inference, creativity and the study of poetry are promoted. Finally, to evaluate the impact of the project, a diagnostic test is applied in session number one and an exit test in session number seven, both taken from the ICFES 2018 critical reading test. eng
dc.format.extent 142 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Poesía spa
dc.subject Creación spa
dc.subject Lectura spa
dc.subject Inferencia spa
dc.title Poesía y signo: el papel relacional de la semiótica y la poesía en el desarrollo de la lectura inferencial. un ejercicio de creación literaria. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Poetry eng
dc.subject.keywords Creation eng
dc.subject.keywords Reading eng
dc.subject.keywords Inference eng
dc.subject.lemb Literatura spa
dc.subject.lemb Literatura infantil spa
dc.subject.lemb Comunicación-enseñanza spa
dc.subject.lemb Facilidad de lectura spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Blandón, J. (2014). Implementación del Modelo Pedagógico Desarrollista y Las Emergencias Suscitadas en la Institución Educativa Federico Carrasquilla. Manizales, Colombia: Universidad Católica de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation Cisneros, M. Olave, G. Y Rojas, ll. (2010). La inferencia en la comprensión lectora. De la teoría a la práctica en la educación superior. (1ª. Ed.). Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (2004). Experiencia y Educación. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
dcterms.bibliographicCitation Eco, U. (1975). Tratado de Semiótica General. Barcelona, España: Editorial Lumen.
dcterms.bibliographicCitation ___________. (1988). Signo.Barcelona, España: Editorial Labor S.A.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1981). La Importancia del Acto de Leer. En: La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación. (pp.94-107). México D.F: Siglo XXl Editores.
dcterms.bibliographicCitation Goldmann, L. (1964). Para una Sociología de la Novela. España: Editorial Ciencia Nueva.
dcterms.bibliographicCitation Greimas, A. (1976). Ensayos de Semiótica Poética. Barcelona, España: Editorial Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Jakobson, R. (1988). Lingüística y Poética. En: Ensayos de Lingüística General. (pp. 347-395). Barcelona, España. Editorial Seix Barral, S.A.
dcterms.bibliographicCitation __________. (1977). Ensayos de Poética. (2ª. Ed.). España: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Lotman, Y. (1996). Acerca de la Semiosfera. En: Semiosfera l: Semiótica de la Cultura y del Texto. (pp.11-27). España: Ediciones Cátedra S.A.
dcterms.bibliographicCitation Marrone, G. (2011). Introducción a la Semiótica del Texto.(1ª. Ed.). Italia: Roma Laterza.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. Bogotá, Colombia. OCDE.
dcterms.bibliographicCitation Michael, R. (2017). La Ilusión Referencial: Semiótica de la Poesía. En: Olivera, j. Revista Co-herencia. Vol. 14. (pp.13-37).
dcterms.bibliographicCitation Popper, K. (1980). La Lógica de la Investigación Científica.(2ª.Ed.). Madrid: Editorial Tecnos.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, Vol. 82. (pp. 1-26).
dcterms.bibliographicCitation Solé. I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona, España: Editorial Graó.
dcterms.bibliographicCitation Zecchetto, V. (2003). La Danza de los Signos: Nociones de semiótica General. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account