DSpace Repository

El discurso político de AUV en Twitter: entre culpar, acusar y desaprobar.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mercado Canchila, Alberto José
dc.contributor.author Matiz Rojas, Andrea Cristina
dc.contributor.author Vega Vargas, Fabián Leonardo
dc.contributor.author Pataquiva Cubides, José David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-03T21:23:47Z
dc.date.available 2020-08-03T21:23:47Z
dc.date.issued 2019-12-02
dc.identifier.citation Matiz, A., Pataquiva, J., y Vega, F. (2019). El discurso político de AUV en Twitter: entre culpar, acusar y desaprobar (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10430
dc.description Determinar los actos de habla usados por AUV en la red social Twitter un mes antes y un mes después de la posesión de Iván Duque, con el fin de caracterizar su discurso político. spa
dc.description.abstract Esta investigación de carácter descriptivo-explicativo tiene como propósito determinar los actos de habla usados por Álvaro Uribe Vélez (AUV) en la red social Twitter, un mes antes y un mes después de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia, con el fin de caracterizar su discurso político. Por lo tanto, se empleó el método del Análisis Crítico del Discurso (ACD) sobre un corpus conformado por 243 tweets publicados en la cuenta de Twitter del expresidente AUV entre el 7 de julio de 2018 y el 7 de septiembre del mismo año; donde se analizaron los enunciados escritos a partir de la Teoría de los actos de habla planteada por John Searle en 1965, que facilita la comprensión del discurso desde su intención comunicativa. Así entonces, se concluyó que este discurso político se caracteriza por ser altamente polémico, con tintes polarizantes y la construcción constante de un adversario con el fin de mantenerse vigente en la esfera política y la opinión pública, donde sus creencias sean aceptadas y legitimadas por sus interlocutores. spa
dc.description.abstract This descriptive-explanatory research aims to determine the speech acts used by Álvaro Uribe Vélez (AUV) in the social network Twitter, a month before and a month after the inauguration of Iván Duque as president of Colombia, in order to characterize his political discourse. Thus, the method of Critical Discourse Analysis (ACD) was used on a corpus of 243 tweets published on the Twitter account of ex president AUV between July 7, 2018 and September 7 of the same year; where were analyzed the statements written from the Theory of Speech Acts raised by John Searle in 1965, which facilitates the understanding of the discourse from its communicative intention. Consequently, it was concluded this political discourse is characterized by being highly controversial, with polarizing tints and the constant construction of an adversary in order to remain in force in the political sphere and public opinion, where their beliefs are accepted and legitimized by their interlocutors. eng
dc.format.extent 120 Páginas. spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Discurso político spa
dc.subject Twitter spa
dc.subject Análisis crítico del discurso spa
dc.subject Actos de habla spa
dc.title El discurso político de AUV en Twitter: entre culpar, acusar y desaprobar. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Political discourse eng
dc.subject.keywords Critical Discourse eng
dc.subject.keywords Analysis eng
dc.subject.lemb Análisis del discurso crítico spa
dc.subject.lemb Política spa
dc.subject.lemb Redes sociales spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arrieta Arvilla, Lil Martha (2013). La construcción de los sujetos en el discurso del expresidente Uribe Vélez: un análisis desde las tonalidades valorativas y los actos de habla. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (21). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227529008.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Arrieta, L. E. & Avendaño G. S. (2018). El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 107-130. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-107.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ayazo, B y Montiel, M (2018). La paz y la guerra en 140 caracteres: análisis crítico de los tweets de Álvaro Uribe Vélez en el marco del plebiscito para la refrendación de los acuerdos entre gobierno y FARC llevado a cabo en el año 2016 (Tesis pregrado). Universidad de Cartagena, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/11227/7144/1/TESIS%20DE%20MAR IA%20MONTIEL%20Y%20BRYAN%20AYAZO%20%28CON%20A%C3%91OS%2 0FALTANTES%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán Amado, Daniel (s.f.). Teoría crítica y analítica de la ciencia: conocimientos e interés. Universidad Autónoma de México, México. Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMus ical/epistemologia/Habermas-conocimi-interes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carvajal Pardo, A. (2011). Van Dijk, Teun A. "Discurso y dominación & quot; En Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, N°4, febrero de 2004. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Pp. 5-28. Criterio Jurídico, 1(6). Recuperado a de: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/264
dcterms.bibliographicCitation Corredor Lanas, Cristina (1993). Intentos de formulación de una teoría general de actos de habla. (el estudio de J Searle por parte de J Habermas). Revista de Filosofía N ° 6, 119130. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/40669110_Intentos_de_formulacion_de_un a_teoria_general_de_actos_de_habla_J_Searle_y_J_Habermas
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, S. (2000). El discurso político: Reflexiones teórico-metodológicas. Versión, Estudios de Comunicación y Política N°10 UAM-X' México. pp.109-125. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/27391203_El_discurso_politico_Reflexiones_ teorico-metodologicas
dcterms.bibliographicCitation López, L., Páez, J. y Cuellar, A. (2016). El discurso político mediado por ordenadores: análisis del discurso en las cuentas del presidente Juan Manuel Santos y del expresidente Álvaro Uribe Vélez en la red social digital Twitter. Revista Nexus Comunicación, Universidad del Quindío, 19(1). Recuperado de: http://nexus.univalle.edu.co/index.php/nexus/article/view/666/788
dcterms.bibliographicCitation Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, (48), 103-126. Recuperado: https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25386/58613
dcterms.bibliographicCitation Marín, P. y Díaz, A. (2016). Uso de Twitter por los partidos y candidatos políticos enlas elecciones autonómicas de Madrid 2015. Ámbitos, núm. 32, 2016, pp. 1-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/168/16845702009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montserrat, H., Casas, A. y Rincón, C. (2017). Guía básica de Twitter: Las 10 claves para triunfar en Twitter como empresa. (2da, Ed). España: 3isic Instituto de Investigación. Recuperado de: https://www.montsepenarroya.com/wpcontent/uploads/2017/04/Gu%C3%ADab%C3%A1sica-de-TWITTER.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moya, P. (2014). Reseña de Mancera, A. y Pano, A. (2013). El discurso político en Twitter: Análisis de mensajes que “trinan”. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas Vol. 9 año 2014, 117-119. Recuperado: https://polipapers.upv.es/index.php/rdlyla/article/download/1705/3179
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. G. (2013). Poder, discurso y sociedad, II. Cómo hacer análisis crítico del discurso Una perspectiva latinoamericana. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/10250/1/C%C3%B3mo%20hacer%20ACD.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M (2017). La emoción como estrategia argumentativa en el mitin español. Identificación de actos de habla y análisis cuantitativo. Discurso & Sociedad, Vol. 11(4), 2017, 621-641. Recuperado de: http://www.dissoc.org/ediciones/v11n04/ds11(4)jimenezr.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum: Qualitative Social Research Sozialforschung, Volumen 10, No. 2, Art. 26. Recuperado de: http://digital.csic.es/bitstream/10261/64955/1/art%c3%adculo%20fqs%20%28espa%c3 %b1ol%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schiffrin, D. (2011). Definiciones de discurso. Revista de Investigación Educativa, 13 julio diciembre, 2011 | ISSN 1870-5308. Recuperado de: https://www.uv.mx/cpue/num13/practica/completos/Schiffrin- Definiciones%20de%20discurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, Teun A (1996). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso (nueva edición aumentada). (10ma Ed). México: Siglo XXI editores, s.a. de C.V. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20%20Las%20Estructuras%20y%20Funciones%20del%20Discurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, Teun A (1997). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II.
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (14 de julio de 2018). Santos miente, lo cual hace parte de su “legado”: Que Timochenko llegue a la JEP, reconozca delitos atroces por cuales tiene varias condenas, sin un día de cárcel, con elegibilidad política, ESO NO ES JUSTICIA, ES IMPUNIDAD total @lafm. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1018133959996305409
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (17 de julio de 2018). Santos aplaza la tragedia del asesinato: Se ufana de la disminución del asesinato, (mucho menor que en el periodo 2002-2010) Nos deja el asesinato aplazado, qué pasará cuando el nuevo Gbno tenga que enfrentar más de 209 mil hts de coca! [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1019202260226764800
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (20 de julio de 2018). #RetrocedeElPaís para qué se queja de Venezuela si durante 6 años fue socio permisivo con la dictadura [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1020432999731605506
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (20 de julio de 2018). #RetrocedeElPaís apenas aumentaron en 2 millones los hogares conectados al Gas Natural, faltan casi 4 millones, y escasez del recurso. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1020435912596049920
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (20 de julio de 2018). #RetrocedeElPaís Dramático aumento de la extorsión denunciada, pasando de 1.352 en 2010 a 5.341 en 2017. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1020437628213243904
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (27 de julio de 2018). Pese a mis dificultades seguiré insistiendo en que se sepa cómo, cuándo y dónde Juan Manuel Santos coordinó la entrega de recursos de Odebrecht a su campaña. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1022834643740057600
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (28 de julio de 2018). Siquiera no fui a La Habana aunque de haber aceptado una sola de las invitaciones me habría ahorrado estas dificultades [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1023173875335655424
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (2 de agosto de 2018). Entre 2002 y 2010 el país creció en promedio 4,4%, incluso, en 2007, alcanzó el mayor registro en 20 años: 6,9%. En 2017 la variación fue de 1,8%, la más baja en 8 años. #SantosQuebróElPaís. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1024994829007302657
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (3 de agosto de 2018). Escucho a cercanos de Roberto Prieto decir lo que se sabe, pero se necesita que lo denuncien: Santos coordinó el ingreso de dineros de Odebrecht para su campaña 2014 [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1025550376630665216
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (7 de agosto de 2018). Herencia de Santos Parte 2 vídeo Transcripción Rionegro (Antioquia), 6 de agosto de 2018 (CD) Colombianos: Permítanme hacer un nuevo paréntesis a mi designio de derrotar, de luchar contra la infamia, para hacer otros comentarios sobre el p… [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1026805933878341632
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (1 de septiembre de 2018). Hoy el Pte Duque en El Socorro, Santander, Construyendo País, con la comunidad que había sido reemplazada por los amigos de Santos y la Farc [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1035886839264104449
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (4 de septiembre de 2018). No hago fraude procesal ni soborno testigos, tampoco les pago a través de ONGs, ejerzo el derecho de desmontar manipulaciones, durante y después de la campaña el Magistrado Barceló anunció a varios interlocutores que me llevaría a indagatoria y a la cárcel, @CorteSupremaJ. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1036851149570277376
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (5 de septiembre de 2018). Estudiantes me insultan por presupuesto de la mala herencia de Santos, con él que nada tengo que ver; Les recuerdo que soy graduado en la Universidad Pública que en mi Gbno creció un 40% [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1037441928760123392
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (6 de septiembre de 2018). La herencia: “Cuarto desplazamiento de la comunidad Awa en Barbacoa, Nariño. Grupos violentos los intimidan y obligan a dejar sus tierras. Noticias RCN [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1037756905895157760
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A. [@AlvaroUribeVel]. (7 de abril de 2019). Si la autoridad, serena, firme y con criterio social implica una masacre es porque del otro lado hay violencia y terror más que protesta. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1114894520758489096
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, Eduardo (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso & Sociedad, Vol. 8(2), 182-209. Recuperado de: http://www.dissoc.org/ediciones/v08n02/ds8%282%29castellanos.pdf
dcterms.bibliographicCitation ComScore (2018). (13 de abril 2018). Estado de Social Media en América Latina 2018. [Archivo de video] Recuperado de: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y Eventos/Presentaciones-y- libros-blancos/2018/Estado-de-Social-Media-en AmericaLatina-2018
dcterms.bibliographicCitation Cuellar, A., y López, L (s.f.). Humanidades digitales, dialogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Catedra UNESCO de comunicación. Dinámicas de construcción del discurso político en Twitter: análisis macro y micro en las cuentas de presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesdigitales/ponencias/pdf/iv_116.pdf
dcterms.bibliographicCitation Echeverry, J. y Arango, C. (2011). Persuasión, retórica y discursos: El consenso de intereses con los públicos. Universidad de Antioquía. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/715/618/
dcterms.bibliographicCitation Escandell, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Madrid, España: Anthropos. Recuperado de: https://linguno.files.wordpress.com/2013/10/144549186-1introducciona-la-pragmatica-victoria-escandel-p1-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, C. B. (2008). Ciberpolítica: ¿cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoamericana? -1a ed.- Buenos Aires, Argentina: Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado de: https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_15466_1.pdf/3 90d9290-ee7a-db5c-5eb4-0b24dea30b83?version=1.0&t=1539662759959
dcterms.bibliographicCitation Gallego, S. (2016). Redes sociales digitales: información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010) (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/44233/1/T39077.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herrera, Harold (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, vol. 91, núm. 2, 2012, pp. 121-12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4796327.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lévy, P. (2007). Cibercultura: informe al consejo de Europa. Barcelona, España. Anthropos. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy- p-1997- cibercultura.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mancera, A. y Pano, A (2013). Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 56/2013, p. 53-80. Recuperado de: https://webs.ucm.es/info/circulo/no56/mancera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, E. (31 de enero de 2013). Discurso. Recuperado de: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5514
dcterms.bibliographicCitation Morales, E. y Valíková, H. (2006). Análisis del discurso político. (Tesis de diplomatura). Universidad Masaryk, Chequia. Recuperado de: https://is.muni.cz/th/109045/ff_b/Analisis_del_discurso_politico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000). Curso universitario de lingüística general. Tomo II: Semántica, Pragmática, Morfología y Fonología. 2da edición corregida.
dcterms.bibliographicCitation Núñez, E. (2000). Aproximación al léxico del lenguaje político español (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España. Recuperado de: www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/1627684x.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pazos, M., Pérez, a., y Salinas, J. (2010). Comunidades virtuales: de las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. Revista Universidad de las Islas Baleares. Recuperado de: http://ardilladigital.com/documentos/tecnologia%20educativa/tics/t7%20aplicaciones% 20tics-ed/cvirtuales01.pdf
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española: diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. Recuperado de: [29 de octubre 2019]
dcterms.bibliographicCitation Revista Semana (25 de enero de 2017). Los colombianos y los medios de comunicación. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/enfoque/articulo/elconsumo-de-medios-de-comunicacion-en-colombia/516644
dcterms.bibliographicCitation Rey, J (2015). El uribismo, un fenómeno político de cuatro dimensiones (Tesis de maestría). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colombia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11516/el%20uribismo%20un% 20fenomeno%20politico%20de%20cuatro%20dimensiones%20- tesis%20john%20jairo%20rey%20ortiz%20-2015.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. y Ureña, D. (2011): Diez razones para el uso de Twitter como herramienta en la comunicación política y electoral. Comunicación y pluralismo, n. 10, pp. 89-116. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35625/1/2011.- %20twitter%20y%20pol%c3%adtica%20%28comunicaci%c3%b3n%20y%20pluralism o%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruano, L., López, J. y Mosquera, J. (2018). La política y lo político en Twitter: Análisis del discurso de los candidatos presidenciales de Colombia. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, DOI: 10.17013/risti.28.57–71. Recuperado de: http://www.scielo.mec.pt/pdf/rist/n28/n28a06.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum: Qualitative Social Research Sozialforschung, Volumen 10, No. 2, Art. 26. Recuperado de: http://digital.csic.es/bitstream/10261/64955/1/art%c3%adculo%20fqs%20%28espa%c3 %b1ol%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Searle, J. (1965). ¿Qué es un Acto de Habla? Philosophy in America, Londres: Allen & Unwin, 1965, pp. 221-39 Recuperado de: http://www.upv.es/sma/teoria/sma/speech/Que%20es%20un%20acto%20de%20habla.p df
dcterms.bibliographicCitation Silva, O. (2002). El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Razón y palabra, N°26, abril-mayo 2002. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (1999). Discurso y racismo. Revista Persona y sociedad. Universidad Alberto Hurtado, Instituto Latinoamericano de doctrina y estudios sociales ILADES. Vol. XVI, nº3, diciembre de 2002, pp. 191-205. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/discurso%20y%20racismo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, Teun A (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre 1999, pp. 23-36. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discu rso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, Teun. (2003). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. (1ra Ed). Barcelona, España: Ariel
dcterms.bibliographicCitation Vélez, C. (2014). Twitter como herramienta política de Álvaro Uribe Vélez frente al proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC (Tesis maestría). Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1495/TG_Clara_Isabel_V %c3%a9lez_Rincon.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account