DSpace Repository

Metodología para establecer una comparación entre el nivel de desarrollo intelectual y la edad cronológica de los niños de edades comprendidas entre los 7 y 10 años en el Liceo Campestre Juegos, Sueños y Fantasías del municipio de San Pedro - Valle del Cauca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez, Carlos Alberto
dc.contributor.author Jaramillo Jaramillo, Yamileth
dc.contributor.author Castaño Tigreros, Alba Inés
dc.contributor.author Hahn Peña, Mónica Carolina
dc.coverage.spatial Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) spa
dc.date.accessioned 2020-08-03T21:07:24Z
dc.date.available 2020-08-03T21:07:24Z
dc.date.issued 2017-06-03
dc.identifier.citation Castaño, A., Hahn, M. y Jaramillo,Y. (2017). Metodología para establecer una comparación entre el nivel de desarrollo intelectual y la edad cronológica de los niños de edades comprendidas entre los 7 y 10 años en el Liceo Campestre Juegos, Sueños y Fantasías del municipio de San Pedro - Valle del Cauca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Guadalajara de Buga - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10429
dc.description Explorar el pensamiento de los niños en edades entre los 7 y los 10 años con base en la conservación de volumen, conservación de peso, conservación de cantidad de líquido teniendo en cuenta el desarrollo del niño según las etapas de Piaget. Específicamente la etapa de operaciones concretas. spa
dc.description.abstract El presente proyecto investigativo realiza un análisis comparativo entre la teoría de Piaget y sus métodos siendo así llevados a la práctica mediante de una serie de estrategias de aprendizaje. Es por ello que el trabajo se desarrolla en el contexto educativo, en donde se busca dar respuesta al interrogante: ¿cómo es el pensamiento de los niños en edades de 7 a 10 años, el cual se puede evidenciar por medio de un análisis sobre la conservación de volumen, peso y cantidad de líquido teniendo en cuenta las etapas del desarrollo del niño según Piaget, llevado a cabo en el Liceo Campestre Juegos Sueños y Fantasías del municipio de San Pedro (Valle)? Este trabajo se desarrolla a partir de un objetivo planteado el cual pretende explorar el pensamiento de los niños en edades entre los 7 y los 10 años sobre la conservación de volumen, conservación de peso, conservación de cantidad de líquido teniendo en cuenta el desarrollo del niño según las etapas de Piaget. Se lleva a cabo a partir de una investigación cualitativa y descriptiva, generando así un comparativo real entre una teoría y una realidad escolar, sin embargo se hace un apoyo en lo cuantitativo para observar los resultados del estudio, es por esto que se puede evidenciar que gran parte de la población estudiada cumple con los criterios evaluados y se encuentra acorde con las etapas del desarrollo planteadas por Piaget. A partir de dichos resultados hallados se permite entablar discusión pertinente y comparativa sobre la realidad y las teorías, generando un debate abierto sobre el mismo. spa
dc.format.extent 112 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Desarrollo intelectual spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.subject Desarrollo cognitivo spa
dc.subject Pensamientos spa
dc.title Metodología para establecer una comparación entre el nivel de desarrollo intelectual y la edad cronológica de los niños de edades comprendidas entre los 7 y 10 años en el Liceo Campestre Juegos, Sueños y Fantasías del municipio de San Pedro - Valle del Cauca. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Imaginación spa
dc.subject.lemb Desarrollo de la inteligencia spa
dc.subject.lemb Psicología spa
dc.subject.lemb Cognición de niños spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Albornoz, M. (2012). Colección de artículos sobre capacitación y formación docente, educación, filosofía y política. Su opinión sobre El Aprendizaje Según Piaget. http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/
dcterms.bibliographicCitation Aurelia, R. L. (1994). Comparaciones, Semejanzas y Diferencias entre Piaget y Vygotsky. Universidad Autónoma de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Institución Educativa Juegos Sueños y Fantasías. (2016) Manual de convivencia actualizado. San Pedro – Valle del Cauca, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Labinowicz, Ed. (1992). Introducción a Piaget. Pensamiento, Aprendizaje, Enseñanza. México: Fondo Educativo Interamericano.
dcterms.bibliographicCitation Mair, H. (1971). Tres Teorías sobre el Desarrollo del Niño. Ed. Amorrortu. Buenos Aires Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Papalia y Wendkos. (1992). Psicología del Desarrollo. Ed. Mc Graw-Hill. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. Et Al. (1982). Juego y Desarrollo. Ed. Crítica. Barcelona, España.
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. (1.987). Introducción a Piaget, pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Adaptado de tabla de periodos y niveles propuestos por Piaget para el pensamiento infantil. Pág. 60.
dcterms.bibliographicCitation Quiñones A., Marta. (2003). Tesis: Herramientas Metodológicas para la Investigación con Niños: Una Aproximación desde la Antropología. Tutor. Fernando Maureira Estrada. Valdivia – Chile, 2003.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, D.M. (2012). Tesis Del Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil De La Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Risaralda, Pereira, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Salina, L. (1993). Desarrollo y Aprendizaje Escolar desde la Perspectiva Psicológica. Ministerio de Educación. Santiago de Chile
dcterms.bibliographicCitation Strauss y Corbin. (1990). Artículo. La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. http://institucional.us.es/revistas/cuestiones /23/Mis_5.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M.A. (2013). Trabajo de grado: La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria, posgrado en educación. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account