DSpace Repository

Salud y bienestar para el adulto mayor sedentario

Show simple item record

dc.contributor.advisor López López, Juliana
dc.contributor.author Asprilla Murillo, Jhon Edwin
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-01T22:54:05Z
dc.date.available 2020-08-01T22:54:05Z
dc.date.issued 2020-06-09
dc.identifier.citation Asprilla, J. (2020). Salud y Bienestar para el Adulto Mayor Sedentario (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10405
dc.description.abstract Todo este proyecto surge por lo observado en la comunidad del adulto Mayor del barrio Alsacia, ubicado en la localidad de Kennedy. Donde estas personas no pertenecen a espacios de actividades sociales públicas y privadas como ancianatos, casa del adulto mayor entre otras. Por eso nace la necesidad de acercarse a esta población del adulto mayor para realizar la investigación y resolver la interrogante ¿Podría este prototipo audiovisual de movimientos motrices musicalizados con elementos didácticos mejorar esas condiciones físicas y de vida que aquejan la comunidad del adulto mayor del barrio Alsacia? Por eso el propósito de este proyecto es reducir las problemáticas que produce el sedentarismo en el adulto (falta actividad física), disminuyendo ámbitos de soledad, inactividad y aburrimiento. Esta guía audiovisual musicalizada que brindará una estrategia que busca incentivar los hábitos y estilos de vida saludables, potencializando cualidades físicas como coordinación, flexibilidad, agilidad y resistencia con el fin de disminuir enfermedades cardiovasculares que afectan a la población, al hacerlos partícipes activos de las actividades físicas, bajamos la tasa de enfermedades, discapacidades y hasta la muerte. Toda esta propuesta se realizará por medio de tutoriales digitales ya que en nuestro presente los problemas referidos al COVID- 19, han hecho que se le realicen ajustes a la propuesta inicial que se pretendía en el presente año. es_ES
dc.description.abstract This project arises from what is observed in the community of the elderly Alsacia neighborhood, located in the town of Kennedy. Where these people do not belong to spaces of public and private social activities as elderly, adult house among others. That is why the need to approach this population of the elderly was born to carry out the research and solve the question could this audiovisual prototype of musicalized motor movements with teaching elements improve those physical and lifestyle conditions that afflict the community of the elderly adult of the Alsacia neighborhood? That is why the purpose of this project is to reduce the problems whole produced by sedentary lifestyles in the adult (lack of physical activity), reducing areas of loneliness, inactivity and boredom with this musicalized audiovisual guide that will provide a strategy that seeks to incentivize healthy habits and lifestyles, potentializing physical qualities such as coordination, flexibility, agility and endurance in order to reduce cardiovascular diseases affecting the population , by making them active participants in physical activities, we lower the rate of diseases, disabilities and even death. en_US
dc.format.extent 45 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Cualidades físicas es_ES
dc.subject Sedentarismo es_ES
dc.subject Adulto mayor es_ES
dc.subject Guía audiovisual es_ES
dc.title Salud y bienestar para el adulto mayor sedentario es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Physical Qualities en_US
dc.subject.keywords Sedentary en_US
dc.subject.keywords Older Adult en_US
dc.subject.keywords Audiovisual Guide en_US
dc.subject.lemb Vejez es_ES
dc.subject.lemb Deportes para ancianos es_ES
dc.subject.lemb Trabajo social con ancianos es_ES
dc.subject.lemb Asistencia a la vejez es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Bustillos, D. S., & Castillo, L. R. (5 de noviembre de 2016). Sedentarismo en Adultos Mayores( factores de riesgo ). Obtenido de https://drusvatifsantivaez.atavist.com/sedentarismo-en-adultosmayores
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, S. G. (5 de Abril de 2018). Gaes te cuida. Obtenido de La música, fuente de bienestar para las personas mayores: https://www.gaes.es/gaestecuida/noticias/detalle/musica-fuentebienestar-para-personas-mayores
dcterms.bibliographicCitation El sedentarismo en edad adulta aumenta el riesgo de padecer fragilidad en la vejez . (febrero de 2014). Obtenido de https://www.geriatricarea.com/2014/02/27/el-sedentarismo-enedad-adulta-aumenta-el-riesgo-de-padecer-fragilidad-en-la-vejez/
dcterms.bibliographicCitation Herráez, S. G. (28 de febrero de 2018). Consecuencias de llevar una vida sedentaria. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2018/02/27/consecuencias-llevar-vidasedentaria-161745.html
dcterms.bibliographicCitation (5 de septiembre de 2018). La OMS alerta de que el sedentarismo pone en peligro a una cuarta parte de la población adulta en el mundo. Washington: el mundo. Recuperado el 18 de febrero de 2020, de https://www.elmundo.es/salud/2018/09/05/5b8faa94268e3e03278b4575.html
dcterms.bibliographicCitation López, J. L. (2007). cualidades fisicas, derivadas y complementarias . as.
dcterms.bibliographicCitation Marco, A. (2011). Jeremy Noah Morris: el hombre que descubrio el ejercicio. RICYDE, 22. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Jerry_Morris
dcterms.bibliographicCitation miller, l. (5 de diciembre de 2019). ¿REALMENTE VALE LA PENA EL FITNESS VIRTUAL? DIFERENTES DUEÑOS DE GIMNASIOS ALREDEDOR DEL MUNDO DAN SU OPINIÓN. Obtenido de https://lesmills.com.co/realmente-vale-la-pena-el-fitness-virtual-diferentes-duenos-de-gimnasiosalrededor-del-mundo-dan-su-opinion/
dcterms.bibliographicCitation neuro-psiquiatría, R. c. (2017). La música como una herramienta terapéutica en medicina.
dcterms.bibliographicCitation robles, f. (s.f). ¿Qué es la Flexibilidad en la Educación Física? lifeder. Recuperado el 30 de enero de 2020, de https://www.lifeder.com/flexibilidad-educacion-fisica/
dcterms.bibliographicCitation salud, o. m. (2015). Informe mundial sobre El Envejecimiento y la salud. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186471/WHO_FWC_ALC_15.01_spa.pd f?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation VÁZQUEZ, M. (20 de enero de 2018). Beneficios de la actividad física en adultos mayores. ¡No es tarde para ponerse en forma! Obtenido de Blog CogniFit: https://blog.cognifit.com/es/beneficiosde-la-actividad-fisica-en-adultos-mayores/
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Artística es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account