DSpace Repository

La otra cara del barrismo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Vásquez, Martín Kanek
dc.contributor.author Ángulo Arizala, Leidi Vanessa
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-01T18:00:10Z
dc.date.available 2020-08-01T18:00:10Z
dc.date.issued 2019-12-02
dc.identifier.citation Angulo, L. (2019).La otra cara del barrismo.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10402
dc.description Realizar un acercamiento por medio de un documental a tres barras del equipo capitalino Millonarios Fútbol Club, para visibilizar las labores sociales de algunas de estas barras, contrastando uno de sus aspectos positivos con los estereotipos mediáticos que las reducen al crimen y al vandalismo, y entendiendo como se ha venido desarrollando el fenómeno del barrismo en Bogotá, ofreciendo al espectador un punto de vista humano y no mediático sobre lo que son actualmente las barras. spa
dc.description.abstract En sus inicios el Estadio Nemesio Camacho el Campín tenía solo una tribuna, la cancha era de pasto y estaba totalmente rodeado de pinos, sin ningún tipo de edificio construido. Cuando el fútbol colombiano se profesionaliza, en 1948, el estadio fue ampliado para una capacidad de 23.500 espectadores sentados. El club Millonarios fue el equipo en usar por primera vez este recinto para el campeonato de Fútbol Profesional Colombiano. Según Info Deportes en el año 2015 en su artículo “Historia del Nemesio Camacho el Campín” en 1950 inicia con la reconstrucción del estadio con la ampliación de las tribunas norte y sur, siendo reinaugurado el 20 de julio de 1951. Desde ese año los clubes Millonarios y Santa Fe tomaron como sede al estadio, que llegó a tener la capacidad de 39.000 espectadores. Una vez se establecieron los equipos de fútbol, gran parte de los bogotanos empezaron a relacionarse con algún equipo de fútbol. Los hinchas se hacían presentes y con ellos las primeras barras estructuradas en la ciudad, las cuales surgieron en 1987. Cada día el fútbol se posiciona como uno de los espectáculos más importantes de todos los tiempos, siendo además el deporte que posee el mayor número de seguidores en el mundo y sin duda la hinchada cada vez se vuelve más grande. spa
dc.description.abstract In its beginnings the Stadium Nemesio Camacho el Campín had only one grandstand, the court was grass and was completely surrounded by pine trees, without any building built. When Colombian football became professional, in 1948, the stadium was expanded to a capacity of 23,500 seated spectators. The Club Millonarios was the team to use this venue for the Colombian Professional Football championship for the first time. According to Info Sports in its article in the year 2015, "History of the Nemesio Camacho el Campín" in 1950 begins with the reconstruction of the stadium with the expansion of the north and south stands, being reopened on July 20, 1951. Since that year, the clubs Millonarios and Santa Fe took the headquarters of the stadium, which reached the capacity of 39,000 spectators. Once the football teams were established, many of the Bogotanos began to interact with some football team. The fans were present and with them the first bars structured in the city ... Every day football is positioned as one of the most important shows of all time, being also the sport that has the largest number of followers in the world and undoubtedly the fans are getting bigger and bigger. Football generates passions and feelings in the people who follow it, that is why there is a relationship between football and the amateur, which leads to the main subject of analysis of this research: the barrista. Since the bars emerged, given the different episodes of violence, the media has merely shown them as actors of violence, resulting in widespread stigmatization within society. eng
dc.format.extent 60 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Barrismo spa
dc.subject Estigmatización spa
dc.subject Labor social spa
dc.subject Hincha spa
dc.title La otra cara del barrismo spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Barrism eng
dc.subject.keywords Social Labor eng
dc.subject.keywords Stigmatization eng
dc.subject.keywords Swelling eng
dc.subject.lemb Fútbol spa
dc.subject.lemb Deportes - Aspectos sociológicos spa
dc.subject.lemb Estigmatización spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Cardón O., Restrepo J., Vargas E. (2015). "Propuesta pedagógica para disminuir las manifestaciones de violencia física en el grupo frente Kennedy de la barra brava de Santa Fe”. Bogotá, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Libre.
dcterms.bibliographicCitation Arroyo, V. (2014). "Barrismo social y colectivo, barrista colombiano: antecedentes del diseño de una política pública". Santiago de Cali, Facultad de Educación Pedagogía, Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitation Botero, M. (2008). "Barras Bravas, o ¿no tanto?". Bogotá, Revista Semana.
dcterms.bibliographicCitation Segura C. (2013). "Las barras más allá del estadio". Bogotá, El Espectador.
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá. (2015). " Proyecto de acuerdo 059 de 2017". Bogotá, Concejo de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá. (2015). " Proyecto de acuerdo 059 de 2017". Bogotá, Concejo de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Acero, H. (2013). "Las barras bravas y su origen". Bogotá, Periódico El Tiempo.
dcterms.bibliographicCitation InfoDeportes. (2014). “Historia del Nemesio Camacho el Campín”. España, Revista InfoDeportes.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017).” Barra Millonarios - Alcaldía Mayor de Bogotá”. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (2014). “La mamá de los barristas de Millonarios”. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Discovery Chanel. (2016). Caracol Televisión. “Tribunas Violentas". Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Salazar Arana, D. P. (2019). Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol:. Trans-Pasando Fronteras, (13). https://doi.org/10.18046/retf.i13.3399
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account