DSpace Repository

La música colombiana canta sobre la guerra.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cantor Beltrán, Carlos
dc.contributor.author Garcés Casas, Ginna Gineth
dc.contributor.author Ramírez Pinilla, Carlos Julio
dc.contributor.author Ruíz Rojas, Angie Lorena
dc.contributor.author Tibacán Varila, Gissel Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-08-01T14:56:49Z
dc.date.available 2020-08-01T14:56:49Z
dc.date.issued 2018-12-16
dc.identifier.citation Garcés, G., Ramírez, C., Ruíz, A., Tibacán, G. (2018). La música colombiana canta sobre la guerra. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10399
dc.description Determinar si las letras de las canciones seleccionadas abordan temáticas del conflicto armado en Colombia. spa
dc.description.abstract Esta investigación periodística tiene como objetivo analizar las letras de 20 canciones populares de diversos géneros musicales, interpretadas por cantantes colombianos, con temáticas referentes al conflicto armado que ha vivido Colombia durante los últimos 50 años. La presente exploración se realizará de acuerdo al análisis del contenido de la muestra seleccionada que reflejan algunas realidades como el genocidio, el secuestro, el desplazamiento forzoso, el narcotráfico, la corrupción y el posconflicto, entre otras problemáticas de la sociedad colombiana. spa
dc.description.abstract This journalistic investigation has as a im analyze the letters of 20 popular songs of diverse musical kinds, interpreted by Colombian singers, with subject matters relating to the armed conflict that has lived Through Colombia during the last 50 years. The present exploration will realize in agreement to the analysis of the content of the selected sample that they reflect realities as the genocide, the kidnapping, the necessary displacement, the drug trafficking, the corruption and the post conflict, between other problematics of the Colombian society. eng
dc.format.extent 79 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Guerra spa
dc.subject Canciones spa
dc.subject Violencia spa
dc.subject Conflicto armado spa
dc.subject Corrupción spa
dc.title La música colombiana canta sobre la guerra. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords War eng
dc.subject.keywords Songs eng
dc.subject.keywords Violence eng
dc.subject.lemb Violencia spa
dc.subject.lemb Música spa
dc.subject.lemb Canciones Protesta spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acevedo, M., & Juanebeth, C. (2017). Significados de la paz en Colombia: Representaciones y discursos de las víctimas del conflicto armado colombiano frente a los diálogos de paz entre el gobierno santos y las FARC. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/325/1/DEA-spa-2017-Significados_de_la_paz _en_Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá, Ley 906 de 2004, Art. 114 y 14, Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_906_2004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borregales, C.(2005). La música y el lenguaje como sistemas de comunicación comparables bajo la óptica del análisis del discurso . Universidad Metropolitana. Recuperado de: http://www.musicaenclave.com/trabajosdegradopdf/tesiscarmenborregales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y población civil trayectoria de las FARC 1949-2013. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion -civil.pdf
dcterms.bibliographicCitation • Centro nacional de memoria histórica. (2015). Toco cantar, travesía contra el olvido. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/toco-cantar/librillo-toco-cantar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia, De los derechos, las garantías y los deberes, Art. 11, Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-11
dcterms.bibliographicCitation Cruz González, Miguel Antonio, FOLCLORE, MÚSICA Y NACIÓN: El papel del bambuco en la construcción de lo colombiano. Nómadas (Col) [en línea] 2002, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 27 de abril de 2018]. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117951017> ISSN 0121-7550
dcterms.bibliographicCitation El Espectador. (2018). 25 años de un proceso de paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/static_specials/10/procesodepazm19/index.html
dcterms.bibliographicCitation EPL. (2018). Recuperado de, http://jusseffmoralese.wixsite.com/guerrillasencolombia/epl
dcterms.bibliographicCitation Fischer, T. (s.f). Harvey F. Kline. State Building and Conflict Resolution in Colombia, 1986-1994. Tuscaloosa/London: The University of Alabama Press 1999. 240 pag. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/20697/1/16888-52985-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Galindo, Mariana y Viridiana Ríos. (2015). “Desigualdad” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1. México DF: México ¿cómo vamos? Recuperado de: https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinequality.pdf
dcterms.bibliographicCitation GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html
dcterms.bibliographicCitation González, Y. P. (2017). Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, (7), 159-179.
dcterms.bibliographicCitation • Guayán Jaramillo, Leonardo. El Campesino embejucao. Canción de carranga, radiografía del conflicto armado en Colombia. Hojas Universitarias, [S.l.], n. 68, p. 16-23, jun. 2016. ISSN 0120-1301. Recuperado de: http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/article/view/195>. Fecha de acceso: 07 sep. 2018
dcterms.bibliographicCitation Guayán Jaramillo, Leonardo. El Campesino embejucao. Canción de carranga, radiografía del conflicto armado en Colombia. Hojas Universitarias, [S.l.], n. 68, p. 16-23, jun. 2016. ISSN. 0120-1301. vease en: <http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/article/view/195>. Fecha de acceso: 07 sep. 2018
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, F., & Barón, M. (2006). Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia. Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá: Norma.
dcterms.bibliographicCitation Historia y Biografía. (2018). Historia del Movimiento 19 de abril – M19. Recuperado de: https://historia-biografia.com/historia-del-movimiento-19-de-abril-m19/
dcterms.bibliographicCitation Katz-Rosene, Joshua, (5 de Mayo de 2018). Hace 50 años, la canción protesta tuvo su casa en La Candelaria. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/historia-del-centro-nacional-de-cancion-pro testa-213572
dcterms.bibliographicCitation Luján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación de sociedades en conflicto. Revista CS, no. 19, pp. 167-199. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.
dcterms.bibliographicCitation Martha, V; Muñoz, Germán. En la música están la memoria, la sabiduría, la fuerza... Revista Colombiana de Sociología, supl. IX Congreso Nacional de Sociología; Bogotá N.º 28, (2007): 199-223.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Colombia, E/CN.4/2000/11 del 9 de marzo de 2000, párr. 27. Recuperado de: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe1999_esp.pdf ( MASACRE)
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas, Comisionado de Prevención del Delito y Justicia Penal, Cooperación internacional en prevenir, combatir y eliminar el secuestro y en prestar asistencia a las víctimas, E/CN.15/2003/7 del 5 de marzo de 2003, Recuperado de: https://www.unodc.org/pdf/crime/commissions/12_commission/7s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, 2006, Manual de lucha contra el secuestro, Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_crime/Publicacoes/Manual_antisequestro _ONU.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J. F., & López, J. O. (2008). Historia de las ideas políticas en Colombia: de la independencia hasta nuestros días. Taurus.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (29 de noviembre de 2017). Violencia contra la Mujer. Nueva York.. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Cinco ejes para entender el conflicto armado colombiano [Video]. Recuperdo de https://www.youtube.com/watch?v=um6GJiOtn64
dcterms.bibliographicCitation Torres, L. (2016). La Música como un Medio Alternativo de Comunicación Ligado a la Revolución y la Reconfiguración Social (p. 66). México: Luis Torres
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia (pp. 1-20). Edgar de Jesús Velásquez. Recuperado de Peña Collazos Wilmar. (Julio-Diciembre 2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica de poder. Revista Latinoamericana de Bioética. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pizarro Leóngómez, E. (1989). Los orígenes del movimiento armado comunista en Colombia (1949-1966). Análisis político, 7, 7-32.
dcterms.bibliographicCitation Pizarro, E. Las FARC 1949-1966: de la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha, Tercer Mundo, Bogotá, 1991
dcterms.bibliographicCitation Prieto, C. A. (2013). Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia. Policy paper, 47, 1-19.
dcterms.bibliographicCitation Quiénes somos por qué luchamos. (2018). Recuperado de https://resistencia-colombia.org/pdf/Que-son-las-FARC.pdf • Quijano, A. (1982). Los movimientos campesinos contemporáneos en América Latina (No. 2). Editorial Latina.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Sánchez, Nohora Aydeé, Pobreza y violencia en la canción protesta colombiana, Revista Interacción, nº32, 2010, Bogotá: Centro de Comunicación Educativa Audiovisual ONG, p. 17-22.
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española, Resistencia, 2018, Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=WAPyoek
dcterms.bibliographicCitation • Rivas Nieto, P., & Rey García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Confines de relaciones internacionales y ciencia política, 4(7), 43-52.
dcterms.bibliographicCitation Rockombia, (24 de junio de 2016), 10 bandas colombianas que le cantan a la paz y la guerra. Recuperado: https://www.rockombia.com/noticias/10-bandas-colombianas-que-le-cantan-a-la-paz-y-la-guerr a.html
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Melo, Martha Enna. “El bambuco, musica “nacional” de Colombia: entre costumbre, tradición inventada y exotismo” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” 26,26 (2012). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/bambuco-musica-nacional-colombia-cost umbre.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar Rodríguez, P. A. (2017). Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte. Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953 (Master's thesis, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).
dcterms.bibliographicCitation Sánchez José. (Marzo 2004). Una respuesta a la pregunta ¿qué es la guerra? Aposta revista de ciencias sociales. Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/reinel1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva Carolina y Patiño Carla. (2012). Módulo capacitación derechos humanos, violencia de género y violencia sexual soporte técnico. Unicef. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/Soporte_Teorico_capacitacion_jueces.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tiempo, C. (2018). 52 años en pie de guerra. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/historia-de-las-farc-en-colombia-101832
dcterms.bibliographicCitation Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208.
dcterms.bibliographicCitation Quijano, A. (1982). Los movimientos campesinos contemporáneos en América Latina (No. 2). Editorial Latina.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social-Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account