DSpace Repository

Diagnostico y análisis financiero para fortalecer la sostenibilidad Económica de Maitek SAS.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Granados Dueñas, Diana
dc.contributor.author Rodríguez Acosta, Erika
dc.contributor.author Suarez Vásquez, Leidy Johana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-31T19:05:21Z
dc.date.available 2020-07-31T19:05:21Z
dc.date.issued 2020-06-01
dc.identifier.citation Rodriguez, E. & Suárez, L. (2020). Diagnóstico y Análisis Financiero para fortalecer la Sostenibilidad Económica de MAITEK SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10382
dc.description Determinar la situación financiera de MAITEK SAS a través de la recopilación y análisis de la información contable para fortalecer su sostenibilidad económica. es_ES
dc.description.abstract La falta de formalización y consolidación de la información financiera de las Micro, pequeñas y medianas empresas – Mipymes, incide directamente sobre su capacidad para la toma de decisiones oportunas y estratégicas que propicien el desarrollo y crecimiento organizacional, sin embargo, esta es una práctica común dentro de las Pymes emergentes, que con frecuencia inician sus operaciones concentrando sus esfuerzos hacia el cumplimiento de metas de ventas y calidad pero sin brindar especial atención a su estructura financiera lo que tiene repercusiones en materia contable, legal, financiera y en última instancia en la evaluación de la continuidad del negocio. Dada esta situación en la presente investigación se plantean una serie de lineamientos financieros ajustados a la realidad de la Pyme que apunta a lograr la sostenibilidad de MAITEK SAS, la mitigación de riesgos y el crecimiento organizacional. Según el DANE, las Mipymes generan alrededor del 67% del empleo y aportan en un 28% al Producto Interno Bruto (PIB) (Acosta, 2016). Por esta razón es imprescindible su participación para el desarrollo del país, ya que de contar con el apoyo necesario y teniendo en cuenta su participación en la economía, se podría contribuir de forma importante a la disminución de los problemas económicos relacionados con el desempleo y otros indicadores relevantes dentro del contexto colombiano. Las Mipymes son empresas independientes con gran presencia en el ámbito comercial y de servicios. Dentro de este grupo de empresas la industria de Tecnologías de la Información (TI) ha mostrado, en los últimos seis años, resultados sobresalientes con un crecimiento anual de 16,7%, cifra por encima de otras industrias (Beleño, 2017), debido entre otras razones a que esta actividad económica ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general, mediante la generación de máquinas, equipos, procesos, métodos, productos y servicios para facilitar el desarrollo y la realización de las actividades cotidianas de las personas (Ortiz, E. y Nagles, N, 2013). Maitek SAS es una microempresa vinculada a esta actividad económica, distribuidora mayorista de hardware y software que ofrece soluciones de tecnología, brinda soporte, asesoría, servicio técnico y venta de equipos. Al ser una empresa en crecimiento, las directivas han encontrado dificultades en la recopilación y análisis de la información financiera, por lo cual este proyecto busca plantear un diagnóstico y análisis financiero que le permita a Maitek SAS evaluar su sostenibilidad económica, para mitigar así el riesgo de pérdida o liquidación al que se ven expuestas las Mipymes, debido entre otras razones, a la falta de información financiera. es_ES
dc.description.abstract The lack of structured financial information of MSMEs (Micro, small and medium-sized enterprises), directly affects their ability to make timely and strategic decisions that foster organizational development and growth, however this is common. Emerging SMEs, frequently start their operations concentrating their efforts towards meeting sales and quality goals, but without the proper attention of their financial structure, which has repercussions in accounting, legal, financial and ultimately in the business continuity assessment. For that reason, this investigation remarks financial guidelines adjusted to the reality of the SME, focused in its sustainability, risk mitigation and organizational growth. en_US
dc.format.extent 35 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Educación financiera es_ES
dc.subject Análisis financiero es_ES
dc.subject Rentabilidad es_ES
dc.title Diagnostico y análisis financiero para fortalecer la sostenibilidad Económica de Maitek SAS. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Financial Education en_US
dc.subject.keywords Financial Analysis en_US
dc.subject.keywords Profitability en_US
dc.subject.lemb Análisis financiero es_ES
dc.subject.lemb Análisis económico es_ES
dc.subject.lemb Crecimiento sostenible es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Acerca de las NIIF para PYMES. (15 de mayo 2020). Recuperado de https://www.nicniif.org/home/acerca-de-niif-para-pymes/acerca-de-las-niif-parapymes.html
dcterms.bibliographicCitation Acosta, A. (14 de abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-lasmipymes-en-colombia/222395
dcterms.bibliographicCitation Alianza Uninorte con el Heraldo. (16 de septiembre de 2019). Las finanzas son un desafío para las Mipymes en Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/economia/las-finanzas-son-un-desafio-para-las-mipymes-encolombia-665555
dcterms.bibliographicCitation Aznarán, Guillermo. (2012). Análisis y proyección de los Estados financiero. Recuperado de https://contabilidadparatodos.com/libro-analisis-financiero-en-las-empresas/
dcterms.bibliographicCitation Beleño, I. (18 de diciembre de 2017). La industria TI espera alcanzar ventas por $17,7 billones en 2018. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/la-industria-ti-espera-alcanzar-ventas-por-177billones-en-2018-2582562
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2706 de 2012. Sistema Único de Información Normativa Recuperado de http://suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1482996
dcterms.bibliographicCitation Decreto 3019 de 2013. Ministerio de Industria y Comercio. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/decreto-3019-de-2013.aspx
dcterms.bibliographicCitation Económicas. (16 de septiembre de 2019). Las finanzas son un desafío para las Mipymes en Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/economia/las-finanzas-son-un-desafio-para-las-mipymes-encolombia-665555
dcterms.bibliographicCitation Estadísticas (14 de abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-delas-mipymes-en-colombia/222395
dcterms.bibliographicCitation García, I., y Lembert, M. (2015) 1, 2,3 Educación financiera para niños y jóvenes (p 5). Chapultepec, México: LID Editorial Mexicana
dcterms.bibliographicCitation Hernández, G., (2006) Diccionario de Económica (p 190). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia
dcterms.bibliographicCitation IFB, (16 de Enero de 2019). La Importancia de la contabilidad en la empresa. [Mensaje de un Blog]. Recuperado de:” (https://www.ifp.es/blog/la-importancia-de-la-contabilidad-en-laempresa)
dcterms.bibliographicCitation Juanes, B., y Blanco, J. (2001). El Gato de Alicia. Modelos de Calidad en la Administración Pública (p 60) Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A.
dcterms.bibliographicCitation Ley 905 de 2004. Congreso de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
dcterms.bibliographicCitation Malagón-Londoño, G., Galán Morera, R., y Pontón Laverde, G. (2006) Garantía de calidad en salud (p 504). Bogotá, Colombia: Editorial Medica Panamericana
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, E. & Nagles, N. (2013). Gestión de tecnología e innovación- Teoría, proceso y práctica. Recuperado de http://editorial.universidadean.edu.co/acceso-abierto/gestion-de-tecnologia-e-innovacionean.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, P., y Veiga C (2013). La contabilidad y los estados financieros (p 7). Madrid, España: ESIC Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Ponce, H (2006). Contribuciones a la Economía. (p 2,3) Recuperado de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf
dcterms.bibliographicCitation Portafolio. (8 de Julio de 2019). La educación financiera se ha convertido en desafío global Portafolio ,2019. Posición de Colombia frente a la educación Financiera. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/la-educacion-financiera-seha-convertido-en-desafio-globa-531541
dcterms.bibliographicCitation Redacción, Económica. (16 de marzo de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-tieneacceso-financiamiento-articulo-744870
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A., y Iturralde, T. (2007) Modelización Financiera Aplicada (p. 3). Madrid, España: Delta Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. (2014).Metodología de la Investigación 6 edición. Recuperado de https://Uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/investigación.pdf
dcterms.bibliographicCitation Seco, M. (2007). Módulo 4: Finanzas Empresariales. Recuperado de https://www.eoi.es/es/file/18056/download?token=zcl8vJdn
dcterms.bibliographicCitation Staff de la revista Actualidad Empresarial. (2007). Principios de finanzas empresariales: aplicaciones prácticas. Recuperado de https://contabilidadparatodos.com/libro-principiosde-finanzas-empresariales-aplicaciones-practicas/
dcterms.bibliographicCitation Urbano, D. y Toledano, N. (2008), Invitación al emprendimiento. Una aproximación a la creación de empresas (p 20). Barcelona, España: Editorial UOC
dcterms.bibliographicCitation Westerfield, R. (2012). Finanzas Corporativas 9º edición. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/923fbdb1a071a4533d1fa4b240c25592.pdf
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Finanzas es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account