DSpace Repository

La importancia de educación sobre competencias financieras en las estudiantes de media vocacional del Colegio Centro Lestonnac Compañía de María

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lizcano, Flover Artunduaga
dc.contributor.author Camacho Valencia, Johanna Andrea
dc.contributor.author Bravo Torres, Milton Andres
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-31T12:34:28Z
dc.date.available 2020-07-31T12:34:28Z
dc.date.issued 2020-06-01
dc.identifier.citation Camacho, J. y Bravo, M. (2020). La importancia de educación sobre competencias financieras en las estudiantes de media vocacional del Colegio Centro Lestonnac Compañía de María. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10368
dc.description Determinar la importancia de generar competencias en educación financieras por medio de un análisis de las políticas y estrategias del gobierno nacional y de entidades financiera, para fortalecer la toma de decisiones y el bienestar financiero personal y familiar de las estudiantes de media vocacional del Colegio Centro Lestonnac Compañía de María. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación, busca determinar la importancia de recibir una pronta y adecuada educación financiera, desarrollar valores, conocimientos, competencias y comportamientos necesarios para la toma de decisiones financieras responsables, también permitirá evidenciar, las múltiples variables las cuales definen el nivel de vida de cada persona y permiten un buen manejo de los recursos financieros como es el estilo de vida, los hábitos financieros, el nivel socio-económico y cultural. De igual forma permitirá describir la situación actual de los estudiantes de mediavocacional, evaluando las posibles tendencias financieras de las generaciones a nivel profesionales. También evidenciará cuál es la concepción que tienen los estudiantes de media vocacional sobre los temas de economía y finanzas personales, establecer el nivel de conocimiento de nuevas estrategias y opciones educativas en materia financiera que brinda el gobierno nacional, para que la población mejore su situación económica, calidad de vida y la de sus familias. Además, identificar si en nuestro país, existen programas académicos para los estudiantes de media vocacional que permitan determinar la importancia de adquirir educación y competencias financieras, dando significado a la educación financiera y competencias específicas de la educación financiera. Finalmente se establecerán los motivos que determinan porque es importante impartir educación financiera dentro del aula de clase de media vocacional. es_ES
dc.description.abstract This research seeks to determine the importance of receiving a prompt and adequate financial education, developing the values, knowledge, competencies and behaviors necessary for making responsible financial decisions, it will also allow evidence of the multiple variables that define the standard of living of each person and they allow a good management of financial resources such as lifestyle, financial habits, economic partner and cultural level. It will also describe the current situation of middle-vocational students, evaluating possible financial trends of the generations at the professional level. It will also show what is the conception that the students of vocational media have on the topics of economy and personal finance, establish the level of knowledge of new strategies and educational options in financial matters that the national government offers, so that the population can improve their economic situation, quality of life and that of their families. Also, to identify if in our country, there are academic programs for students of vocational medium, which allow to determine the importance of acquiring financial education and competences, giving meaning to financial education and specific competences of financial education. Finally, we will establish the reasons why it is important to provide financial education in the middle school classroom. en_US
dc.format.extent 47 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Educación financiera es_ES
dc.subject Media vocacional es_ES
dc.subject Competencias es_ES
dc.title La importancia de educación sobre competencias financieras en las estudiantes de media vocacional del Colegio Centro Lestonnac Compañía de María es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Actividades estudiantiles-Finanzas es_ES
dc.subject.lemb Administración educativa es_ES
dc.subject.lemb Calidad de la educación es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público, E. M. (2010). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/consumidor- financiero/informacion-general/estrategia-nacional-de-educacion-economica-y-financiera-10083731
dcterms.bibliographicCitation ASOBANCARIA. (2019). sabermassermas.Obtenido de https://www.sabermassermas.com/que-sentido-tiene-la-educacion-financiera-para-los-ninos/
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria, Banca de las oportunidades, Superintendencia financiera de Colombia. (2005). Educacion Fianaciera, construir, avanzar y prosperar.(B. G. S.A.S., Ed.) Obtenido de Banca del as oportunidades: http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017-06/Cap%C3%ADtulo%20Presupuesto.pdf
dcterms.bibliographicCitation ATUESTA, G. (Marzo de 2017). LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN PREADOLESCENTES Y EL ANALFABETISMO.Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16089/Atuesta%20Vargas%20Gerardo%202017.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Autor, P. d. (2020). Cómo Hago Mi Presupuesto.Obtenido de [Tabla].
dcterms.bibliographicCitation Autor, P. d. (2020). Presupuesto Personal.Obtenido de [Tabla].
dcterms.bibliographicCitation Banco de Bogotá. ((s.f.)). Educacion Financiera.Obtenido de https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/educacion-financiera/articulos-educacion-financiera/presupuesto-personal/a-planear-tu-presupuesto
dcterms.bibliographicCitation Centro virtual de noticias de la educación. (2012). Min de e Educación Nacional. Comunicado de prensa febrero de 2012.Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-296469.htm
dcterms.bibliographicCitation Centros de Educación Técnica Tecnológica y Productiva. (2016). Guía de actividades para educación financiera.Obtenido de https://formaciontecnicabolivia.org/sites/default/files/publicaciones/guianenegocios.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colegio Centro Lestonnac. (2020). Historia.Obtenido de http://lestonnacbog.cdm.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=134
dcterms.bibliographicCitation Colpatria. (2020). ¿Qué es un fondo de Inversión Colectiva?Obtenido de https://www.scotiabankcolpatria.com/securities/productos-y-servicios/fondos-inversion-colectiva/que-es-un-fondo-de-inversion-colectiva
dcterms.bibliographicCitation COLPATRIA. (2020). Invertir es posible.Obtenido de https://www.scotiabankcolpatria.com/cdt
dcterms.bibliographicCitation Colpatria. (2020). Manejo de deuda.Obtenido de https://www.scotiabankcolpatria.com/educacion-financiera/finanzas-personales/manejo-de-deuda
dcterms.bibliographicCitation Ecaixapopular. (2020). ¿Qué es el consumo inteligente y cómo puedo aplicarlo en mi vida?Obtenido de https://www.ecaixapopular.es/es/finanzas-personales/educacion-financiera-tecnicas-ahorro/que-es-el-consumo-inteligente/
dcterms.bibliographicCitation Econopedia. ((s.f.)). Diferencia entre necesidad y deseo.Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-necesidad-y-deseo.html
dcterms.bibliographicCitation Guillen, R. (2009). La crisis financiera de los préstamos subprime. Comercio exterior.Obtenido de revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/1/947_Guillen.pd
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodoligía de la investigación. EnD. R. Sampieri, Metodoligía de la investigación(p. 7,10,92). México D.F.: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation ICFES. (2014). PISA 2012. Niveles de Desempeño en Matematicas.Obtenido de [Grafico]: www.icfes.gov.co
dcterms.bibliographicCitation ICFES. (2014). Presentación principales resultados de Colombia en pisa 2012-1.Obtenido de https://es.slideshare.net/leidydangulo/presentacion-principales-resultados-colombia-en-pisa-2012-1.
dcterms.bibliographicCitation Kiyosaki, R., & Lechter, S. (1997). Padre rico padre pobre.Scottsdale, Arizona: TechPress Inc.
dcterms.bibliographicCitation La Republica. (2020). Educación financiera: apuesta de largo plazo.Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas-personales/educacion-financiera-apuesta-de-largo-plazo-2959876
dcterms.bibliographicCitation La República. (05 de 02 de 2020). Educación financiera: apuesta de largo plazo.Obtenido de BVC: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/NoticiasDetalle?com.tibco.ps.pagesvc.renderParams.sub5d9e2b27_11de9ed172b_-783b7f000001=rp.docURI%3Dpof%253A%252Fcom.tibco.psx.model.cp.Document%252F24786d9b_1700fdb6949_-5c4bc0a84ca9%26rp.currentDocumentID%
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DEEDUCACIÓN NACIONAL. (2015). PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.Obtenido de https://www.sabermassermas.com/wp-content/uploads/2015/09/20150313_Manual_de_Formacion_PEEF.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público, E. M. (2010). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera.Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/consumidor-financiero/informacion-general/estrategia-nacional-de-educacion-economica-y-financiera--10083731
dcterms.bibliographicCitation Multibanca Colpatria, Universidad Sergio Arboleda. (2010).
dcterms.bibliographicCitation OECD. (2012). Comparativo resultados de los distintos módulos de la prueba PISA 2012.Obtenido de [Grafico]: https://www.segurosdelestado.com/noticias/noticia/10
dcterms.bibliographicCitation Prácticas, F. (2012). El Proceso De Planeación: Finanzas Prácticas.Obtenido de http://finanzaspracticas.com.mx/1782-Que-es-una-hipoteca-subprime.note.aspx
dcterms.bibliographicCitation Raffino, M. (12 de febrero de 2020). Concepto de:.Obtenido de Ahorro: https://concepto.de/ahorro/#ixzz6MrN1cwCH
dcterms.bibliographicCitation Republica, R. L. (2012)
dcterms.bibliographicCitation RODRÍGUEZ, S. (2009).
dcterms.bibliographicCitation SABER MAS SER MAS. (2016). EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DE LA EDUCACION FINANCIERA.Obtenido de EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES
dcterms.bibliographicCitation Seguros del Estado. ((s.f.)). ¿Qué sentido tiene la Educación Financiera para los niños?Obtenido de https://www.segurosdelestado.com/noticias/noticia/10
dcterms.bibliographicCitation Serrano, R. J. (2009). La visión un año después.Obtenido de Revista Soluciones de postgrado: http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%
dcterms.bibliographicCitation Tus Finanzas. ((s.f.)). factores a tener en cuenta para adquirir el producto de crédito.Obtenido de [Tabla]: http://www.tusfinanzas.ec/?page_id=98
dcterms.bibliographicCitation URQUINA, C. L. (2012). DIAGNOSTICO REALIZADO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD CEAD.Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1112/EDUCACION%20FINANCIERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Finanzas es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account