DSpace Repository

Soluciones para mitigar los riesgos psicosociales del área administrativa de la empresa opción temporal y CÍA. S.A.S

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
dc.contributor.author Jaramillo Hernandez, Jhenny Andrea
dc.contributor.author Moreno Gonzalez, Norelyz Patricia
dc.contributor.author Ramirez, Mariana
dc.contributor.author Vasquez Suarez, Leidy Patricia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-29T21:07:11Z
dc.date.available 2020-07-29T21:07:11Z
dc.date.issued 2020-04-18
dc.identifier.citation Jaramillo, J., Moreno, N., Ramírez, M. y Vasquez, L. (2020). Soluciones para mitigar los riesgos psicosociales del área administrativa de la empresa opción temporal y CÍA. S.A.S (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10343
dc.description Proponer soluciones efectivas que den desarrollo a las dimensiones de los riesgos psicosociales en la compañía Opción Temporal. es_ES
dc.description.abstract Según el gerente de la compañía Opción temporal, poseen en el área administrativa un deterioro en la realización de las actividades laborales, por parte de los colaboradores que pueden estar asociados a los riesgos psicosociales, los cuales no han sido evaluados ni valorados dentro de la organización. Partiendo de lo anterior la investigación se encamina en buscar soluciones que mitiguen los riesgos psicosociales del área administrativa de la organización, por medio de la clasificación de los factores, medir los niveles e identificar el riesgo más alto en el área, y posterior a esto plantear herramientas por cada factor de riesgo clasificado e identificado, con el fin de disminuir el impacto negativo de los mismos. Esta investigación se realizó a través del enfoque mixto; esto hace descripciones de situaciones, personas e interacciones; como también se obtuvo información de datos concretos en porcentajes, por medio de un cuestionario estructurado, dando un alcance descriptivo que enmarca el estado del área administrativa de la empresa. Se clasificaron los tres factores de riesgo intra- laboral, extra-laboral y estrés por medio de la batería de riesgo psicosocial, se identificaron los niveles de los riesgos psicosociales propuestos por el cuestionario en donde se encontró que el riesgo de inseguridad contractual; tiene un nivel más alto que los demás. Por último, se diseñó un plan de acción con programas y actividades enfocadas a la disminución de cada uno de los factores de riesgo identificados en este proyecto. El análisis, realizado por cuatro especialistas en gerencia en SGSST en formación, concluyó en soluciones sobre en un plan de acción. En el desarrollo obtenido de la gestión, fue evidente que, para futuras investigaciones, será pertinente evaluar diferentes tipos de instrumentos y forma de recolección de información, y 11 tener en cuenta el resto de las áreas y personal de la compañía; así, de esta manera, tenemos datos más exactos y precisos para diseñar un plan de acción que sea aplicable a todos los niveles de la organización. Actualizar el SVE de acuerdo con las necesidades de los riesgos psicosociales y el seguimiento individual para prevenir y detectar futuras enfermedades laborales asociados a los riesgos psicosociales. Se definen los riesgos psicosociales son aspectos derivados de la interacción e influencia recíproca entre una organización, el ambiente y las personas, constituyéndose en agentes potencialmente nocivos para la salud mental y el desempeño de los trabajadores si no son controlados adecuadamente, por lo tanto, su existencia puede ser considerada como causa para la insatisfacción con el ambiente laboral, la organización del trabajo, la motivación y el bienestar integral, llegándose a establecer una relación cercana entre la percepción de los trabajadores hacia la empresa, la satisfacción laboral y los riesgos psicosociales. es_ES
dc.description.abstract According to the manager of Temporary Option company, they have in to area administrative a deterioration in the performance of work activities, by employees who may be associated with psychosocial risks, with have not been evaluated or valued in the organization. In based on the foregoing, the investigation is aimed at finding solutions that mitigate the psychosocial risks of the administrative area of the organization, by middle of the classification of factors, measuring levels and identifying the highest risk in the area, after this, raise tools for each classified and identified risk factor, with order to reduce the negative impact. This research was carried out through the mixed approach; this makes descriptions of situations, people, and interactions; whit information was also obtained from specific data in percentages, by meddle of a structured questionnaire, giving a descriptive scope that frames the state of the company's administrative area. The three factors of intra-work, extra-work and stress risk were classified by means of the psychosocial risk battery. The levels of psychosocial risks proposed by the questionnaire were identified, where it was found that the risk of contractual insecurity; It has a higher level than the others. For last, an action plan was designed with programs and activities focused on reducing each of the risk factors identified in this project. The analysis, was carried out by four specialists in manager SGSST in formation, was concluded in solutions on an action plan. In the development obtained from the manage, it was evident that, for future investigations, it will be pertinent to assess different types of instruments and form of information collection, and as take into account the rest of the areas and the company's personnel; thus in this way have a more exact and precise data, in order to design an action plan that is applicable to all levels of the organization. Update the EVS according to the needs of psychosocial risks and the monitoring individually in order to prevent and detect future occupational diseases associated in the psychosocial risks. Psychosocial risks are defined as aspects derived from the interaction and reciprocal influence between an organization, the environment and people, becoming potentially harmful agents for mental health and the performance of workers if they are not adequately controlled, therefore, their existence can be considered as a cause for dissatisfaction with the work environment, work organization, motivation and comprehensive well-being, establishing a close relationship between the perception of workers towards the company, job satisfaction and psychosocial risks. Knowing the psychosocial risks in an organization allows determining the state of the same in terms of internal policies, work environment, organizational culture, mood and similar factors that can influence mental health and the performance of employees. This is important for a particular organization or process in determining whether its organizational management policies, strategies, and plans are truly effective. en_US
dc.format.extent 60 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Enfermedad Profesional es_ES
dc.subject Riesgo psicosocial es_ES
dc.subject Estrés laboral es_ES
dc.title Soluciones para mitigar los riesgos psicosociales del área administrativa de la empresa opción temporal y CÍA. S.A.S es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Risk en_US
dc.subject.keywords Classification of factors en_US
dc.subject.keywords Research en_US
dc.subject.lemb Evaluación de riesgos contra la salud es_ES
dc.subject.lemb Factores de riesgo psicosociales es_ES
dc.subject.lemb Pruebas del riesgo (psicología) es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Cox, T. Griffiths, A. & Rial-González, R. (2005). Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo. (31-44).
dcterms.bibliographicCitation Castañeda. D. I. (2012). Estado del arte en aprendizaje organizacional a partir de las investigaciones realizadas en las facultadesde Psicología, ingeniera industrial y Administración De Empresas en Bogotá, entre los años 1992 y 2012. Acta Colombiana de psicología 11, 23-33. Recuperado de: https://www.academia.edu.
dcterms.bibliographicCitation Luxemburgo: European Agency for Safety and Health at Work. Disponible en https://osha.europa.eu/es/publications/reports/203 Cuevas. M & García, T. (2012).Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo. Recuperado de:https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20CUEVAS%20TORRES%20Estres%20en%20el%20trabajo.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Del Hoyo. M.A. (1997). Estrés laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene enel Trabajo. Recuperado de:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivul gativos/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Guic. E. Mora. P., Rey. R & Robles. A. (2006). Estrés organizacional y salud en funcionarios de centros de atención primaria de una comuna de Santiago. Revista Médica de Chile 134, 447-445. Recuperado de:http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v134n4/art07.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Hermosa. A.M. & Perilla, L. (2015). Retos investigativos en psicología de la salud ocupacional: el estrés laboral. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2015000200012.
dcterms.bibliographicCitation John Alejandro Sanín Posada, M. S. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios.Recuperado el 01 de Junio de 2015, de Universidad Javeriana: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/2117/6781
dcterms.bibliographicCitation Melissa Carvajal, V. A. (2011). analisis del riesgo psicosocial en los trabajadores de la corporaciòn sirviendo con amor en la ciudad de pereira bajo el enfoque de gestion de riesgo ocupacional.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M & Señis, M. (2005) Profesorado universitario: estrés laboral. Factor de riesgo de salud. Recuperado de: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/512.
dcterms.bibliographicCitation ega-Martínez, S. (2001). Riesgo psicosocial: El modelo demanda-control-apoyo social. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/ 601a700/ntp_603.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Mariana Uni: Pinilla, L. N. (2008). Medición de Riesgos Psicosociales en el Banco de Bogotá Región Oriente. Recuperado el 21 de noviembre de 2019, de Universidad Pontificia Bolivariana: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/400/1/digital_16654.pdf
dcterms.bibliographicCitation Laura Susana González, C. P. (febrerode 2013). RIESGOS PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS EN EL PERSONAL DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. UN ESTUDIO COMPARATIVO. Recuperado el 21 de noviembre de 2019, de Universidad Sergio Arboleda: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/65/1/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20EL%20PERSONAL%20DE%20SALUD.pdf
dcterms.bibliographicCitation Samperi, R. H. (SEXTA EDICIÓN ). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
dcterms.bibliographicCitation Johana Garrido, A. F. (2011). RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL. Recuperado el 21 de noviembre de 2019, de Universidad Católicade Colombia: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_7745_v14n2-art2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Melissa Carvajal, V. A. (2011). ANALISIS DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES DE LA CORPORACIÒN SIRVIENDO CON AMOR EN LA CIUDAD DE PEREIRA BAJO EL ENFOQUE DE GESTION DE RIESGO OCUPACIONAL. Recuperado el 26 de noviembre de 2019, de Universidad Tecnológica de Pereira: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2577/1/6136286132C331.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blakman, T. I. (2014). COMO AFECTAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS CONDUCTORES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE MAMUT ANDINO. Recuperado el 26 de noviembre de 2019, de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3864/1/cd52.BLAKMAN%20BRIONES%20TEODORO%20IVAN.pdf
dcterms.bibliographicCitation Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) & Secretaría de Acción Sindical, Universidades e Investigación y Salud Laboral.(septiembrede 2014). Estudio sobre los riesgos psicosociales en el PDI de las universidades públicas. Recuperado el 30 de noviembre de 2019, de Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO): http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/pub142305_Estudio_sobre_los_riesgos_psicosociales_en_el_PDI_de_las_universidades_publicas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ximena Díaz, A. M. (2012). Riesgos psicosociales y salud mental de trabajadores y trabajadoras del sector salud en Chile. Recuperado el 30 de noviembre de 2019, de Proyecto Araucaria: http://www.proyectoaraucaria.cl/documentos/20130627103555Riesgos%20psicosociales%20y%20salud%20mental%20de%20trabajadores%20y%20trabajadoras%20del%20sector%20salud%20en%20Chile.pdf
dcterms.bibliographicCitation María Dolors Mas Psicóloga de Barcelona Especialista en Ansiedad y depresión/ Artículo miedo a perder el trabajo 25//01/2017https://www.siquia.com/2017/01/miedo-a-perder-el-trabajo-como-afrontarlo/
dcterms.bibliographicCitation Briceño Rondón, Wilmar de Jesús; Gillezeau B., Patricia Gillezeau B.Argumentos sobre el estado de bienestar Negotium, vol. 8, núm. 23, septiembre-diciembre, 2012 https://www.redalyc.org/pdf/782/78225158002.pd
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo. es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account