Show simple item record

dc.contributor.advisor Gaitán Lozano Diego Felipe
dc.contributor.author Castro Perdomo, María Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-07-29T16:20:18Z
dc.date.available 2020-07-29T16:20:18Z
dc.date.issued 2019-12-02
dc.identifier.citation Castro, M. (2019). Bocumagú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10338
dc.description Crear un prototipo didáctico para niños de primer ciclo que aporte a la enseñanza del currulao en las aulas de clase. spa
dc.description.abstract En este prototipo didáctico se fusionan dos intereses personales: en primer lugar, preservar músicas ancestrales enfocándome en los ritmos del pacífico colombiano (currulao); segundo, implementar estrategias que sean transversales dentro del aula de clase, a través de coros que integren las onomatopeyas de los instrumentos característicos de este ritmo. Este prototipo resulta de gran importancia para los docentes de primer ciclo, ya que deben enfrentar un reto relacionado al desarrollo de la competencia comunicativa. BOCUMAGÚ quiere evocar el saber del currulao, mediante composiciones musicales que expresan un viaje por la práctica de cada uno de sus instrumentos por medio de onomatopeyas. Constituye un refuerzo pedagógico a nivel comunicativo, corporal y cultural, orientado al desarrollo de los niños y las niñas que transitan al primer ciclo de la educación básica. Por tal motivo se sugiere que la universidad continúe investigando y generando material didáctico que ayude con la difusión y conservación de saberes ancestrales. spa
dc.format.extent 40 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Prototipo spa
dc.subject Onomatopeya spa
dc.subject Currulao spa
dc.title Bocumagú spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Arte conceptual spa
dc.subject.lemb Música spa
dc.subject.lemb Educacion- enseñanza spa
dc.rights.license Restringido (Texto completo) spa
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Artística spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Colombia, S. (18 de Agosto de 2019). Mi señal. Obtenido de Mi señal: https://www.youtube.com/user/misenalcolombia/featured
dc.source.bibliographicCitation Design Kit. (15 de octubre de 2019). The Field Guide to Human Centered Design. Recuperado de: https://designkit.org/
dc.source.bibliographicCitation Duque, A. (s.f.). ¡Qué te pasa vo! Canto de piel, semilla y chonta. Cali: Ministerio de cultura. • https://www.ideo.org/
dc.source.bibliographicCitation Human Centered Design, s.f. En Wikipedia, Recuperado el 30 de Octubre de 2019 de https://en.wikipedia.org/wiki/Human-centered_design)
dc.source.bibliographicCitation IDEO LLC. (2012) Design Thinking para educadores. Recuperado de http://designthinkingforeducators.com/
dc.source.bibliographicCitation IDARTES. (2013). Cocorobé: cantos y arrullos del Pacífico colombiano. Bogotá: Libro al viento.
dc.source.bibliographicCitation Orff, C. (1969). Orff-Schulwerk: Música para niños, introducción. Unión Musical Española. Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Yazo, J. A. (2017). Proyecto de educación musical con énfasis en percusión para la primera infancia. Bogotá.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account