DSpace Repository

“Caracterización del nivel socio económico y familiar de las mujeres que acuden al centro de fertilidad “Reprotec” en el año de 2019".

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cubillos, Rosa Viviana
dc.contributor.author Medina Torres, Jackeline
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-22T13:33:37Z
dc.date.available 2020-07-22T13:33:37Z
dc.date.issued 2020-04-27
dc.identifier.citation Medina, J. (2020). Caracterización del nivel socio económico y familiar de las mujeres que acuden al centro de fertilidad “Reprotec” en el año de 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10282
dc.description Caracterizar a nivel socioeconómico y familiar a las mujeres mayores de 40 años que acuden al centro de fertilidad Reprotec durante el año de 2019. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación permite desde una metodología mixta, realizar un estudio amplio desde la recolección de datos con respuestas abiertas y cerradas, se utilizan categorías de tipo descriptivo tales como: (familia, educación y salud) las cuales se desarrollan mediante la ejecución de una encuesta. Las categorías anteriores permiten una descripción, explicación, y exploración del entorno socioeconómico de las mujeres mayores de 40 años de edad, quienes se realizan tratamientos de reproducción asistida en el centro de fertilidad Reprotec. Desde el Trabajo Social se brinda un acompañamiento desde el entorno socioeconómico y su relación con las categorías anteriormente mencionadas identificando la caracterización como instrumento para conocer la necesidad de cada paciente, y tener una comunicación efectiva desde el equipo interdisciplinar hacia las mujeres y parejas que solicitan un tratamiento de reproducción asistida o de fertilidad. La investigación de carácter mixto hace referencia a la caracterización del nivel socio económico y familiar de las mujeres mayores de 40 años de edad, quienes han solicitado tratamientos de reproducción asistida en el centro de fertilidad “Reprotec” en los meses comprendidos de Enero a Diciembre en el año de 2019. Para abordar el contexto de las mujeres, se implementa una encuesta como instrumento de recolección de información a partir de categorías descriptivas tales como: Familia, Educación y Salud, las cuales permiten una comprensión amplia en articulación con teoría socio construccionista del entorno socioeconómico de 60 mujeres a quienes se aplicó el instrumento de investigación. Las categorías descriptivas le permiten al investigador conocer y entender diferentes situaciones en los individuos, “miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir.”. (Hernández S, 1997, p. 14). en este caso de las 60 mujeres que solicitan tratamientos de reproducción asistida en el centro de fertilidad Reprotec. Con base a lo anterior primero se aborda el proceso de investigación desde el planteamiento del problema, el concepto principal de la investigación se identifica debido a la necesidad de las mujeres en asistir al centro de fertilidad, la infertilidad se presenta como una condición de salud en la cual se han visto afectadas parejas y mujeres en Colombia y en el mundo, “la infertilidad se define como la incapacidad de completar un embarazo después de un tiempo razonable de relaciones sexuales sin medidas anticonceptivas”. (Brugo S, 2003, P.2) Teniendo en cuenta lo anterior los tratamientos de Reproducción asistida nacen debido a la condición de infertilidad que afecta a diversas parejas y mujeres en el mundo “la infertilidad afecta entre el 10 y 15 % de las parejas, o sea, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo” (OMS, 2015 p. 2) En la presente investigación la edad es un factor importante. es_ES
dc.description.abstract The present investigation allows from a mixed methodology, to carry out a wide study from the data collection with open and closed answers, to select descriptive categories such as: (family, education and health) which are carried out through the execution of a survey. The previous categories allowed a description, explanation, and exploration of the socioeconomic environment of women over 40 years of age, who underwent assisted reproduction treatments at the Reprotec fertility center. The Social Work provides support from the socioeconomic environment and its relationship with the aforementioned categories, identifying characterization as an instrument to know the need of each patient, and to have an effective communication of the interdisciplinary team towards women and couples who request fertility treatment or assisted reproduction. en_US
dc.format.extent 66 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Tratamientos de reproducción asistida es_ES
dc.subject Trabajo social es_ES
dc.subject Caracterización es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Salud es_ES
dc.title “Caracterización del nivel socio económico y familiar de las mujeres que acuden al centro de fertilidad “Reprotec” en el año de 2019". es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Socioeconomic en_US
dc.subject.keywords Family en_US
dc.subject.keywords Education en_US
dc.subject.lemb Participación de la mujer es_ES
dc.subject.lemb Calidad de vida es_ES
dc.subject.lemb Fecundidad humana es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Anderson (2010,16 de Marzo) El Construccionismo Social como abordaje teórico para lacomprensión del abuso sexual. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alarcón D. (2016,25 de octubre) Tipologías de familias. Recuperado de:https://www.dropbox.com/s/5evszsl5c8zppfs/danalarcon.com-Las%20nuevas%20tipolog%C3%ADas%20de%20Familias.pdf?dl=0
dcterms.bibliographicCitation Brugo S, (2003,de Noviembre)Definicióny causas de la fertilidad. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v54n4/v54n4a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bonnie S. Anderson y Judith p. zinsser (2007) Historia de las mujeres Recuperado de: https://isen.cancilleria.gob.ar/userfiles/L%2010022-Anderson%2C%20Bounnie%20S.%20y%20Zinsser%2C%20Judith%20P._Historia%20de%20las%20Mujeres.%20Una%20historia%20propia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carbonel, J (2012, 13 de septiembre) Haciaun concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Grande (2016, 11 de agosto) Etapas en la vida de la mujer. Aegon. Recuperado de:https://blog.aegon.es/vida/etapas-vida-mujer/
dcterms.bibliographicCitation Hernández S (1997)“Metodología de la Investigación”En proceso de investigación(p.14) Mexico: Mc Graw Hill Recuperado de: https://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mesa C & Rodríguez J. (2011, 8 de marzo) Análisis de reducción de la fecundidad en colombia: modelo de determinantes próximos. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/26510/1/24109-84360-1-pb.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud (2018) Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/derechos-sexuales-derechos-reproductivos-r1904-2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones (2011). Guíapara la caracterización de usuarios de las entidades públicas. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/Documentacion-GEL/GELCaracterizacionDeUsuarios/Guia_Caracterizacion_Usuarios.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde, M. (1990). Identidad femenina Recuperado de: http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/purificacion_mayobre/identidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Llaguno C, Ángel A. (2015, 9 de Abril). Factores socioepidemiológicos y clínicos presentes en mujeres atendidas en consulta de infertilidad. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400006&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Palacios (2000de Abril) Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272000000200004
dcterms.bibliographicCitation Segura, C. M. (Mayode 2018). Ministerio de salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, (2019) Las nueve etapas en la vida de los seres humanos. Recuperado de:https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-vida
dcterms.bibliographicCitation Medina J (Octubrede 2019)Modelo de encuesta realizada a 60 mujeres mayores de 40 años de edad Recuperado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXJHl8WYVZnCmS-t3eytc8S45hzKvuidbSmpbSOL4YNkldmQ/viewform?vc=0&c=0&w=1
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y Distancia) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account