DSpace Repository

Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en Soacha: escenario para una propuesta de gestión asociada y aplicación de la metodología de la prospectiva

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leguizamón C., Clara Inés
dc.contributor.author Lizcano Colorado, Lady Johana
dc.contributor.author Molina Gonzalez, Karen Johana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-07-19T01:02:00Z
dc.date.available 2020-07-19T01:02:00Z
dc.date.issued 2019-12-03
dc.identifier.citation Lizcano, L., y Molina, K., (2019). Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en Soacha: Escenario para una propuesta de gestión asociada y aplicación de la metodología de la prospectiva. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10271
dc.description Identificar el aporte de la Gestión Asociada y la metodología de prospectiva al fortalecimiento del proceso de planeación-gestión participativa de la mesa de participación del Colegio Dios es Amor que contribuya a la puesta en marcha de un proyecto en el marco del Decreto 236 en el municipio de Soacha. spa
dc.description.abstract Esta investigación tuvo como finalidad identificar como puede aportar el enfoque de la Gestión Asociada y la metodología de la Prospectiva, al fortalecimiento de procesos de planeación-gestión en la mesa de participación de infancia y adolescencia en un barrio del municipio de Soacha. Para lograrlo, se recurrió a una revisión documental, se realizaron entrevistas a los 3 actores que han sido fundamentales en la experiencia y se realizó un análisis del proceso desarrollado en la mesa de participación, a través de la información consignada en las actas de las reuniones realizadas en el transcurso del año 2019. El análisis reflexivo de las fuentes de información a la luz de las categorías de análisis propuestas en el marco teórico de la presente investigación y postulados de la Gestión Asociada, permitió identificar y reconocer que la mesa de participación de niños, niñas y adolescente, en adelante NNA, es un escenario posible de Gestión asociada y en el que se vio pertinente durante el desarrollo de la investigación, aplicar la metodología de la prospectiva, que como herramienta de planeación-gestión permitió generar una visión de futuro y un plan de acción para la solución de una de las problemáticas que visibilizaron en este espacio de participación, los niños, niñas y adolescentes en el territorio del municipio de Soacha.. spa
dc.format.extent 109 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Gestión asociada spa
dc.subject Participación spa
dc.subject Planificación spa
dc.subject Mesa de participación de NNA spa
dc.subject Cogestión spa
dc.title Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en Soacha: escenario para una propuesta de gestión asociada y aplicación de la metodología de la prospectiva spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Adolescencia spa
dc.subject.lemb Participación social spa
dc.subject.lemb Niños spa
dc.subject.lemb Planificación spa
dc.rights.license Open Access eng
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Ardila Miranda, J., Rodríguez, E., & Lorena, E. (2018). Las voces de los niños como camino para enriquecer la política educativa. Una experiencia de participación protagónica e influyente. Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9243/TE21066.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Astigarraga, E. (2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Eneko_Astigarraga/publication/311209751_Pr ospectiva_Estrategica_origenes_conceptos_clave_e_introduccion_a_su_practica/lin ks/583f5bb208aeda69680a26d7/Prospectiva-Estrategica-origenes-conceptos-clavee-introduccion-a-su-practica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Beltrán Valderrama, D. F., Figueroa Guiral, M. D., Gómez, V., & Eduardo, C. (2017). Participación política y social de grupos de juventud en el municipio de Soacha Cundinamarca (Bachelor'sthesis, Universidad Piloto de Colombia). Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/557/00003833.pdf ?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Benavides, L. (2004). Metodología Prospectiva. Recuperado desde: https://www.sabersinfin.com/articulos/documentos/182-metodolog-prospectiva
dc.source.bibliographicCitation Beltrán Valderrama, D. F., Figueroa Guiral, M. D., Gómez, V., & Eduardo, C. (2017). Participación política y social de grupos de juventud en el municipio de Soacha Cundinamarca (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia). Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/557/00003833.pdf ?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Bueno, Z. & Sáenz, N. (2018). Mesa Comité de Entornos Escolares Seguros: Escenarios para la Gestión Asociada y la Metodología de la Prospectiva. Universidad Corporativa Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6302/TE.GA_SaenzNazly Liliana_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Bogotá cómo vamos. (2017) La importancia de los entornos escolares para la convivencia en Bogotá. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo Cinta moebio 23. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm
dc.source.bibliographicCitation Cardarelli, G, & Rosenfeld, M. (2003). La gestión asociada: una utopía realista. Buenos Aires. Recuperado de: https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/20152/GESTIONASOCIADA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Carpio, M. L. O., & De Toro, J. A. H. (2010) La valoración de la Incidencia Social y Política: propuesta de un modelo y aplicación al caso de Intermón Oxfam. Recuperado de: http://www.fundacionetea.org/media/File/tesis_JAHT_completa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Recuperado desde : http://200.13.232.188/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudad ano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Publicaciones/Documentos/PLAN%20ESTRA TEGICO%20INSTITUCIONAL%201/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica %20de%20Colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Decreto 236 del 13 de agosto de (2018), Por medio del cual se conforma la mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Soacha. Recuperado de: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-dehacienda/resoluciones/file/32759-decreto-236-2018
dc.source.bibliographicCitation Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gallego-Henao, A. M. (2015). Participación infantil... Historia de una relación de invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/773/77338632007.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guillén, A., Sáenz, K., Badii, M. H., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 4(1) https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/guillc3a9n-sc3a1enz-badii-y-castilloorigen-espacio-y-niveles-de-participacic3b3n-ciudadana.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez, I. & Acosta, A. (2014). El devenir de la Representación Política de los Niños y las Niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1), pp. 91-102
dc.source.bibliographicCitation Íñiguez, L. (2008). Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales. El análisis de la información. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=491811
dc.source.bibliographicCitation Laiton, M. P. U. (2015). Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del Trabajo Social. Trabajo Social, (17). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5375900.pdf
dc.source.bibliographicCitation López, E. A. (2012). Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. 3.1.2. Metodología cualitativa. México. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/estrategias_empresas_sinaloenses.html
dc.source.bibliographicCitation Meneses, M. & Arroliga, L. (2015). La incidencia política como herramienta de participación ciudadana, 2015. Instituto de estudios estratégicos y políticas públicas. IEEPP, Modulo 3, 20 p. Recuperado de: https://www.ieepp.org/media/files/publicacion-11-460.pdf
dc.source.bibliographicCitation Poggiese, H. A. (2011). Planificación participativa y gestión asociada (PPGA): metodologías. Buenos Aires, Espacio Editorial.
dc.source.bibliographicCitation Poggiese, H. (2015) Planificación Participativa y gestión asociada (PPGA): Metodologías. 1ª ed Espacio editorial. Buenos Aires, Argentina. Recuperado: http://revistatheomai.unq.edu.ar/numero_27-28/altschuler.pdf
dc.source.bibliographicCitation Prieto, P. & Ramírez, A. (2014). Caracterizando la participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto. Revista del CLAD Reforma y Democracia. Recuperado de: http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reformademocracia/articulos/058-Febrero-2014/Prieto.pdf
dc.source.bibliographicCitation Soacha, A. (2017). Soacha Juntos formando Ciudad. Recuperado de: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio
dc.source.bibliographicCitation Soacha, A. (2018). Soacha Juntos formando Ciudad. Recuperado de: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio
dc.source.bibliographicCitation Suriel, A. (2006). Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes: Guía práctica para su aplicación. Santo Domingo/República Dominicana: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/republicadominicana/uniCef_proyecto.pdf
dc.source.bibliographicCitation Téllez Hernández Bogotá (2015) El derecho a ser escuchado Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Política Social (Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18535/TellezHernandez AngelaMaritza2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Zalles, J. (2007). La importancia y el real significado del consenso. Iuris Dictio, 7(10). Recuperado de: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documen ts/IurisDictio_10/La_importancia_y_el_real_significado_del_consenso.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account