DSpace Repository

La gestión asociada como estrategia dinamizadora, para el fortalecimiento de acciones preventivas orientado al consumo de SPA en el colegio I.E.D ciudad de Bogotá localidad Tunjuelito.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mejia, Diana
dc.contributor.author Abril Tibambre, María Fernanda
dc.contributor.author Molina Ospina, Ana Cristina
dc.coverage.spatial Bogota D.C es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-19T00:55:04Z
dc.date.available 2020-07-19T00:55:04Z
dc.date.issued 2019-11-28
dc.identifier.citation Abril M., y Molina A., (2019). La gestión asociada como estrategia dinamizadora, para el fortalecimiento de acciones preventivas orientado al consumo de spa en el colegio I.E.D ciudad de Bogotá localidad Tunjuelito. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10268
dc.description Fortalecer desde la GA como estrategia dinamizadora la creación de acciones preventivas respecto al consumo de SPA en el colegio IED ciudad de Bogotá localidad Tunjuelito es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo se da desde un contexto escolar en el colegio Ciudad de Bogotá en donde por medio de la Gestión Asociada se dinamiza un escenario de participación el cual propicia la vinculación de actores públicos comunitarios y privados, en el marco de la creación de acciones preventivas en el consumo de SPA, en donde se visibilizan las potencialidades, fortalezas y recursos de los diferentes actores por medio de la metodología de prospectiva participaba, ya que esta permite a los actores pensar a futuro y planear acciones que los orienten a llegar al escenario deseado, articulando las diferentes acciones para tener el impacto deseado, es importante mencionar que en el desarrollo del trabajo se encontraron diferentes limitaciones institucionales y de cronograma que se describen más adelante, es así como se pone a prueba la Gestión Asociada en un contexto real donde se debe ser flexible, sin embargo con resultados satisfactorios evidenciando así los beneficios y posibilidades de facilitar escenarios de participación horizontal con reglas definidas que permitan visibilizar la voz de todos los actores más aun de aquellos que han sido relegados socialmente. es_ES
dc.format.extent 55 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estudiantes es_ES
dc.subject Consumo de SPA es_ES
dc.subject Gestión asociada es_ES
dc.subject Prospectiva es_ES
dc.title La gestión asociada como estrategia dinamizadora, para el fortalecimiento de acciones preventivas orientado al consumo de SPA en el colegio I.E.D ciudad de Bogotá localidad Tunjuelito. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This work is given from a school context at the Ciudad de Bogotá school where through the Associated Management a scenario of participation is energized which promotes the linkage of community and private public actors, within the framework of the creation of preventive actions in the consumption of SPA, where the potentials, strengths and resources of the different actors were visibilitythrough, as this allows the actors to think ahead and plan actions that the orient to arrive at the desired scenario, articulating the different actions to have the desired impact, it is important to mention that in the development of the work were found different institutional and timeline limitations that are described below, this is how the Associated Management is tested in a real context where it should be flexible, however with satisfactory results thus demonstrating the benefits and possibilities of facilitate horizontal participation scenarios with defined rules that make the voice of all actors more available to all actors, even those who have been socially relegated. en_US
dc.subject.lemb Drogas psicotropicas es_ES
dc.subject.lemb Planificación del desarrollo es_ES
dc.subject.lemb Actividades estudiantiles-enseñanza superior es_ES
dc.subject.lemb Factor de transferencia (inmunologia) es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor De Bogotá D.C (2016) Acuerdo Local Número 005 (16 de septiembre de 2016). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para la localidad de Tunjuelito 2017-2020 “Tunjuelito mejor para todos: digital e innovadora”. Recuperado de: http://www.tunjuelito.gov.co/sites/tunjuelito.gov.co/files/planeacion/acuerdo_local_0 05_de_2016_pdl_2017-2020_aprobado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2019) Alcaldía local de Tunjuelito. Recuperado de: http://www.tunjuelito.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation Bengoechea Garin, Pedro. (2006). Aprendizajes constructivistas y no constructivistas : una diferenciación obligada para uestras aulas. Recuperado el 9 de 10 de 2019, de Repositorio de la Universidad de Oviedo: http://hdl.handle.net/10651/26938
dc.source.bibliographicCitation Cardarelli, G; Rosenfeld, M (2003). La gestión asociada: una utopía realista. Buenos Aires, Argentina. Ceadel. Recuperado de http://www.ceadel.org.ar/cuadernos/ LaGestionAsociada-39.pdf
dc.source.bibliographicCitation Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático. (2018) LOCALIDAD TUNJUELITO. Caracterización General de Escenarios de. Riesgo. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/documents/220605/303218/Identificacion+y+priorizacion. pdf/376d045d-a3d9-46b5-9c62-a5f433fd631a
dc.source.bibliographicCitation Departamento de administración de planeación (2004) Recorriendo Tunjuelito. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de: Desarrollo Educativo. Recuperado: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pd f
dc.source.bibliographicCitation Duek, Celia; Inda, Graciela. 2006. La teoría de la estratificación social de Weber: un análisis crítico Revista Austral de Ciencias Sociales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. Freire, P y Macedo, D. (1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona. Paidós-MEC.
dc.source.bibliographicCitation Gergen Kenneth, Realidades y relaciones, aproximaciones al construccionismo social. México 1996 Pag 72-78
dc.source.bibliographicCitation Hospital Tunjuelito II Nivel E.S.E. (2014). Diagnostico Local con participacion social 2014. Tomado de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Loc al/2014/6_Diagn%C3%B3stico_Local_Tunjuelito_2014_12042016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hurtado, J. (2011). Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holísticade la ciencia. Quirón Ediciones.Cuarta edición. Ministerio de Justicia. (s,f). Situación del consumo de drogas en Colombia. Observatorio de Drogas de Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/situacion-consumo
dc.source.bibliographicCitation LEY 1098 DE 2006. Código de infancia y la adolescencia. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.p df
dc.source.bibliographicCitation Marshall, TH, Bottomore, TB y Linares, P. (1998). Ciudadanía y clase social . Madrid: Alianza
dc.source.bibliographicCitation Martinez, J. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de la Corporación Internacional para el
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Justicia. (s,f). Situación del consumo de drogas en Colombia. Observatorio de Drogas de Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematicadrogas/consumo-drogas/situacion-consumo
dc.source.bibliographicCitation Muñoz Horta, C., & Campos, M. A. (marzo, 2013). Participación estudiantil en las universidades regionales: Escenarios para contribuir al desarrollo local y regional. Revista Educación y Humanidades, Edición Especial. 61-93.
dc.source.bibliographicCitation Poggiese, h. Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) Metodologías, Buenos Aires, Espacio Editorial, 2011
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Antón. 2018/03/29. Relacionalidad legal en max weber. [archivo de video] recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tUDvFZCMnLI
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Educación (2017). Caracterización del Sector Educativo. Tunjuelito localidad 6. recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/6-Perfil_caracterizacion_localidad_Tunjuelito_2017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Educación, (2017) protocolo de atención al ciudadano. Pg, 14 ,Bogotá, Colombia. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article354029.html?_noredirect=1
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Integración social (2010) Gestión social integral. NARRATIVA LOCALIDAD 6 TUNJUELITO. Recuperado de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/6_tunjuelito_lec tura_de_realidades.pdf
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Salud (2011). Política pública para la atención y prevención del consumo y la vinculación a la oferta de sustancias psicoactivas en bogotá d.c. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=pol%C3%ADtica+p%C3 %BAblica+para+la+atenci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+del+consumo+pdf&bt nG=
dc.source.bibliographicCitation Umbarila, M. (2015). Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del TrabajoSocial. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas,Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5375900.pdf
dc.source.bibliographicCitation Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿ Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (pp. 10-11). Bogotá: Fundación Corona.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account