DSpace Repository

¿Si me amas por qué me maltratas? El color del amor: de piel a púrpura

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bautista Becerra, Diego Alejandro
dc.contributor.author López Lasso, Mayra Alejandra
dc.contributor.author Ruíz Botero, María Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-18T21:00:23Z
dc.date.available 2020-07-18T21:00:23Z
dc.date.issued 2020-04-27
dc.identifier.citation López, M. y Ruíz, M. (2020). ¿Si me amas por qué me maltratas? El color del amor: de piel a púrpura. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10262
dc.description Analizar las dinámicas de resistencia que se gestan desde las mujeres de la localidad de Kennedy frente a la violencia doméstica a partir de sus historias de vida. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo pretende comprender como desde la resistencia social, algunas mujeres superan las diversas formas de violencia ejercidas por sus parejas sentimentales, y como emprenden un nuevo proyecto de vida. Para nadie es un secreto que en nuestro país el maltrato hacia la mujer es un problema históricamente invisibilizado, donde culturalmente la mujer debe cumplir con algunos estereotipos, con algunas formas de “actuar bien” y que de no ser cumplidas a cabalidad pueden ser juzgadas de malas madres o malas mujeres. Se fundamenta en una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico basado en el método narrativo, desde una revisión objetiva de algunas historias de vida. Finalmente se concluye que, los agresores más comunes en las relaciones de pareja son los hombres y que aún existe mucha desigualdad de género; siendo en la mayoría de los escenarios la mujer quien ocupa un lugar de subordinación. es_ES
dc.format.extent 84 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Maltrato Conyugal es_ES
dc.subject Violencia contra la mujer es_ES
dc.subject Violencia doméstica es_ES
dc.subject Resistencia Social es_ES
dc.title ¿Si me amas por qué me maltratas? El color del amor: de piel a púrpura es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This summery looks to understand how from a social resistance stand point, some women are Abel to overcome the different forms of violence exercised by their significant others, and how they embark in a new life project. It is no secret for any one, that in this country the problem of Mistreatment towards women. Has been historically invisible, were women culturally must comply with certain stereotypes, with certain ways of “acting right”, and if these are not done full, they can be judged or labeled, as bad mothers or bad women. It is founded true a qualitative methodology whit a phenomenological focus based in the narrative method, from an objective revision of certain life stories. Finally, it has been concluded that, the most common aggressors in the relationships between couples are men and that still today there is a lot of gender inequality; were in the majority of scenarios women occupy the subordinated place. en_US
dc.subject.lemb Familias con problemas es_ES
dc.subject.lemb Delitos es_ES
dc.subject.lemb Violencia es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arriazu, A. D. C. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, (5), 307-318.
dc.source.bibliographicCitation Díaz, Y. L. (2002). ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil (No. 6). Univ. Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Bienestar familiar y USAID. (2010). Obtenido de Profamilia: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_cont
dc.source.bibliographicCitation Francoise, M. (2017). La antropóloga que demostró que la violencia machista no tiene nada de natural. Agencias Sinc. Recuperado de: www.agenciasinc.es/Noticias/La-antropologaque-demostro-que-la-violencia-machista-no-tiene-nada-de-natural.
dc.source.bibliographicCitation Gallego, M. (29 de enero de 2014). El despacho de Teodora. Obtenido de Pikasa Online magazine: https://www.pikaramagazine.com.
dc.source.bibliographicCitation García H.C. (2016). Violencia de género. Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia. Recuperado de: http://www.psicoterapeutas.com.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, P, (2014). violencia de género, una mirada desde la sociología. Año 2014 - Editorial Científico-Técnica
dc.source.bibliographicCitation Legis. (2020). ámbito jurídico.13 sentencias hito de la Corte Constitucional sobre género. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-yderechos-humanos/13-sentencias-hito-de-la-corte-constitucional
dc.source.bibliographicCitation Páez, C. L. (febrero de 2011). Génesis y evolución histórica de la violencia de género, en contribuciones a las ciencias sociales. Obtenido de: www.eumed.net/rev/cccss/11/ la mujer en el islam – Wikipedia.
dc.source.bibliographicCitation Representaciones sociales sobre afrodescendientes. La aventura cultural, la violencia sexogénero y las luchas multidimensionales. (2014). En A. Meneses Copete. Deutschland, Alemania.: Académica Española.
dc.source.bibliographicCitation Soleto, M. (2007). Violencia de género. Un Blog de Fundación Mujeres. Recuperado de: www.fundacionmujeres.es/blogs/marisasoleto/?p=47
dc.source.bibliographicCitation Tomás, F. G. (2016). Trabajo Social con casos. Madrid: Alianza Editorial.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account