DSpace Repository

El rol femenino en el periodismo deportivo colombiano

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Sánchez, Cecilia Andrea
dc.contributor.author Prieto Ramos, Jenny Yizeth
dc.coverage.spatial Bogotá es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-17T17:53:39Z
dc.date.available 2020-07-17T17:53:39Z
dc.date.issued 2018-02-05
dc.identifier.citation Prieto, J. (2018). El rol femenino en el periodismo deportivo colombiano. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10251
dc.description Analizar el rol de la mujer en el periodismo deportivo colombiano a partir de las experiencias propias de las mujeres involucradas en esta profesión en Colombia. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo de investigación surge tras 7 años de interés personal en estudiar la realidad de la mujer como periodista deportiva en el contexto nacional. Es por ello que este trabajo se enfoca en el rol de la mujer en este ámbito laboral y la contextualización de los espacios en los que han incursionado. Como resultado, se presenta la caracterización del papel que desempeñan las mujeres en el periodismo deportivo tras años de participación en este campo, originado gracias al cambio paulatino que han tenido los medios de comunicación al permitir que se incluya una participación femenina que ofrece nuevas percepciones del deporte a pesar de que exista una tradición masculina en el rubro. El entorno en el que se sitúa este fenómeno es la cultura colombiana, debido a las concepciones del papel femenino en la sociedad, este país ha tenido un proceso de adaptación más lento que otros países hispanos con relación a la mujer como periodista deportiva (como se desarrolla en el contenido de este trabajo). Además, la comunicación se ve como mediadora de estos procesos de inclusión, pues si bien las periodistas en el campo deportivo surgieron décadas atrás, ha crecido el auge de mujeres en los últimos años que presentan, comentan y cubren las fuentes deportivas en distintos medios de comunicación y en diferentes formatos. Finalmente, el resultado de la investigación se basa en la comparación de fuentes de información (tanto antecedentes como teorías), con entrevistas que permiten recolectar opiniones y experiencias de periodistas deportivas colombianas en el medio, permitiendo un análisis de la realidad del rol que ejercen las mujeres en la actualidad. es_ES
dc.description.abstract This investigation work emerges after years of personal interest in the field of women as a sports journalist, for that reason this article focus on the role they play in this workplace and the contextualization of the space in which they have entered. As a result, the characterization of the role of women in sports journalism is presented after years of adaptation to this field, resulting in the gradual change that the media has had by allowing a feminine participation that offers new perceptions of sports even though there is a male tradition in the field. The environment in which this phenomenon is located is in the Colombian culture, due to its conceptions of the feminine role in society this country has had a slower process of adaptation than other Hispanic countries in relation to women as a sports journalist (this will be developed in the content of this work). In addition, communication is seen as mediating these inclusion processes, although women journalists in the field of sports emerged decades ago, there has been a rise of women in recent years that present, comment and cover sports sources in different media and in different formats. Finally, the research results are based on the comparison of sources of information (both background and theories), through interviews that allow to collect opinions and experiences from Colombian sports journalists in the environment, allowing an analysis of the reality of the role played by Women today. en_US
dc.format.extent 101 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_ US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Periodismo deportivo es_ES
dc.title El rol femenino en el periodismo deportivo colombiano es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Woman en_US
dc.subject.keywords gender en_US
dc.subject.keywords communication, en_US
dc.subject.keywords sport journalism, en_US
dc.subject.keywords stereotype. en_US
dc.subject.lemb Deportes-periodismo es_ES
dc.subject.lemb Reportajes es_ES
dc.subject.lemb comunicación y desarrollo es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Abril, N. (2004) Género, sexo, medios de comunicación. Estrategias, realidades, utopías. Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/externa.02.genero.sexo.medios.comunicacion.cas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Acord Bogotá (2011) Carlos Arturo Rueda Calderón (Q.E.P.D). Recuperado de http://www.acordbogota.com/component/content/article/135-carlos-arturo-rueda-calderon.html?Itemid=191
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, I. del C. y García, Á. R. (2012) Perfil de la periodista deportiva de El Diario De Hoy, Diario El Mundo, El Gráfico, Radio Nacional, de los programas deportivos televisivos DC4, Pizarrón Deportivo, Jornada Deportiva, Fanáticos; y del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/2633/
dcterms.bibliographicCitation Belmonte, J. y Guillamón, S. (2008) Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/158/15803115/
dcterms.bibliographicCitation Bonan, C. y Guzmán, V. (2007) Aportes de la teoría de género a la comprensión de las dinámicas sociales y los temas específicos de asociatividad y participación, identidad y poder. Recuperado de http://www.cem.cl/pdf/aportes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Brunner, J.J. (1990) Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1990/000359.pdf
dcterms.bibliographicCitation Buñuel, A. (1994) La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/768117.pdf
dcterms.bibliographicCitation Buñuel, A. (1994) La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/768117.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calvo, E. y Gutiérrez, B. (2016) La mujer deportista y periodista en los informativos deportivos de televisión. Un análisis comparativo con respecto a su homólogo masculino. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1143/63es.html
dcterms.bibliographicCitation Campillo, F. (1994). Género, Comunicación y Desarrollo. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui N° 49, pp. 65-66.
dcterms.bibliographicCitation Cardona, M. de los Á. (2011) Situación de la práctica profesional de las mujeres periodistas deportivas en el Ecuador: ventajas y desventajas, desde el enfoque de género y la comunicación. Recuperado dehttp://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8262/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, L. C. y Orejuela, J. E. (2014) Ondas de Igualdad Mujer, Radio y Deporte. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20027/OrjuelaRodriguezJoseEduardo2014.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Castilla, A. y Linares, E. (2015) El papel de la mujer periodista en el ámbito deportivo. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26609
dcterms.bibliographicCitation Castioradis, C. (1997) El imaginario social constituyente. Zona Erógena, N° 35. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Clavijo, M. A. y Tufiño, F. E. (2016) Inserción de las mujeres en el periodismo deportivo ecuatoriano. Recuperado de http://revista.uergs.edu.br/index.php/revuergs/article/view/388/60
dcterms.bibliographicCitation Cortés, J. J. (s.f.) Cultura y comunicación como praxis para el desarrollo. Recuperado de http://www.hegoa.ehu.es/congreso/gasteiz/doku/JuanjoCortes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Covarrubias, R. (2009) El ejercicio profesional de la mujer dentro del periodismo deportivo, desde la visión de jefes, productores, periodistas, comentaristas y aficionados de Guadalajara, Jalisco. Recuperado de http://nszjmka.razonypalabra.org.mx/EL%20EJERCICIO%20PROFESIONAL%20DE%20LA%20MUJER%20DENTRO%20DEL%20PERIODISMO%20DEPORTIVO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cruz Muñoz, A. (1997) Mujer y medios de comunicación en Centroamérica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5076036.pdf
dcterms.bibliographicCitation De Moragas, M. (1994) Deporte y medios de comunicación. Sinergias crecientes. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_32/nr_464/a_6270/6270.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delgado, E. (2014) Una mujer en el camerino: 30 años de periodismo deportivo. Deportes Terra. Recuperado de https://deportes.terra.com.co/una-mujer-en-el-camerino-30-anos-de-periodismo-deportivo,3a213a30b08a8410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
dcterms.bibliographicCitation Donati, P. (1995) “Cultura y comunicación. Una perspectiva relacional”. Comunicación y sociedad, Vol. VIII, Nº1, p. 61-75. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8479/1/20091107151826.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. (2015) Rol de la mujer en el periodismo deportivo. Canal CDM. Recuperado de http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/handle/bausate/43/FERN%C3%81NDEZ_OCHOA_MANUEL_ROL_MUJER_PERIODISMO_DEPORTIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Fumero, S. J. (2016) Periodismo deportivo. El papel secundario de la mujer periodista. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3578/%C2%BFPERIODISMO%20DEPORTIVO.%20EL%20PAPEL%20SECUNDARIO%20DE%20LA%20MUJER%20PERIODISTA%C2%BF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation García, G. (2011) ÉPOCA DORADA DE TODELAR EN BOGOTÁ Y SU TRABUCO CAMPEÓN. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/blogs/capsulas/historia-de-la-radio-deportiva-en-colombia-i/6032
dcterms.bibliographicCitation García Buenaventura, M. V. (2015) Inserción de la mujer en el campo profesional del periodismo deportivo, visión e incidencia de las socias en la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP), durante el año 2014. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5011/1/T-UCE-0009-366.pdf
dcterms.bibliographicCitation García Canclini, N. (2002) Las industrias culturales y el desarrollo de los países americanos. Recuperado de http://www.gestioncultural.org/libros.php?id_documento=703
dcterms.bibliographicCitation García Suárez, C. y Muñoz, D. (2009). Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura) Revista Nómadas N° 30, pp. 132-147.
dcterms.bibliographicCitation González, M. y Sora, P. (2013) Periodismo deportivo con Sello Femenino: Cuatro décadas de historia Micros radiofónicos. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS5709.pdf
dcterms.bibliographicCitation González Pino, D. y Martín, S. P. (2016) Información, estereotipos y gradas: Estudio de recepción del periodismo deportivo desarrollado por reporteras y locutoras del Noticiero Nacional Deportivo. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3492/3027
dcterms.bibliographicCitation Hernández, F., Herraiz, F., Sancho, J. y Vidiella, J. (2010) Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1153/115316963006.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, P. (2011) Deporte y mujeres en los medios de comunicación. Sugerencias y recomendaciones. Recuperado de http://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CSD.LibroDeporteymujeres.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (1993) La comunicación en las transformaciones del campo cultural. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/747/74745548005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2001) Al sur de la modernidad: Comunicación, globalización y multiculturalidad. Recuperado de https://es.scribd.com/document/6316651/Al-sur-de-la-modernidad-Introduccion#scribd
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2012) De la Comunicación a la Cultura. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/0501.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M.J., Mateos, C. y Rodríguez, C. (2009) Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte. Una Aproximación a la evolución histórica. Recuperado de http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/viewFile/16/7
dcterms.bibliographicCitation Mattelart, M. (2005) Mujeres e industrias culturales: Memorias de un pensamiento crítico. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33641
dcterms.bibliographicCitation Pedraza, C. I. (2012) Mujeres en el periodismo deportivo: reflexiones para comprender la transgresión desde la práctica discursiva de las reporteras de deportes. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Derechoacomunicar/2012/no4/4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez Calero, N. (2016) El tratamiento actual de la información desde una perspectiva de género de los informativos de Canal Sur TV. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/36584/TESIS%20DOCTORAL%20M.%20NIEVES%20PEREZ%20CALERO.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Pinzón, J. F. y Tamayo, C. (2010) Evolución de la entrevista y el reportaje en el periodismo deportivo de prensa en Colombia durante los últimos diez años (Pregrado). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5431
dcterms.bibliographicCitation Redacción El Tiempo (2017) Menores de 10 años, víctimas de 72 % de casos de violencia sexual. El Tiempo. Recuperado de 89 http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de-violencia-contra-las-mujeres-en-colombia-65596
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, C. y Rodríguez, S. L. (2015) Mujeres al Camerino: rol de la mujer en el periodismo deportivo. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/3350
dcterms.bibliographicCitation Silva, U. (2000) Nuevos escenarios, nuevas propuestas. Reflexiones de intervención desde el género. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/43653/1/Generoycomunicacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ulloa, C. (2007) Comunicación, cultura y desarrollo. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53702.pdf
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account