DSpace Repository

Propuesta diario personal para lideres como estrategia pedagógica que contribuye al bienestar laboral en instituciones educativas y sociales de puente aranda.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castaño Peñuela, Angela María
dc.contributor.author Romero Buitrago, Luz Helena
dc.contributor.author Paz Klinger, Ingrid Johanna
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-17T13:24:27Z
dc.date.available 2020-07-17T13:24:27Z
dc.date.issued 2019-12-05
dc.identifier.citation Romero, L. & Paz, I. (2019). Propuesta diario personal para lideresas como estrategia pedagógica que contribuye al bienestar laboral en instituciones educativas y sociales de Puente Aranda. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10247
dc.description Propuesta de un diario personal para las lideresas como estrategia pedagógica que contribuya al bienestar laboral en instituciones educativas y sociales de Puente Aranda a través de la sororidad y la resiliencia. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación, no se describe, se construye a partir de las historias vividas de las maestrantes en los diferentes campos laborales en los cuales han ejercido su profesión y han estado en cabeza de una lideresa. Así pues, en la mayoría de empresas donde han trabajado, tanto privadas como públicas, se han visto involucradas en un clima laboral hostil e inmersas fuera y dentro de las disputas de los líderes, situación de la cual han derivado la pregunta que dan origen a esta investigación. Es así que, en este campo laboral, la gran mayoría de experiencias desagradables las han tenido con lideresas a cargo de sus grupos de trabajo. Según ellas, son las que tienen el poder y la verdad absoluta, cuyo correlato es la nulidad de sus subalternas. Esto tiene como consecuencia que se generen una serie de competencias entre compañeras, a lo que se suma la pérdida de hermandad entre mujeres y, aún más grave, el respeto entre nosotras mismas, hasta el punto de llegar a la invisibilización de la otra, creando un ambiente donde prevalece la lucha de poderes y el “producir” a modo de unas máquinas insensibles. es_ES
dc.format.extent 106 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Lideresas es_ES
dc.subject Clima y bienestar laboral es_ES
dc.subject Resiliencia y solidaridad es_ES
dc.title Propuesta diario personal para lideres como estrategia pedagógica que contribuye al bienestar laboral en instituciones educativas y sociales de puente aranda. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Puente Aranda. (marzo de 2018). Caracterización general de escenarios de riesgo. Recuperado el 10 de octubre de 2019, de Localidad Puente Aranda: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=2ahUKEwiU-eLNxZXmAhVEzlkKHfyHDWwQFjAGegQIBhAC&url=https%3A%2F%2Fwww.idiger.gov.co%2Fdocuments%2F220605%2F263911%2FIdentificacion%2By%2BPriorizacion.pdf%2F626e6cc1-33f7-4174-8c97-a0ca8637e
dcterms.bibliographicCitation Baquerizo, G., & Umpierrez, S. (2019). Liderazgo femenino en los diarios digitales El Comercio y El Universo de Ecuador. Revista de Comunicación, 18(1), 33-51.
dcterms.bibliographicCitation Bárcena, L. (2012). Eva contra Eva: La crisis del imaginario colectivo. Recuperado el 22 de septiembre de 2019, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/comuni_crisis.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barriga, J. (2016). Sistematización de experiencias en líderes y lideresas de organizaciones de recicladores de oficio para el reconocimiento de saberes y prácticas asociadas a formación política.Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Basto, M. (2019). De la Solidaridad a la Sororidad: derrotero de intervención para el desarrollo integral comunicacional en la comunidadde San Pedro (Ensayo).Bogotá, D. C.: UNAD. Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades.
dcterms.bibliographicCitation Bausela, E. (2009). La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Revista de la educación superior, 38(150), 123-124.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, Y. E. (2016). Análisis del empoderamiento individual del círculo de mujeres tejedoras de zueños facilitado por los principios metodológicos de la educación popular (Tesis).Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Bogotá.gov.co. (2018). Localidad de Puente Aranda. Recuperado el 15 de octubre de 2019, de Mi ciudad -Localidades: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/puente-aranda
dcterms.bibliographicCitation Braw, E. (8 de marzo de 2012). El principal enemigo de la mujer en el trabajo... ¿La misma mujer? Publimetro. Recuperado el 25 de septiembre de 2019, de https://www.publimetro.cl/cl/ciencia/2012/03/08/principal-enemigo-mujer-misma-mujer.html
dcterms.bibliographicCitation Cabrales, O., & Márquez, F. (2016). El buen vivir y el no consumo como modelos de desarrollo desde la perspectiva de la bioética global. Revistalatinoamericana de bioética, 17(1), 168-183.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, A., Cely, M., & Osorio, B. (2011). Red de mujeres del Magdalena medio: un escenario para la construcción de la sujeto político femenina y feminista (Tesis Magister).Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Carrillo, N. (15 de febrero de 2017). Género y poder: ¿por qué no hay mujeres directivas?Recuperado el 19 de agosto de 2019, de Universitat Overta de Catalunya: https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2017/033-genero-poder.htm
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, T. (2016). Estrategias para el manejo de conflictos desde el ámbito corporativo (Monografía Comunicación Social).Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación Social para la Paz.
dcterms.bibliographicCitation Chamochumbi, W. (09 de septiembre de 2005). La Resiliencia en el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 04 de noviembre de 2016, de EcoPortal.net: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/La_Resiliencia_en_el_Desarrollo_Sostenible
dcterms.bibliographicCitation Dávila, C. (8 de mayo de 2018). La guía Divergentes de la lucha de las mujeres en Colombia. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de Pacifista!: https://pacifista.tv/notas/la-guia-divergentes-de-la-lucha-de-las-mujeres-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Duarte, J. M., & García, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS(18), 107-157
dcterms.bibliographicCitation Erazo, I., Jiménez, M., & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero -Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157
dcterms.bibliographicCitation Espinel, A. (2012). Las mujeres en la organización y la organización en las mujeres: análisis de lasc onstrucciones de sentido y el género en la comprensión de la participación de las mujeres de lacomuna 18 en la organización Casa Cultural Tejiendo Sororidades (Tesis).Santiago de Calie: Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, C., Cruz, L., Gayoso, M., & Rodríguez, S. (2015). Carga mental en la mujer trabajadora: desigualdad de género y prevalencia. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(235), 18-33.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, P., & Extremera, N. (2009). La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 23(3), 85-108.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido.México, D. F.: Editores S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, R. (2013). Acoso laboral o mobbing y violencia de género. Revista de sanidad militar, 67(1), 33-37.
dcterms.bibliographicCitation Gonzalo, R. (2003). El diario como instrumento para la formación permanente del profesor de educación física. Ef Deportes(60). Recuperado el 14 de septiembre de 2019, de https://www.efdeportes.com/efd60/diario.htm
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación(6ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez, M. (2017). Mujeres y liderazgo auténtico: ¿Podría ser una salida para lograr la igualdad de género?Barcelona: Universitat Jaume.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, C. (2018). Gerencia y género: la percepción de líderes antiqueñas (Trabajo de grado).Medellín: Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation King ́s College London. (2016). Neuroscience & Psychology Taster. Recuperado el 11 de septiembre de 2019, de Research: https://www.kcl.ac.uk/ioppn/depts/psychology
dcterms.bibliographicCitation La Vanguardia. (20 de septiembre de 2013). Los beneficios de escribir tu diario. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de En familia: https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130920/54389788499/los-beneficios-de-escribir-tu-diario.html
dcterms.bibliographicCitation Lagarde, M. (1989). Enemistad y sororidad. Hacia una nueva cultura feminista. Memoria, 28, 24-46
dcterms.bibliographicCitation Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida: claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor.Madrid: Horas y horas.
dcterms.bibliographicCitation Lagarde, M. (2012). Pacto entre mujeres Sororidad. Aportes para el debate, 123-135.
dcterms.bibliographicCitation Latorre, A. (1996). El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel. III Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio.Guadalajara: Ferloprint.
dcterms.bibliographicCitation Letelier, C. (2013). Diferencias de género en los estilos de afrontamiento de conflictos de funcionarios de un servicio de salud pública Viña del Mar -Quillota. Revista de Psicología UVM, 3(6), 64-80.
dcterms.bibliographicCitation López, B. (2016). Del yo al nosotras y de lo personal a lo político: La construcción de la conciencia de género en talleres para mujeres. Cultura-hombre-sociedad, 26(2), 147-173
dcterms.bibliographicCitation López, C. (2016). Tipologia de Mobbing -una mirada desde la responsabilidad de la empresa. Sociologias, 18(43), 364-401.
dcterms.bibliographicCitation Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert:un estado de la cuestión. REDIE, 20(1), 38-47.
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, L. (9 de marzo de 2010). Evo: las mujeres son machistas, enemigas de su género. Recuperado el 10 de octubre de 2019, de Política: http://eju.tv/2010/03/evo-las-mujeres-son-machistas-enemigas-de-su-gnero/
dcterms.bibliographicCitation Molina, N., & Jung, J. (2015). Estudio del acoso psicológico laboral descendente a mujeres y su incidencia en el ausentismo empresarial. Revista de Investigacion Psicologica(14), 19-42.
dcterms.bibliographicCitation Montesó, P. (2014). Dificultades para el avance de las mujeres: diferentes teorías sociológicas. Enfermería Global, 13(36), 265-274.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2018). Mujeres del mundo !únanse!Recuperado el 24 de agosto de 2019, de Línea de tiempo: https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#
dcterms.bibliographicCitation Neuman, J., & Keashly, L. (2011). Means, motive, opportunity, and aggressive workplace behavior. En J. Greenberg, Insidious Workplace Behavior(págs. 28-32). New York: Routledge
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum,M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano.(A. Santos, Trad.) Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Ospina, D. (2005). El diario como estrategia didáctica. Recuperado el 14 de septiembre de 2019, de Universidad de Antioquia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8ffccad7bc2328aa00d9344288580dd7/128/1/contenido/
dcterms.bibliographicCitation Porlán, R., & Martín, J. (1991). El diario del profesor.Sevilla: Diada.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, O. (2016). Condición de género y actual dirigencia femenina en Antioquia: la percepción de las líderes (Tesis Maestría).Medellín: EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation Riba, L. (2016). Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 58(165), 225-262.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E. (2016). Diseño de un programa para la prevención y resolución de los conflictos en el aula. Aprendemos las habilidades sociales.Cádiz: Universidad de Cadiz. Facultad de Ciencias de la Educación.
dcterms.bibliographicCitation Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones.Madrid: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Silva, R. (14 de julio de 2017). Los peligrosos valores del neoliberalismo. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229129
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, M. (2009). La resiliencia en la psicología social. Obtenido de www.ugr.es: http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AF.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vanisteldael, S. (1966). Cómo crecer superando los percances.Buenos Aires: Oficina Internacional Católica de la Infancia.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales de la Educación es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account