DSpace Repository

La importancia de la comunicación en los procesos de inclusión social de personas con discapacidad cognitiva.

Show simple item record

dc.contributor.advisor de la Morena García, María Victoria
dc.contributor.author Serna López, Lina María
dc.coverage.spatial Bogotá D. C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-16T13:49:24Z
dc.date.available 2020-07-16T13:49:24Z
dc.date.issued 2018-07-05
dc.identifier.citation Serna, L.(2018). La importancia de la comunicación en los procesos de inclusión social de personas con discapacidad cognitiva. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10235
dc.description Comprender cómo es entendido el concepto inclusión por los actores vinculados con la Fundación Fides, y cómo éstos lo abordan desde la comunicación, para aportar al fortalecimiento de los mismos en la organización. en_US
dc.description.abstract La presente es una sistematización de experiencias sobre dos actividades que realiza la Fundación Fides, el programa radial “RCN un mundo especial” y la Olimpiada Iberoamericana, actividades orientadas hacia el reconocimiento y la inclusión de personas con discapacidad cognitiva, en las que participé como parte de mi proceso de práctica profesional. El interés es comprender la manera en que se aborda la inclusión social de esta población a través de estas iniciativas, seguido de su abordaje desde la comunicación; de manera que siguiendo la metodología de Óscar Jara, se empieza por recuperar la experiencia a través de la recolección documental y el trabajo de campo realizado que dejó como resultado tres entrevistas grupales y un taller radiofónico con personas con discapacidad cognitiva. La reflexión a fondo que comprende el análisis de este trabajo se basa en las categorías: comunicación, inclusión, participación y autodeterminación, a través de las cuales se realizó una reflexión crítica que permitió identificar las cercanías en la noción de inclusión por parte de Fides, los voluntarios y los padres de familia, así como aspectos a fortalecer en la práctica de la inclusión de la población con discapacidad en las dos actividades que ejecuta la fundación a partir de la propuesta de incluir algunos de los principios del enfoque de comunicación para el cambio social que esboza Alfonso Gumucio, entre ellos el fortalecimiento de la participación comunitaria y el trabajo orientado hacia la movilización social de las mismas comunidades. es_ES
dc.format.extent 100 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Discapacidad cognitiva es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.title La importancia de la comunicación en los procesos de inclusión social de personas con discapacidad cognitiva. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Comunicación social spa
dc.subject.lemb Comunicación organizacional spa
dc.subject.lemb Discapacidad spa
dc.rights.license Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Bogotá. (2007). Ley 1145 de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25670
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Bogotá. (2007). Decreto 470 de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2009). Ley 1306 de 2009. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36400
dc.source.bibliographicCitation Alfaro, R. (2006). Otra brújula: Innovaciones en comunicación y desarrollo. Recuperado de: http://www.calandria.org.pe/rec_descarga.php?id_rec=135
dc.source.bibliographicCitation Calderon, R. (23 de mayo de 2017). Discapacidad intelectual (DI): Todo lo que necesitas para saber comprenderla [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/discapacidad-intelectual/
dc.source.bibliographicCitation Carvajal, A. (2010). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Santiago de Cali, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Etxeberria, X. (2008). La condición de ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual. Recuperado de: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho48.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fundación Fides (s.f) recuperado el 17 de marzo de 2018 de su página web: http://www.fides.org.co/noticia/rcn-un-mundo-especial-6669
dc.source.bibliographicCitation Gallardo, A. (2014). Accesibilidad Cognitiva. Guía de Recomendaciones. Recuperado de: http://www.plenainclusionmadrid.org/wpcontent/ uploads/2015/08/GuiaderecomendacionesAccesibilidadcognitiva.pdf
dc.source.bibliographicCitation Geva López, E. (2011). De la discapacidad a la participación social: un compromiso como ciudadanos. Recuperado de: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/209.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/268/26800101/
dc.source.bibliographicCitation Gumucio, A. (2010). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454/1728
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-320691_archivo_5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=618
dc.source.bibliographicCitation Peralta, F. y Arellano, A. (2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España. Revista CES Psicología. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4235/423539424006.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pereira, J. y Cadavid, A. (Ed.). (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social: interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Inclusión social: Marco teórico conceptual para la generación de indicadores asociados a los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.observacoop.org.mx/index.php/actualidad/noticias/587-inclusion-social-marcoteorico- conceptual-para-generar-indicadores-asociados-a-los-ods
dc.source.bibliographicCitation Subirats, J. (2010). Ciudadanía e inclusión social: El tercer sector y las políticas públicas de acción social. Recuperado de: http://fundacionesplai.org/wpcontent/ uploads/sites/subidos/LibroCiudadaniaInclusionSocial2.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tipán, G. (2006). ¿Cómo sistematizar? Un apuesta metodológica para el aprendizaje en las organizaciones. Recuperado de: http://www.infodesarrollo.ec/documentos/files/original/602afbaf0ca006ac7b5fa62d80529b 63.pdf
dc.source.bibliographicCitation Toro, J. y Rodríguez, M. (2001). La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. Recuperado de: http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/2220179.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vega, J. (2011). Evaluación del dúo comunicación participación en políticas públicas: Estudio de caso en el programa Casas de Justicia en Colombia. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account