DSpace Repository

Relación entre las habilidades emocionales de las maestras de primera infancia con el ambiente laboral.

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Urquijo, Ana Patricia
dc.contributor.author Ariza Rojas, Diana Mayerli
dc.contributor.author Fandiño Díaz, Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-07-15T14:55:11Z
dc.date.available 2020-07-15T14:55:11Z
dc.date.issued 2019-12-04
dc.identifier.citation Ariza, D., y Fandiño, M. (2019). Relación entre las habilidades emocionales de las maestras de primera infancia con el ambiente Laboral. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10229
dc.description Determinar la relación de las habilidades emocionales (consigo mismas y con la comunidad educativa) de las maestras con el ambiente laboral de un Jardín Infantil público de la Localidad de Suba de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract El estudio habilidades emocionales de las maestras de primera infancia con el ambiente laboral es de enfoque cualitativo de alcance descriptivo y diseño metodológico transversal descriptivo tiene como propósito determinar la relación de las habilidades emocionales (consigo mismas y con la comunidad educativa) de las maestras con el ambiente laboral de un Jardín Infantil público de la Localidad de Suba de Bogotá. El instrumento que se utiliza es la entrevista abierta que se aplica a 6 maestras de este establecimiento educativo. Las fases del estudio son: diseño de la entrevista, recolección de la información directamente de las maestras que se registra en grabación de audio que posteriormente se transcribe, se levanta la base de datos que se organizan en una matriz de acuerdo con cada ítem, se analizan las respuestas y se discuten de acuerdo con las bases teóricas. Para lograr organizar las carpetas de seguimiento de los niños, esto desmejora el ambiente laboral con la comunidad educativa interna (administrativos) y externa (padres y acudientes). Se puede decir que las habilidades emocionales de las maestras se ven afectas por el tipo de contratación por prestación de servicios, que las obligan a realizar funciones fuera de su tiempo de trabajo y tratar que las directivas del Jardín vean en ellas personas proactivas y creativas, pero que no siempre logran alcanzar y realizar las actividades propuestas, bien sea por falta de tiempo o porque no encuentran los recursos para realizarlas. es_ES
dc.description.abstract The study of emotional skills of early childhood teachers with the work environment is of a qualitative approach of descriptive scope and descriptive cross-sectional methodological design has the purpose of determining the relationship of the emotional skills (with themselves and with the educational community) of the teachers with the Work environment of a public kindergarten in the town of Suba de Bogotá. The instrument used is the open interview that applies to 6 teachers of this educational establishment. The phases of the study are: interview design, collection of information directly from the teachers that is recorded in audio recording that is subsequently transcribed, the database that is organized in a matrix according to each item is built, They analyze the answers and discuss them according to the theoretical basis. It is found that in the emotional skills they themselves in the self-control confuse it with passive tolerance behaviors without acting assertively in the situations that arise. Emotional awareness confuses her with the self-control of her emotions in the face of positive and negative situations. They consider that they have a commitment to their contractual obligations that are manifested in punctuality, but in terms of the work environment it is affected by the recharge of functions and little recognition by the directives. en_US
dc.format.extent 142 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Ambiente laboral es_ES
dc.subject Consigo mismas es_ES
dc.subject Habilidades emocionales es_ES
dc.subject Comunidad y escuela es_ES
dc.title Relación entre las habilidades emocionales de las maestras de primera infancia con el ambiente laboral. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Work environment en_US
dc.subject.keywords With themselves en_US
dc.subject.keywords Emotional skills en_US
dc.subject.keywords Early childhood en_US
dc.subject.lemb Ambiente de trabajo es_ES
dc.subject.lemb Psicología infantil es_ES
dc.subject.lemb Comunidad y escuela es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, E. (2018). La competencia emocional como reto en la formación y actualización docente. Reflexiones a partir de un estudio de casos en educación básica en México. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 17, 199 –220.
dcterms.bibliographicCitation Araujo, M.C. y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas.Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. 4(2), 132-147.
dcterms.bibliographicCitation Arrieta, Y., Córdoba,Maestre, L. y Niño, K. (2015). Habilidades emocionales del docente en su prácticapedagógica. (Trabajo de grado). Universidad del Norte. Barranquilla
dcterms.bibliographicCitation Ávila, A. (2018). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Revista boletín redipe, 8(5), 131 144.
dcterms.bibliographicCitation Barrientos, A. (2016). Habilidades sociales y emocionales del profesorado de educación infantil relacionadas con la gestión del clima de aula. (Trabajo de grado). Universidad complutense de Madrid. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, S. L. (2019). Competencias emocionales de las maestras de primerainfancia y su influencia en el desempeño de las funciones educativas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado.Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114.
dcterms.bibliographicCitation Baron, R. (1997). Development of the Baron EQ-I: A measure of emotional and social intelligence.105th Annual Convention of the American Psychological Association in Chicago.
dcterms.bibliographicCitation Cabello, R., Ruiz, D. y Fernández, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 41-49
dcterms.bibliographicCitation Chiappe, A.yCuesta, J. C. (2013). Fortalecimiento de las habilidades emocionales de loseducadores: interacción en los ambientes virtuales. Educ. Educ. 16(3), 503-524
dcterms.bibliographicCitation Cortes, K.y Gutiérrez, L. (2019). Relación entre clima organizacional y la inteligencia emocional en cuerpo docente de I.E.D Agustín Parra de Simijaca.(Trabajo de grado). Universidad de Cundinamarca. Facatativá.
dcterms.bibliographicCitation Cruz, P. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional. (Como desarrollar la competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión lingüística y corporal). Historia y Comunicación Social, 19. 107-118.
dcterms.bibliographicCitation Cuadra, E.y Herrera, N. (2017). Nivel de habilidades sociales y el desempeño de los docentes dela I.E Santa Teresita de Jesús, de la Ciudad de Trujillo. (Trabajo de grado). Universidad católica de Trujillo Benedicto XVI. Trujillo,Perú.
dcterms.bibliographicCitation Dasgupta, P. (1988). Trust as a Commodity. In D. Gambetta (compiled). Trust: Making and Breaking Cooperative Relations.Oxford: Basil Blackwell
dcterms.bibliographicCitation De Andrés, C. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores. Tendencias pedagógicas, 10, 107-123.
dcterms.bibliographicCitation De Souza Barcelar, L. (2008). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula.(Tesis doctoral). Universidad autónoma de Barcelona facultad de ciencias de la educación
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, M. y Fiorela, A. (2017). Programa ‘Soy feliz con mis Emociones ‘e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de San Isidro en el 2017. (Trabajo de grado). Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Extremera, N. y Fernández, P. (2004). el uso de las medidas de habilidad en el ámbito de la inteligencia emocional. Boletín de Piscología, 80, 59-77
dcterms.bibliographicCitation Extremera, N., Fernández, P. y Duran, A. (2003). Inteligencia emocional y burnout en maestras. Encuentros en psicología social, 1, 260-265.
dcterms.bibliographicCitation Garaigordobil, M. y García, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Revista Psicothema, 18(2), 180-186
dcterms.bibliographicCitation García,J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje Educación. Revista Educación, 36(1), 1-24.
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. Barcelona: Kairós.
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional en la Empresa. Barcelona: Kairós
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, F. H. (2015). Los sentimientos y las emociones en la identidad profesional de profesor. Praxis Pedagógica, 16, 39-52.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. (6ª Ed.). México, D.F: Editorial Mc Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 73 –83.
dcterms.bibliographicCitation Mego, A. (2019). Programa ‘Soy feliz con mis Emociones’ e inteligencia emocional en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa particular de San Isidro en el 2017. (Trabajo de grado). Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Pedrozo, I. (2016).El sentido del acoso escolar desde la mirada de los estudiantes de cuarto y quinto de básica primaria de una institución educativa publica de Bucaramanga.(Trabajo de grado). Universidad Industrial De Santander.Bucaramanga.
dcterms.bibliographicCitation Ramos, L. C., Gómez, M. G. y García, N.J. (2015). Construcción de una plataforma tecnológica para mejorar la comunicación entre los actores educativos. (Trabajo de grado). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey,México.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, M.(2019). Desarrollo de habilidades para la vida. Revista electrónica, 11(2), 1-5.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. M. y Pena, J. A. (2005). Actividad asociativa, confianza y generación de capital social: evidencia empírica. Revista Ekonomiaz, 59(2), 136-159.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M.T., Fernández, P., Montañés, J. y Latorre, J. M. (2008). Socialización de las competencias emocionales en hombres y mujeres y sus implicaciones. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 455-474
dcterms.bibliographicCitation Santos, M. Á. (2014). La evaluación como aprendizaje: cuando la flecha impacta en la diana. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Segovia, J.D., Gallego,J.L., García, I. y Rodríguez, A. (2010). Competencias comunicativas de maestros de formación. Revista de curriculum y formación del profesorado, 14(2), 303-323.
dcterms.bibliographicCitation Suárez, Y. y Wilches, C. (2014). Habilidades emocionales en una muestra de estudiantes universitarios: las diferencias de género. Educ. Humanismo, 17(28), 119-132.
dcterms.bibliographicCitation Sulca, N. (2018).Clima institucional y desempeño laboral de docentes en instituciones educativas públicas de secundaria, Palcazu -Pasco. (Trabajo de grado). Universidad Cesar Vallejo. Perú.
dcterms.bibliographicCitation Trujillo,M.M.y Rivas,L.A.(2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales1,9-24.
dcterms.bibliographicCitation Villanueva, R. y Valenciano, G. (2012). El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado. Revista Electrónica Educare, 16(3), 49 -75.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones sociales en Educación es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account