DSpace Repository

Incidencia de los costos de mantenimiento y renovación de flota en los estados de resultados de Expresó Gaviota S.A. en el periodo de 2016 al 2019.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.advisor Moreno Gutiérrez, Nestor
dc.contributor.author Pinzón Zapata, María Camila
dc.contributor.author Forero Romero, Oscar Gabriel
dc.contributor.author Albarracín Guacaneme, Wilson Alexander
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-07-03T17:28:55Z
dc.date.available 2020-07-03T17:28:55Z
dc.date.issued 2020-05-04
dc.identifier.citation Pinzón, M., Forero, O. y Albarracín, W. (2020). Incidencia de los costos de mantenimiento y renovación de flota en los estados de resultados de Expresó Gaviota S.A. en el periodo de 2016 al 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10215
dc.description Identificar la incidencia de los costos de mantenimiento y renovación de flota en los estados de resultados de Expresó Gaviota S.A. en el periodo de 2016 al 2019. spa
dc.description.abstract El sector de transporte constituye un importante engranaje en la sociedad, pues permite la movilización de bienes y servicios generadores de desarrollo en las regiones, en ese sentido el presente estudio ha seleccionado una empresa dedicada al transporte intermunicipal de pasajeros denominada Expreso Gaviota S.A., entendiendo que para el correcto desarrollo de su labor, deben dar cumplimiento a una serie de requisitos, obligaciones y especificaciones en términos de calidad, comodidad y seguridad, que entre otras cosas, les permita mayor competitividad en el sector. Pero llevar a buen término todo lo anterior, tiene una relación directa con el manejo de las finanzas de la empresa, pues corresponde a la alta gerencia la toma de decisiones estratégicas que potencialicen la operación, manteniendo una relación eficiente entre los ingresos y costos que garanticen la operatividad, ganancia y permanencia de la organización en el mercado. Es así como surge la pregunta que da sustento al presente estudio y en la que se plantea analizar el impacto que tienen los costos de mantenimiento y la renovación de flota en los estados financieros de la organización, entendiendo que la aplicación de esta medida sugiere, en sí misma, un desembolso importante de capital, lo cual debe ser analizado por las directivas a la luz de todas las variables que normalmente intervienen en la operación, pero dicho análisis debe contemplar aspectos financieros relevantes que en verdad permitan reconocer el impacto, las ventajas y desventajas de las medidas. spa
dc.format.extent 62 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Costos spa
dc.subject Transporte spa
dc.title Incidencia de los costos de mantenimiento y renovación de flota en los estados de resultados de Expresó Gaviota S.A. en el periodo de 2016 al 2019. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Economía del trasporte spa
dc.subject.lemb Análisis de costos spa
dc.subject.lemb Contabilidad spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Bimbo. (2011). Fortalece Grupo Bimbo programa de sustentabilidad; renueva flota verde. ÉLogistica.
dcterms.bibliographicCitation Boucly, F. (1998). Gestión del mantenimiento. Asociacion Española.
dcterms.bibliographicCitation C Paz, D. G.-A. (2013). Produtividad y Competitividad. Adminitracion de las operaciones .
dcterms.bibliographicCitation Calleja, D. (2016). Mantenimiento mecanico preventivo del vehiculo. Paraninfo ciclos formativos.
dcterms.bibliographicCitation Cedillo Cabrera, L. R. (2013). Propuesta de un plan de Mantenimiento, control y optimizacion. Universidad del Auza.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional De Estadistica. (2018). Índice de Costos del Transporte Intermunicipal De Pasajeros. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Don R. Hansen, M. M. (2007). Administración de costos. México: eBook.
dcterms.bibliographicCitation DS Toledano, D. D. (2014). Observatorio de Costes y Financiación del Transporte Urbano Colectivo: un programa de investigación. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.
dcterms.bibliographicCitation Espinel, H. &. (2016). Programa de Gestión de Mantenimiento.
dcterms.bibliographicCitation Expreso Gaviota. (2016). Informe de Gestion 2016. Bogota D.C.
dcterms.bibliographicCitation Expreso Gaviota. (2019). Informe de Gestion año 2019. Bogota D.C.
dcterms.bibliographicCitation Flota Aguila LTDA. (2005). Obtenido de https://www.flotaaguilasa.com/historia.html
dcterms.bibliographicCitation Garvin, V. M. (2018). Sevilla: Universidad de Sevilla Escuela Técnica Superior de Ingenierí.
dcterms.bibliographicCitation Granados, M. d. (1991). Proyecciones Subnacionales de Poblacion 1985-2020. Bogotá: Departamento Nacional De Estadistica.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Normas Tecnicas. (2009). Ntc 5206- Vehiculos para trasnporte publico colectivo y especial de pasajeros. Bogotá D.C: ICONTEC.
dcterms.bibliographicCitation JR Medina Martinez, M. M. (2020). Estrategias de mantenimiento para aumentar la confiabilidad y disponibilidad en empresas de transporte: revisiones sistemáticas.
dcterms.bibliographicCitation Juan Carlos Pérgolis, J. V. (2011). El libro de los buses de Bogotá. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Latorre Aizaga, F. L. (2016). Estado del Arte de la Contabilidad de Costos. Dailnet.
dcterms.bibliographicCitation Lopez Rodrigez, C. e. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Espacios, 40-43.
dcterms.bibliographicCitation Lourival, T. (2005). Mantenimiento - planeación, ejecución y control. Rio de Janeiro: Nono Polo Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Martinez, C. M. (2017). PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN RCM. BUCARAMANGA .
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, Á. B. (2017). Análisis comparativo de los costos por actividades: diseño secuencial vs diseño concurrente. Revista Espacios.
dcterms.bibliographicCitation Mercedes Yolanda, R. M. (2004). MÉTODOS PARA LA RENOVACIÓN DE TRANSPORTE PESADO. Publicacion Tecnica Sanfandila.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de transporte. (2015). Resolucion 3753 del 6 de octubre-Reglamento Tecnico. Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Universidad Autónoma de Nuevo León.
dcterms.bibliographicCitation Nieto, W. E. (2019). Conceptualización y desarrollo de un modelo administrativo basado en la teoría de la complejidad para la renovación vehicular. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Philco Prado, f. C. (2015). La estructura de costos y evaluación financiera posibilita la renovación de unidades. Universidad Andina DEl cusco.
dcterms.bibliographicCitation R Duffuaa, A. R. (2004). Sistemas de Mantenimiento, Planeamiento y Control. Mexico: Editorial Limusa SA.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, B. y. (2010). Reconceptualización sobre las competencias informacionales. Una experiencia en la Educación Superio. Revista de Estudios Sociales, 121-142.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, V. C. (2017). Los costos basados en actividades como estrategias productivas en la elaboración de bienes y prestación de servicios. Revista espacios.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2018). Metodologia de la investigacion: las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. Ciudad de Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, L. (2016). Métodos y Técnicas de investigacion cuantitativa y cualitaiva . Sistema de Univerisdad Vitual - Universidad Guadalajara.
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento, R. (2010). Contabilidad de Costos. Quito : Editorial Voluntad.
dcterms.bibliographicCitation Scharager, J. (2001). Metodología de la Investigación . chile: Universidad Chile.
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Transporte. (2019). Superintendencia de Transporte-Historia. Obtenido de https://www.supertransporte.gov.co/index.php/historia-2-2/
dcterms.bibliographicCitation Tavare, L. (2010). Admistracion Moderna de Mantenimiento. Brasil: Novo Polo.
dcterms.bibliographicCitation Terminal de Transporte de Bogotá. (5 de Mayo de 2018). La Terminal. Obtenido de Terminal de Transporte de Bogotá: http://www.terminaldetransporte.gov.co/la-entidad/quienessomos/historia-de-la-terminal/
dcterms.bibliographicCitation Viveros, S. K. (2013). Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento y sus principales herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account