DSpace Repository

Identificación de los riesgos financieros asociados al modelo agregador de las pasarelas de pago en Colombia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.advisor Moreno Gutiérrez, Nestor
dc.contributor.author Vigoya Castillo, Diana Marcela
dc.contributor.author Zambrano Villamil, Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-07-03T16:12:23Z
dc.date.available 2020-07-03T16:12:23Z
dc.date.issued 2020-05-04
dc.identifier.citation Vigoya, D. y Zambrano, F. (2020). Identificación de los riesgos financieros asociados al modelo agregador de las pasarelas de pago en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10213
dc.description Identificar los riesgos financieros asociados al modelo agregador de las pasarelas de pago en Colombia. spa
dc.description.abstract El desarrollo del comercio electrónico en América Latina, pero en especial en Colombia, han logrado una representación importante en la economía del País; la tendencia está dada para seguir creciendo y lograr un posicionamiento dentro del mercado; esto gracias a los operadores o pasarelas de pago electrónico, quienes cada día evolucionan con nuevas e innovadoras cualidades de servicio, hecho que está siendo aprovechado por los empresarios y por el sector financiero para alcanzar competividad o posicionamiento, además de lograr que la experiencia de comercializar o adquirir productos a través de internet cada vez más fácil. Sin embargo, se debe considerar que las tecnologías emergentes despiertan gran interés, dan la oportunidad para que se generen diversos factores de riesgo, que puedan poner en peligro en determinado momento la estabilidad financiera de una organización; a lo largo del presente trabajo de investigación se realiza un análisis acerca de las pasarelas de pago electrónico, haciendo un repaso por la evolución que estas han tenido en el País, además de abarcar algunas de sus características, como la forma de funcionamiento, en este sentido se hace énfasis en la estructura de las pasarelas de pago de modelo agregador buscando dar respuesta al planteamiento de identificar los riesgos financieros que puedan estar asociados a la implementación y uso del modelo en el País. spa
dc.format.extent 45 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Riesgos financieros spa
dc.subject Modelo agregador spa
dc.title Identificación de los riesgos financieros asociados al modelo agregador de las pasarelas de pago en Colombia. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Balanza de pagos spa
dc.subject.lemb Asistencia económica spa
dc.subject.lemb Economía spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Arango, L. F. (2013). Comercio Electronico,Los Riesgos Que Enfrenta America Latina Para Su Masificacion. Medellin.
dcterms.bibliographicCitation Arias L, Rave S & Castaño J. (2006). Metodologías Para La Medición del Riesgo Financiero en Inversiones. Scientia et Technica Año XII, 32, 275. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652048
dcterms.bibliographicCitation Armijos. (2015). Las monedas virtuales en las transacciones comerciales. Un analisis sobre el uso de nuevos sistemas de pagos. Articulos, Guayaquil. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Vicente_Armijos/publication/287195976_Las_ monedas_virtuales_en_las_transacciones_comerciales_Un_analisis_sobre_el_uso_d e_nuevos_sistemas_de_pagos/links/5672414c08ae3aa2fcef6237/Las-monedasvirtuales-en-las-transaccione
dcterms.bibliographicCitation Asobancaria, Castro, Arteaga, Quijano, & Tocaría. (2019). Riesgo Cibernetico Y El Futuro De La Estabilidad Financiera. Bogota: asobancaria.
dcterms.bibliographicCitation Banco de la Republica. (2008). Sistema de Pagos. Presentacion , Bogotá D.C. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/8_Sistema_de_ pagos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Banco de la Republica. (2016). Reporte de Sistemas de Pago 2016. Presentacion, Bogotá D.C. Obtenido de http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9047/rrsp_2016.pdf ?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation BlackSip. (2019). BlackIndex: Reporte del ECOMMERCE en Colombia. Obtenido de https://content.blacksip.com/blackindex-reporte-del-e-commerce-en-colombia-2019
dcterms.bibliographicCitation Camara Colombiana de Comercio Electrónico. (2019). Medicion de Indicadores de Consumo del Observatio eCormerce. Bogotá. Obtenido de https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2019/03/estudioconsumo-ecommerce-colombia-observatorio-2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas. (2018). Manual de Buenas Practicas de las Pasarelas de Pago en Colombia Observatorio eCormece. Recuperado el 2020, de https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/10/ManualBuenas-Practicas-Pasarelas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (2003). Decreto de Ley 795 de 2003 Congreso de la Republica. Bogota D.C., Colombia. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.redjurista.com/Documents/ley_795_de_2003_congreso_de_la_republic a.aspx#/
dcterms.bibliographicCitation Cortez, M & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigacion. Informe, Universidad Autonoma del Carmen, Ciudad del Carmen. Obtenido de http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation CRC. (2017). Comercio Electronico en Colombia, Análisis Integral y Pespectiva Regulatoria. Obtenido de https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2017/ComElecPtd_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delfiner M, Lippi C.& Del Canto A. (2006). La Administración del Riesgo de Liquidez en las Entidades Financieras Mejores Prácticas Internacionales y Experiencias. Informe, Banco Central Reública de Argentina. Obtenido de https://ucema.edu.ar/u/mtd98/Documentos_de_investigacion/RiesgoLiquidez2006.p df
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (28 de Enero de 2018). Intermediario de Pagos en Internet, Crece con Poco Control. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectorfinanciero/intermediarios-de-pagos-por-internet-en-colombia-no-estan-muycontrolados-175320
dcterms.bibliographicCitation Guersent. (2016). La transformación digital de los Instrumentos de pago.
dcterms.bibliographicCitation Guijarro, J. C. (2011). Grupo Eumed.net (Universidad de Málaga). Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2011a/jcg.htm
dcterms.bibliographicCitation Judith, M. R. (2019). Medios de pago en ecommerce. Tesis de Grado , Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/38166/TFG-J-73.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Kushki. (2017). kushki. Recuperado el 2020, de https://www.kushkipagos.com
dcterms.bibliographicCitation La Republica. (16 de Febrero de 2019). El Numero de Pasarelas de pago en Linea en Colombia ha Crecido 53,9%. Obtenido de https://www.larepublica.co/interneteconomy/el-numero-de-pasarelas-de-pago-en-linea-en-colombia-ha-crecido-539- 2828821
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y crédito público. (2019). Obtenido de http://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2 FWCC_CLUSTER-120900%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
dcterms.bibliographicCitation Miranda D, &. G. (2019). Analisis de riesgos asociados al microcredito al incursionar en la banca digital: caso Banco W - Colombia. Tesis de Grado Maestria, Universidad EAFIT, Cali. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13773/MariaViviana_Gonzal esOrozco_DianaMarcela_MirandaHurtado_2019.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Mirella, A & Huamaní, I. (2019). Liquidez: Una Herramienta Util Para la Toma de Decisiones. Tesis de Grado, Lima. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2509/Mirella_Trabajo_Bach iller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Montes. (1 de Agosto de 2019). La Republica, pág. 1. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/las-transacciones-digitales-representaron-85- del-pib-de-colombia-para-2018-2891715
dcterms.bibliographicCitation Pagliacci, C & Peña, j. (2017). Una medida sistémica del Riesgo de Liquidez. Monetaria, XXXIX(2). Obtenido de https://www.cemla.org/PDF/monetaria/PUB_MON_XXXIX-02.pdf#page=5
dcterms.bibliographicCitation Prieto A, Torres J, Martinez E, & Gutierrez D. (2018). Estudio Sobre los Sistemas de Pago de Bajo Valor y su Regulacion. Obtenido de http://www.urf.gov.co/webcenter/portal/urf
dcterms.bibliographicCitation Rey, L. A. (2018). Pérdida de rendimientos en la inversión: tipos de riesgos financieros. Revista Digital INESEM. Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/gestionempresarial/riesgo-financiero/
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, W. (2015). Riesgo Operativo. Colegio de Contadores Publicos, Ciudad de Mexico. Obtenido de https://www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/diciembre2010/images/Riesgo_Op erativo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Unidad de Regulación Financiera. (2018). Estudio sobre los sistemas de pago de bajo valor y su regulación.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, M. (2019). Comportamiento del sistema de pagos digitales entre Colombia y China, desde la perspectiva de la promoción a la inclusion financiera. Tesis de Maestria , Universidad EAFIT, Medellin. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14589/Marcela_ZapataRold% C3%A1n_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account