DSpace Repository

La danza como instrumento de empoderamiento en la vida de mujeres adultas mayores en el barrio Belén Rincón de la ciudad de Medellín 2018-2019.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rengifo Arias, Carlos Gustavo
dc.contributor.author Hinestroza Fernández, Anny Yulieth
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-06-04T21:00:43Z
dc.date.available 2020-06-04T21:00:43Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Hinestroza Fernández, A. (2019). La danza como instrumento de empoderamiento en la vida de mujeres adultas mayores en el barrio Belén Rincón de la ciudad de Medellín 2018-2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios.Bello - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10186
dc.description Analizar como la danza se convierte en instrumento de empoderamiento en la vida de mujeres adultas mayores en el barrio Belén Rincón de la ciudad de Medellín. 2018-2019. es_ES
dc.description.abstract El surgimiento de grupos enfocados en mujeres adultas mayores, han abierto un abanico de oportunidades que pretende generar espacios de libre esparcimiento, que permite a las mujeres adultas ser independientes en ciertos factores, teniendo en cuenta los retos que trae la etapa adulta. Adicional a esto, los grupos culturales y artísticos ayudan a encontrar aquellos espacios que permiten percibir la realidad de manera diferente, donde hay otras mujeres en condiciones similares, siendo esto un elemento alentador y determinante para decidir vivir la adultez de una manera participativa y empoderadora. En este trabajo se analizó como la danza se convierte en instrumento de empoderamiento en la vida de mujeres adultas mayores en el barrio Belén Rincón de la ciudad de Medellín. El problema, por otro lado, surge de la inquietud de analizar el arte practicado por mujeres adultas mayores y como este influye en su vida cotidiana. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo y el paradigma socio-critico, obteniendo información de diversas fuentes, como entrevistas, observación y revisión de literatura. Se analizaron cuatro categorías a lo largo de la investigación, que son: arte, animación sociocultural, empoderamiento y mujer. Lo anterior favoreció para la analizar varios factores entre ellos la falta de participación institucional en los grupos artísticos y culturales. Adicional a esto es importante resaltar como el empoderamiento permite el surgimiento y sostenimiento de grupos que no dependen de terceros para tener un impacto positivo en la sociedad. es_ES
dc.format.extent 64 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.subject Animación sociocultural es_ES
dc.subject Empoderamiento es_ES
dc.title La danza como instrumento de empoderamiento en la vida de mujeres adultas mayores en el barrio Belén Rincón de la ciudad de Medellín 2018-2019.
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Danza como terapia es_ES
dc.subject.lemb Mujeres en la tercera edad es_ES
dc.subject.lemb Asistencia institucional para ancianos es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aguayo, N. (2012). Midiendo el empoderamiento femenino en América Latina. Regional and Sectoral Economic Studies, (12), p.124. Recuperado de http://www.usc.es/economet/reviews/eers12213.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aldana J. (2010). Arte y política Entre propaganda y resistencia. Anuario Colombiano de historia social y cultura. Revista UNAL. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/19189/35916
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account