DSpace Repository

Filosofía para niños: experiencias pedagógicas.

Show simple item record

dc.contributor.author Duque Román, Jair
dc.contributor.author Bedoya Gallego, Nelson Iván
dc.contributor.author Rojas Castillo, John Larry
dc.contributor.author Sánchez Prieta, Beatriz
dc.contributor.author Chirino, Oneida
dc.contributor.author Rivas Rivas, Isandra María
dc.contributor.author Gutiérrez Bonilla, Juan Carlos
dc.contributor.author Guzmán Vásquez, David
dc.contributor.author Bejarano, Juanita
dc.contributor.author Vila Pallejá, Raquel
dc.contributor.author Sierra Bonilla, Andrea Stefanía
dc.contributor.author Morimitsu, Ivonne
dc.contributor.author Franco, Didier Santiago
dc.contributor.author Prías, Andrés
dc.contributor.author Rojas Peralta, Marcela
dc.contributor.author Beltrán Flétscher, Merceditas
dc.contributor.author Sarmiento, Victoria
dc.contributor.editor Rojas Chávez, Víctor Andrés
dc.contributor.other Buitrago Sanabria, Juan Carlos
dc.contributor.other Rivera Gutirérrez, Luisa Carlos
dc.contributor.other Correa Suárez, Iván Darío
dc.contributor.other González Montoya, Sebastián
dc.contributor.other Vargas Abella, Manuel Fernando
dc.contributor.other Cardona Hernández, María Daniela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-22T16:38:11Z
dc.date.available 2020-05-22T16:38:11Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Duque, J., Bedoya, N., Rojas, J., Sánchez, B., Chirino, O., Rivas, I..., Sarmiento, V. (2019). Filosofía para niños: experiencias pedagógicas. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn 9789587633696
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10173
dc.description.abstract La formulación a la propuesta de Filosofía para Niños en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, ha respondido, no a un interés institucional por comprender una modalidad de educación filosófica que se articule con procesos formativos en la educación superior, sino a la inquietud de un grupo de docentes que ha querido hacer del pensar filosófico un estilo de vida, con una apuesta clara por la generación de comunidades de diálogo en las cuales se promueva el reconocimiento del otro, la construcción de identidades y subjetividades, y el fortalecimiento de habilidades cognitivas y sociales en diversos ambientes educativos a partir de textos filosóficos presentes en la literatura, la música, el cine o el juego. Tal interés se ha visto reflejado en el diseño de propuestas creativas que combinan la didáctica, para dar paso, a una construcción conjunta en la que el encuentro es punto de partida y el diálogo es vector principal. Parte de estas iniciativas han generado la necesidad de plantear y desarrollar el Seminario Internacional de Filosofía para Niños «SIFIN», como un espacio de reflexión, de intercambio y de socialización de experiencias relacionadas con la práctica del filosofar desde la infancia. Dicho evento se ha venido realizando desde 2008, logrando consolidar un auténtico espacio de encuentro entre la comunidad académica, partiendo de la implementación de las comunidades de diálogo y de la divulgación de experiencias innovadoras y exitosas en instituciones educativas públicas y privadas, para, en últimas, fomentar una articulación entre proyectos, prácticas, investigaciones y escenarios de formación, para el crecimiento formativo en temas centrales tales como la educación social, la ciudadanía, los procesos de creatividad social y la marginalidad, entre otros, contando en cada versión con la destacada participación de especialistas de talla nacional e internacional. es_ES
dc.format.extent 114 páginas es_ES
dc.format.mimetype appllication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Filosofía para niños es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Didáctica niños es_ES
dc.subject Cognición en niños es_ES
dc.subject.ddc 370. 1
dc.title Filosofía para niños: experiencias pedagógicas. es_ES
dc.type Book en_US
dc.subject.lemb Pedagogía -- Enseñanza -- Estudio de caso es_ES
dc.subject.lemb .Filosofía -- Enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Filosofía -- Didáctica es_ES
dc.subject.lemb Cognición en niños - Estudio de caso es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños - Investigaciones es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Esquilo. (2004). Las Euménides. En Esquilo, Sófocles y Eurípides: Obras Completas. (J. Alsina, trad.) Madrid: Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation Jaeger, W. (2008). La Paideia: Los ideales de la Cultura Griega. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica
dcterms.bibliographicCitation Lipman, M. y Pineda, D. (2004). Marcos: Una novela juvenil latinoamericana. Bogotá, D. C.: Editora Beta.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (1995). Justicia poética. Barcelona, Buenos Aires, México, D. F. y Santiago de Chile: Andrés Bell
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, F. (1985). La democracia ateniense. Madrid: Alianza.
dcterms.bibliographicCitation Stuart, J. (2001). Sobre la libertad (ensayo). Madrid: Alianza
dcterms.bibliographicCitation Taylor, F.W. (2003). Principios de la administración científica. Bogotá, D. C.: Edigrama.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
dcterms.bibliographicCitation Lipman, M. (2004). Natasha. Aprender a pensar con Vigotski: Una teoría narrada en clave de ficción. Barcelona: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. (2003). La Educación desde la comunicación. Bogotá, D. C.: Norma.
dcterms.bibliographicCitation Puig de, I. y Sátiro, A. (2002). Jugar a pensar: recursos para aprender a pensar en educación infantil [serie]. Barcelona: Octaedro
dcterms.bibliographicCitation Althusser, L. (2005). La filosofía como arma de la revolución. México, D. F. / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Bellocchio, M. y Lupercio, A. J. (s. f.). La praxis en Paulo Freire y en el zapatismo: Convergencias y particularidades. En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (pp. 9-10) [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/langif/documentos/ link_archivos/propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernstein, B. y Díaz, M. (1985). Hacia una teoría del Discurso Pedagógico. Revista Colombiana de Educación, 15, 107-154.
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México, D. F. / Buenos Aires: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Cosentino, M. del C. (s. f.). La propuesta pedagógica “alternativa” de Paulo Freire. En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (p. 2) [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/ langif/documentos/link_archivos/ propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cosentino, M. del C. (s. f.). Vigencia del pensamiento político de Paulo Freire. Recuperado en noviembre 27 de 2007, de HYPERLINK “http://www.ipf.org.ar/ vigenciadel%20pensamiento.htm” http:// www.ipf.org.ar/vigenciadelpensamiento.htm
dcterms.bibliographicCitation Dimensión Educativa (Ed.). (2005). Revista Aportes: Freire Vigencia y Desafíos, 58.
dcterms.bibliographicCitation Ellacuria, I. (Septiembre, 1980). Universidad y política. Revista Estudios Centroamericanos –ECA, 383, 807-824.
dcterms.bibliographicCitation Evans, M. (s. f.). Revisitando Paulo Freire. En A. Gómez (Comp.), En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (pp. 9-10) [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/langif/documentos/ link_archivos/propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. México, D. F. / Buenos Aires / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1971). Conciencia crítica y liberación: Pedagogía del Oprimido. Bogotá, D.C.: Ediciones Camilo
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Tierra Nueva / Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1984). La importancia del leer. México, D. F. / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México, D. F. / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1994a). Cartas a quien pretende enseñar. México, D. F. / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1994b). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. México, D. F. / Madrid: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997a). A la sombrea de este árbol (A, Requejo, trad.). Barcelona: El Roure. (Obra original: Á sombra desta mangueira, 1995).
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, N. (s. f.). Vigencia del pensamiento de Paulo Freire en el nuevo diseño curricular de la educación básica en Venezuela. En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (pp. 9-10) [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/ langif/documentos/link_archivos/ propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Niño y Dávila Editores.
dcterms.bibliographicCitation Giruox, H. A. (Enero, 1978). Una vida de lucha: Compromiso y esperanza. Cuadernos de Pedagogía, 265, 42-52.
dcterms.bibliographicCitation Ghiso, A. (2006) Cinco claves éticopedagógicas de Freire: Anotaciones para la lectura de nuestras prácticas educativas. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, 2(46-47)19-22.
dcterms.bibliographicCitation Giroux. H. A. (Diciembre, 2001). Los profesores como intelectuales transformativos. Docencia, 15, 60-66. Versión en línea disponible en http://www.revistadocencia.cl/ pdf/20101021065849.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, A. (Comp.). (s. f.). La propuesta pedagógica de Paulo Freire [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/ langif/documentos/link_archivos/ propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. G. (Julio-diciembre, 2006). Educación: Un acercamiento praxeológico. Polisemia, 2, 13-37
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. G. (2007) El minuto de Dios: Una experiencia y un Modelo. Bogotá, D. C.: UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Lens, J. L. (s. f.). La Praxis Pedagógica de Paulo Freire Como sistema. En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (pp. 5-6) [documento en línea]. Recuperado de http://148.224.151.58/langif/documentos/ link_archivos/propuesta_pedagogica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mariño, G. (1969). El nuevo Freire: Traducción y críticas a su último trabajo en África. Bogotá, D. C.: Dimensión Educativa.
dcterms.bibliographicCitation Mastache, A. V. (s. f.). Educación y cambio en Paulo Freire. En A. Gómez (Comp.), La propuesta pedagógica de Paulo Freire (pp. 4-5) [documento en línea].
dc.type.spa Libro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account